Filtros seleccionados
Reflexiones en torno a la importancia de la memoria
Dario Sztajnszrajber retoma los planteos de Walter Benjamin sobre el lugar de la historia y la memoria y cita la obra de Bertold Brecht. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Reflexiones en torno a los significados de los enigmas
Reflexiones desde la filosofía en torno a lo enigmático. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
¿Cómo se construye lo real?
Reflexiones en torno al rol de la fotografía y la construcción de la realidad. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
¿Qué significa ser joven?
Darío Sztajnszrajber plantea la necesidad de deconstruir la idea de ser joven, teniendo en cuenta lo biológico y lo cultural. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Reflexiones en torno al concepto de revolución
Darío Sztajnszrajber plantea la necesidad de deconstruir la idea de revolución para analizar su complejidad. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
El bien 1
Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas.
El conocimiento 1
Guerra del Paraguay - La triple infamia
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Temporadas:Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores como Descartes, Kant, Hegel, Heidegger, Marx o Sartre. La tercera temporada desarrolla y analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino, en el marco del Bicentenario. La cuarta abre la mirada a Latinoamérica para encontrar el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta se centra en los derechos humanos y la sexta aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.
Pensar Auschwitz (con lengua de señas)
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. El tipo de exposición, el uso de un lenguaje claro y un formato televisivo que ayuda a afianzar los conceptos e ideas más importantes proponen un abordaje didáctico y abierto, desde la particular mirada de este escritor, filósofo y guionista. En esta nueva temporada, Feinmann se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los derechos humanos y la identidad.
Terrorismo de Estado en la Argentina (con lengua de señas)