Filtros seleccionados
Mercosur lee
Les proponemos un recorrido por la riqueza histórica y cultural de nuestra región, así como por la diversidad social y lingüística que la caracterizan. Este viaje por el MERCOSUR a través de textos y autores –algunos nuevos, otros ya reconocidos– es una invitación a ampliar los conocimientos literarios de niños, niñas y adolescentes, extendiendo sus horizontes culturales en el contacto con otras realidades y valores, sentando las bases para una didáctica regional.
Educación para la integracion. Ideas y recursos para la formación de una ciudadanía regional.
Para los países latinoamericanos y caribeños la integración regional constituye una herramienta para ampliar sus márgenes de autonomía y promover desarrollo económico con inclusión social. Desde los acontecimientos que llevaron a la independencia hasta nuestros días, los ideales de unidad e integración estuvieron presentes en numerosos hombres y mujeres que concibieron proyectos políticos nacional-regionales emancipatorios y buscaron conformar naciones soberanas y desarrolladas. El Mercado Común del Sur -o como comúnmente se lo conoce, el Mercosur- es uno de esos proyectos políticos regionales que busca construir una región solidaria, inclusiva, abierta a la participación ciudadana y que garantice el derecho de los pueblos al desarrollo.
Educación para la integración. Tekombo 'e jeher 'arä. (Libro español-guaraní)
Hace unos años, cuando se intensificó la “pulsión integracionista” en nuestros países la discusión sobre el potencial integracionista de la educación fue una consecuencia esperada y necesaria: desde la educación es posible construir ciudadanía e identidad regional y, al mismo tiempo,partir de una mirada regional integral es posible mejorar y apuntalar los sistemas educativos nacionales y públicos.
Sector Educativo del MERCOSUR: Memoria y Derechos Humanos en el MERCOSUR
Entre 2008 y 2010, Argentina coordinó el proyecto “Memoria y Derechos Humanos en el MERCOSUR”, una biblioteca de recursos audiovisuales, literarios y teóricos referidos a los acontecimientos históricos, políticos, sociales y culturales que marcaron la segunda mitad del siglo XX en la región. Este trabajo colaborativo, que se nutrió además de diversas experiencias pedagógicas y de formación docente, representa una valiosa herramienta para el ejercicio de la memoria colectiva y la enseñanza de la historia reciente, partiendo de la premisa fundamental del respeto a la dignidad de los pueblos.
Educación personalizada en la era digital
Luego de un año de educación a distancia, producto de la pandemia, ¿qué estrategias son válidas para recuperar y atender la diversidad de trayectorias educativas en este nuevo ciclo lectivo? Este artículo propone como tal la educación personalizada y plantea que las TIC brindan múltiples posibilidades para implementarla en los escenarios combinados.
Escenarios combinados para enseñar y aprender: escuelas, hogares y pantallas
Ideas, conceptos, reflexiones y sugerencias didácticas para combinar espacios de enseñanza virtuales y presenciales en el marco de situaciones de aislamiento parcial.
Trabajos colaborativos mediados por tecnología
Este artículo despliega los rasgos principales del trabajo o aprendizaje colaborativo, los aspectos que se han de tener en cuenta a la hora de diseñar e implementar estas propuestas y las habilidades que promueve en las y los estudiantes. También, las posibilidades que presentan las TIC para desarrollar estas propuestas en escenarios combinados.
Claves y caminos para enseñar en ambientes virtuales
Ideas, conceptos, bibliografía y sugerencias didácticas para pensar y desarrollar clases en plataformas y espacios virtuales.
Guía de recursos: Contención emocional de chicas y chicos
¿Ante qué signos o alarmas debemos prestar atención? Un cuadernillo que brinda herramientas para trabajar durante la pandemia por COVID-19 y que aborda el impacto emocional en niños y niñas de entre 6 y 12 años.
Educación Rural
Recursos pedagógicos que consideran la heterogeneidad de los contextos rurales y las diferentes condiciones de acceso a los materiales.