Filtros seleccionados
La época colonial
Una propuesta con actividades para trabajar los hechos narrados en el cuento «Una historia de amor réquete réquete vieja», de Adriana Gallo, para conocer cómo eran las sociedades en la época colonial.
Todos tenemos derechos
Declaración de los Derechos del Niño, aprobada el 20 de noviembre de 1959, por la Asamblea de las Naciones Unidas.
Veo-veo
A través de esta propuesta los alumnos podrán explorar las diferentes modalidades de circulación de los transeúntes y su impacto en el tránsito.
Trabajo realizado por un docente durante la capacitación de e-learning de educ.ar. Propuesta didáctica para identificar cambios y permanencias en algunos aspectos de la vida cotidiana en la época colonial.
Aprendo jugando
La siguiente actividad se enmarca en el eje temático del derecho a recibir orientación, información y educación adecuadas y a gozar del juego, el esparcimiento y las actividades culturales.
Donde los derechos del niño Pirulo chocan con los de la rana Aurelia
La predisposición de la sociedad para considerar la opinión de los niños y jóvenes en los asuntos que les conciernen favorece su formación en el ejercicio de las capacidades que requieren la participación social.
¿Quién le puso nombre a la Luna?
El eje temático de esta actividad es el derecho a la identidad, focalizado en los niños y niñas.
El duende mágico
Esta actividad introduce la noción de la utilidad de las señales de tránsito en la ciudad, y la importancia de su cumplimiento para convivencia social.
Vos, el tránsito y yo
Partiendo del nivel madurativo de los niños y el lugar donde viven, proponemos trabajar la idea de que el tránsito lo hacemos entre todos y que hay normas que lo regulan.
En el auto de papá...
Que se atienda al uso de dispositivos de seguridad como comportamiento habitual y actitud preventiva es el objetivo de esta actividad, que contribuye a la formación de hábitos de seguridad y responsabilidad.