Filtros seleccionados
Plan Nacional de Lecturas
El Plan Nacional de Lecturas trabaja para garantizar a todos y todas su derecho a leer. Distribuye libros y lecturas digitales en escuelas, bibliotecas escolares y espacios alternativos. Convida literatura a las familias y ayuda a construir entornos sociales amigables hacia los libros y la lectura. Ofrece formación a docentes, responsables de bibliotecas y otros mediadores para armar una red de comunidades lectoras.
Nostalgias de la risa
Plan de Lecturas te invita a leer algunos textos inolvidables de la querida Graciela Cabal.
La última maga
Plan Nacional de Lecturas te invita a leer cuentos y poemas de Elsa Bornemann.
Lecturas de los confines
Plan Nacional de Lecturas te invita a conocer obras e ideas de LIliana Bodoc.
Leer x leer para adolescentes y jóvenes
Selección de textos de la colección Leer x Leer para la escuela secundaria, en versión para escuchar.
Seguimos leyendo
Esta biblioteca libre y abierta reúne libros digitales que podrás leer y, también, descargar, transformar y reeditar. Una biblioteca pensada para los lectores y, también, para los productores en el marco de prácticas de lecturas creativas y abordajes transmedia.
Bibliotecas digitales
Colección de bibliotecas digitales y multimediales para leer y disfrutar.
Audiocuentos
Cuentos de grandes escritoras y escritores argentinos de literatura para niños, en versión para escuchar.
Libros de divulgación de Adrián Paenza
La lógica matemática envuelve cada uno de nuestros actos cotidianos y es mucho más divertida de lo que imaginábamos. Adrián Paenza nos invita a sumergirnos en el mundo de la matemática recreativa y nos desafía a pensar con problemas de lógica, estrategia, probabilidades e intuición, un universo donde se aprende jugando.
Lecturas grabadas
El presente material pone en circulación una experiencia que se está desarrollando en varias instituciones de la Argentina para abordar la enseñanza de la lengua utilizando textos literarios grabados. Si bien la estrategia hace foco en la lectura, es un trabajo que se funda en la necesidad advertida por los profesores de repensar la escuela secundaria en pos de nutrirla de sentido para los jóvenes que la transitan.