Filtros seleccionados
El traje nuevo del emperador
Para romper las distancias de conectividad con todas las familias, docentes de Primaria de la escuela Teresa O' Connor de Luján de Cuyo, Mendoza, trabajan a partir de la escucha de un cuento enviado por WhatsApp.
Aprender en casa
El papá de Marlon y José, dos estudiantes de la Escuela Normal “Dr. Juan Pujol”, de Corrientes, comparte cómo sus hijos aprenden en casa.
El árbol mágico
Durante el aislamiento, la directora Ilda Estela, junto a los bibliotecarios Néstor Fabián, Isaías Gonzalo y Adriana Paola, de la Biblioteca Escolar N°194 Nelly Checura de Specchia de Las Breñas, provincia de Chaco, compartieron cuentos con los estudiantes y recibieron sus actividades por Whatsapp.
Unidos ante la adversidad
En Las Breñas, provincia de Chaco, la comunidad de “El Triángulo” reforzó las trayectorias educativas de estudiantes de zonas de difícil acceso. Entregaron los cuadernos educativos, alimentos y artículos de limpieza e higiene organizándose por turnos. Las familias se mantienen comunicadas por un grupo de WhatsApp donde comparten fotos de actividades escolares, confección de barbijos, cocina casera y festejos.
Cada encuentro virtual, un espacio de interacción
En la Escuela Héroes de Malvinas, de la ciudad de Córdoba, los estudiantes emularon a Paulo Londra haciendo freestyle. Inspirados en poemas, utilizaron distintos tipos de rimas y se propusieron interactuar a través de las redes. Más allá de los contenidos, cada encuentro virtual funcionó como un espacio de interacción entre estudiantes y docentes.
Ruralidad y educación en aislamiento
La Escuela de Educación Secundaria N°129 “Roque E. Romero”, ubicada en el Paraje Pampa Cejas, de Chaco, recibe estudiantes que recorren varios kilómetros para poder asistir. Hoy, los docentes trabajan a distancia con los cuadernos didácticos Seguimos Educando y con audios. Los estudiantes y las familias de esta escuela rural participan desde casa a través de actividades de huerta, pastelería, conservas y confección de barbijos.
Un museo en cada casa
Frente a la pandemia, Lorena Bravo, María Rosa Catalano y Nazarena Lema, docentes de primaria en La Matanza y Tres de Febrero, se propusieron reorganizar la tarea educativa a través de distintas estrategias. Una de las experiencias más enriquecedoras, que involucró a toda la comunidad educativa, fue la recreación de obras de arte latinoamericanas a través de fotografías producidas por estudiantes y familias con los elementos disponibles en el hogar.
La Maratón de Programación y Robótica en fotos
Durante la Maratón, los finalistas participaron de dos instancias virtuales y una presencial, en el Palacio Pizzurno. Los equipos ganadores fueron recibidos por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro. También viajaron a Estados Unidos para formar parte de un programa de capacitación en la Universidad de California.
Ilustraciones de «Un cuento para armar» 2014
El concurso invitó a los docentes y estudiantes de escuelas primarias a ilustrar los cuentos de escritores destacados de la literatura infantil. Presentamos las tapas de los cuentos enviados por correo.