Filtros seleccionados
Mujeres y ciencia: una historia a medias
Para homenajear a científicas y científicos de la Argentina, se instituyó el 10 de abril como el día de la investigadora y el investigador científicos; esta fecha recuerda el nacimiento de Bernardo Houssay, médico y fisiólogo argentino, creador del Conicet y primer premio Nobel de nuestro país. En esta nota, señalamos la importancia de lograr el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres en la investigación científica.
La cocina de Tomás: hoy cocinamos ¡pan casero!
Video animado de Pakapaka en el que el protagonista y su abuelo cocinan pan casero, se muestran los ingredientes de la receta y se nombran los pasos del procedimiento. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Receta de cocina: pizza
¿Quién hizo la primer pizza del mundo y dónde nació la pizza? Las distintas maneras de comerlas en el mundo. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Receta de cocina: flan de coco
¿Cómo se hace el flan de coco? El paso a paso de esta reconocida preparación. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Como generar un pendrive de arranque con Huayra GNU/Linux
En este video te detallamos que vamos a necesitar para comenzar: descargar la ISO, descargar la App Rufus y un pendrive vacío de por los menos 4 GB. Mirá el video y generá tu propio pendrive de arranque.
Como instalar Huayra
En este video te enseñamos paso a paso cómo instalar Huayra Gnu-Linux en tu computadora de escritorio o portátil. Recordá que el Sistema operativo Huayra es libre y gratuito.
La clase del día: ¿Cómo crecieron las ciudades argentinas entre 1880 y 1900?
Vamos a investigar mediante un video, las razones y maneras en que crecieron Rosario, La Plata y Buenos aires durante el siglo XIX. Imaginemos todo lo que habrá hecho falta en ese momento para albergar a nuevos habitantes. ¿Estás preparado para tomar nota? ¡Miralo! Este recurso pertenece a la colección Seguimos Educando.
La clase del día: El derecho a la educación intercultural bilingüe
Muchos chicos aborígenes llegan a la escuela sin hablar castellano, ya que en su casa se habla otra lengua. Pero nuestra Constitución garantiza el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural. ¿Querés conocer estas escuelas un poco más? Este recurso forma parte de la colección Seguimos Educando.
Diálogos en cuarentena: Daniel Feierstein, Sociólogo investigador del CONICET, Profesor en la UBA Y UNTREF
Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.
Diálogos en cuarentena: Julia Novera, Docente Nivel Primario