Filtros seleccionados
Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?
Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.
2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
En ocasión de este 2 de Abril «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos aquí un nuevo material para reflexionar en las escuelas sobre la historia del conflicto y su contexto. A partir de fuentes históricas, mapas, entrevistas y actividades para las aulas proponemos abordar la enseñanza de Malvinas vinculada al reclamo y ejercicio de soberanía.
Jujuy. Pobladores, saberes e historias. Cuaderno 1. El Oriente de la provincia. Anexo bibliográfico
Anexo biliográgico de la publicación del proyecto institucional "Bienes culturales y patrimoniales en Jujuy: identificación, difusión y comunicación participativa". Elaborado por la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales y Regionales (UE CISOR) de CONICET.
Jujuy. Pobladores, saberes e historias. Cuaderno 2. La Quebrada de Humahuaca. Anexo bibliográfico
Jujuy. Pobladores, saberes e historias. Cuaderno 2. La Quebrada de Humahuaca
Publicación del proyecto institucional "Bienes culturales y patrimoniales en Jujuy: identificación, difusión y comunicación participativa". Elaborado por la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales y Regionales (UE CISOR) de CONICET.
Jujuy. Pobladores, saberes e historias. Cuaderno 1. El Oriente de la provincia
La escuela media que queremos, cuadernillo para estudiantes. Parlamento Juevenil del MERCOSUR
Los Ministerios de Educación de los países que hemos decidido llevar adelante el Programa Parlamento Juvenil MERCOSUR (PJM) parten de una convicción: ustedes, los jóvenes, son poseedores de múltiples vivencias, expectativas, inquietudes y preocupaciones y tienen mucho para decir, pensar, discutir y proponer sobre temas y problemas vigentes en las socciedades en las que viven.
Mercosur lee
Les proponemos un recorrido por la riqueza histórica y cultural de nuestra región, así como por la diversidad social y lingüística que la caracterizan. Este viaje por el MERCOSUR a través de textos y autores –algunos nuevos, otros ya reconocidos– es una invitación a ampliar los conocimientos literarios de niños, niñas y adolescentes, extendiendo sus horizontes culturales en el contacto con otras realidades y valores, sentando las bases para una didáctica regional.
Educación para la integracion. Ideas y recursos para la formación de una ciudadanía regional.
Para los países latinoamericanos y caribeños la integración regional constituye una herramienta para ampliar sus márgenes de autonomía y promover desarrollo económico con inclusión social. Desde los acontecimientos que llevaron a la independencia hasta nuestros días, los ideales de unidad e integración estuvieron presentes en numerosos hombres y mujeres que concibieron proyectos políticos nacional-regionales emancipatorios y buscaron conformar naciones soberanas y desarrolladas. El Mercado Común del Sur -o como comúnmente se lo conoce, el Mercosur- es uno de esos proyectos políticos regionales que busca construir una región solidaria, inclusiva, abierta a la participación ciudadana y que garantice el derecho de los pueblos al desarrollo.
Educación para la integración. Tekombo 'e jeher 'arä. (Libro español-guaraní)
Hace unos años, cuando se intensificó la “pulsión integracionista” en nuestros países la discusión sobre el potencial integracionista de la educación fue una consecuencia esperada y necesaria: desde la educación es posible construir ciudadanía e identidad regional y, al mismo tiempo,partir de una mirada regional integral es posible mejorar y apuntalar los sistemas educativos nacionales y públicos.