Filtros seleccionados
Los algoritmos de cada día (parte 1)
Los algoritmos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras, pero ¿sabemos realmente qué son, cómo funcionan y para qué sirven?
Los algoritmos de cada día (parte 2)
Los algoritmos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras. En esta segunda parte de la nota sobre algoritmos, seguimos analizando cómo funcionan y para qué sirven. ¿Cómo es el algoritmo de YouTube? ¿Y el de Netflix? ¿Qué son los filtros burbuja? ¿Qué pueden decir los algoritmos sobre el coronavirus?
El legado de Juana Manso
La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más grandes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños.
ODS N.º 8: Trabajo decente y desarrollo económico
Este video aborda el objetivo N.º 8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por la ONU. Integra la Colección «ODS: 17 metas para transformar el mundo».
ODS N.º 4: Educación de calidad
Este video aborda el objetivo N.º 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por la ONU. Integra la Colección «ODS: 17 metas para transformar el mundo».
Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?
Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.
2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
En ocasión de este 2 de Abril «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos aquí un nuevo material para reflexionar en las escuelas sobre la historia del conflicto y su contexto. A partir de fuentes históricas, mapas, entrevistas y actividades para las aulas proponemos abordar la enseñanza de Malvinas vinculada al reclamo y ejercicio de soberanía.
Malvinas, la importancia del mar y su demarcación en el mapa bicontinental
En el marco del 2 de Abril, «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos una entrevista a Mario Volpe, Ex Combatiente de Malvinas y actual Vicedirector del Instituto Malvinas dependiente de la Universidad de La Plata, quien reflexiona en torno a la importancia del mar, el uso de los recursos naturales y los derechos de soberanía argentina en los espacios marítimos y la plataforma continental.
Malvinas, plataforma continental y espacios marítimos en el mapa bicontinental
En ocasión de este 2 de Abril, «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos una entrevista a Frida Armas, abogada especialista en derecho internacional público y derecho del mar, Coordinadora General de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), quien analiza la presentación realizada por Argentina frente a Naciones Unidas para la demarcación de sus espacios marítimos.
Storytelling: los sonidos del planeta
Contar historias o storytelling, no se trata únicamente de entretenimiento -aunque puede ser muy divertido también-. Narrar es una de las maneras de dar sentido a lo que no logramos comprender o enfrentar aquello que nos deja pasmados. El ejemplo de hoy es “Un laboratorio para escuchar los sonidos del planeta”.