Filtros seleccionados
Malvinas, la importancia del mar y su demarcación en el mapa bicontinental
En el marco del 2 de Abril, «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos una entrevista a Mario Volpe, Ex Combatiente de Malvinas y actual Vicedirector del Instituto Malvinas dependiente de la Universidad de La Plata, quien reflexiona en torno a la importancia del mar, el uso de los recursos naturales y los derechos de soberanía argentina en los espacios marítimos y la plataforma continental.
Malvinas, plataforma continental y espacios marítimos en el mapa bicontinental
En ocasión de este 2 de Abril, «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos una entrevista a Frida Armas, abogada especialista en derecho internacional público y derecho del mar, Coordinadora General de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), quien analiza la presentación realizada por Argentina frente a Naciones Unidas para la demarcación de sus espacios marítimos.
Los algoritmos de cada día [Parte 1]
Los algoritmos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras, pero ¿sabemos realmente qué son, cómo funcionan y para qué sirven?
Los algoritmos de cada día [Parte 2]
Los algoritmos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras. En esta segunda parte de la nota sobre algoritmos, seguimos analizando cómo funcionan y para qué sirven. ¿Cómo es el algoritmo de YouTube? ¿Y el de Netflix? ¿Qué son los filtros burbuja? ¿Qué pueden decir los algoritmos sobre el coronavirus?
Storytelling: los sonidos del planeta
Contar historias o storytelling, no se trata únicamente de entretenimiento -aunque puede ser muy divertido también-. Narrar es una de las maneras de dar sentido a lo que no logramos comprender o enfrentar aquello que nos deja pasmados. El ejemplo de hoy es “Un laboratorio para escuchar los sonidos del planeta”.
Storytelling: hibridizador para crear animales
Contar historias o storytelling, es una gran herramienta para construir mundos y experimentar creativamente con ellos. El ejemplo que compartimos hoy se llama "Hibridizador".
Veteranas de Malvinas: vestir la historia, visibilizar la experiencia
En el marco del «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas» presentamos un nuevo material del proyecto «El género de la Patria» para abordar el pasado reciente desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora María Pozzio analiza la experiencia de las mujeres en la guerra de Malvinas junto con la lucha por el reconocimiento de su participación.
El feminismo y los derechos humanos, pañuelos de la historia reciente
En el marco del “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” presentamos un nuevo material del proyecto “El género de la Patria” para abordar el pasado reciente desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora Catalina Trebisacce analiza el devenir de los movimientos feministas y su vinculación con los movimientos de derechos humanos en Argentina.
24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia
El 24 de marzo es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. Para ello proponemos trabajar en las aulas sobre el camino de la justicia como una puerta de entrada para conocer sobre el terrorismo de Estado, que permite también acercarse a cómo la sociedad fue procesando lo acontecido y a la importancia que tiene la justicia en la construcción de una sociedad democrática.
La justicia y la violencia sexual durante el terrorismo de Estado
Entrevista a la investigadora Victoria Álvarez en la que se analiza el tratamiento que la justicia ha dado a los delitos sexuales cometidos contra las mujeres durante la última dictadura militar y desde la vuelta de la democracia hasta nuestros días, así como el aporte del movimiento feminista para el reconocimiento de estos crímenes como delitos de lesa humanidad.