Filtros seleccionados
8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres
Desde 1975, se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. En esta fecha, mujeres y disidencias sexuales reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género. Este recurso expone parte de la historia de lucha, reclamos y logros de este movimiento e incluye actividades para trabajar en cada uno de los niveles educativos.
La historia del voto femenino: Entrevista a Julia Rosemberg
Entrevista a la escritora e historiadora Júlia Rosemberg. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
La historia detrás de la foto Julieta Lanteri
Lanteri votó en 1911. Fue incluida en el padrón electoral para votar en la renovación del Concejo Deliberante antes de la sanción de la Ley Sáenz Peña, la del voto universal, secreto y obligatorio que solo permitía el acceso a los derechos políticos de los varones. ¿Cómo lo logra? Se ampara en el derecho. Este video forma parte de la colección de Seguimos Educando.
La historia del voto femenino: Eva Perón y el voto femenino
La época pedía a gritos la Ley de Voto Femenino y Eva Perón supo leer la necesidad de un derecho. Le puso su voz en los discursos radiales, le puso el cuerpo. Y lo acompañó hasta el Congreso de la Nación cuando el 9 de septiembre de 1947, el proyecto de ley se debatió en la Cámara de Diputados. Esta video forma parte de la colección Seguimos Educando.
La historia del voto femenino: Feministas y sufragistas en Argentina
A finales del siglo XIX, el contexto de la opresión hacia la mujer favoreció el agrupamiento femenino en busca de un mayor reconocimiento público. Fue así como en 1900 se fundó el Consejo Nacional de las Mujeres de la República Argentina, el primer ejemplo de alianzas políticas entre grupos de mujeres, desde la elite hasta las inmigrantes, incluyendo educadoras y profesionales. Comenzaron la lucha por la igualdad del salario femenino, y por el acceso a la educación. Esta video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Sanción de la Ley de voto femenino: Artículos de ley y experiencias
Entrevista a Celina Kofman (madre de Plaza de Mayo). Esta video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Historia del voto en Argentina: Línea histórica
Línea histórica del voto en Argentina desde 1900 a 1916. Esta video forma parte de la colección Seguimos Educando.
La historia del voto femenino
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Orientado sobre un pregunta disparadora que invita a reflexionar sobre nuestras prácticas cotidianas y su relación con los espacios en donde las mismas se desarrollan. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
¿Cuántos alimentos se preparan con maíz?
Propuesta pedagógica para trabajar con Cuarto y Quinto. Desarrollo sobre la preparación mazamorra. Contenido de Matemáticas: situaciones problemáticas de proporcionalidad. Sentidos de la multiplicación: la organización rectangula. Entrevista a Chef.
Sentidos de la multiplicación: la organización rectangular
La maestra y los conductores repasan el sentido de la multiplicación de la organización rectangular.