Filtros seleccionados
La primera publicación en YouTube
¿Cuándo se subió el primer video? ¿Cuántas personas consumen a diario la plataforma? ¿Cómo utilizarla con fines educativos? YouTube muestra las transformaciones generadas por la proliferación de dispositivos móviles, el uso cada vez mayor de la web y los nuevos medios de generación y consumo de contenidos. En esta nota recorremos su historia y algunos datos de su actualidad.
Martín Varsavsky: alfabetización digital, un sueño que empieza a concretarse
En esta entrevista, el empresario Martín Varsavsky, creador, mentor y mecenas de educ.ar, habla del portal como de un sueño que finalmente se está realizando. También, de cómo y por qué comenzó su trayectoria empresaria, de los nuevos empresarios de la era digital y de su rol como embajador itinerante de la Argentina.
Cómo elaborar un curriculum vitae
El curriculum vitae, currículum o CV es lo más importante de una presentación y suele abrir o cerrar la puerta a la siguiente instancia de selección que es la entrevista de trabajo. Por eso debe ser claro, convincente y llamar la atención de quien lo lee. La información que incluyas es fundamental para mostrar tu capacidad, experiencia e intereses. Mediante infografías y videotutoriales te ayudaremos a que logres confeccionarlo con éxito.
El legado de Juana Manso
La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños.
¿Quién es Alejandra Pizarnik?
La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.
Booktubers: libros, reseñas y videos
¿Te preocupa que tu hijo esté mucho tiempo mirando YouTube? Puede que se haya suscrito a una comunidad de booktubers. En ese caso, no te alarmes: te contamos quiénes son y de qué se trata su innovadora propuesta para el fomento de la lectura.
Mujeres y ciencia: una historia a medias
En la «historia oficial» de la ciencia siempre predominaron los logros de los hombres, invisibilizando la participación y el sacrificio de las mujeres. Necesitamos compartir las experiencias profesionales y personales de las investigadoras científicas argentinas, así como los obstáculos y prejuicios que tuvieron y tienen que sortear solo por ser mujeres.
Apurá el pincel: speed painting
¿Te gusta dibujar? ¿Te gusta la tecnología? ¿Viste videos sobre cómo dibujar? Hay un arte que quizás no conocés, ¡miralo en esta nota!
24 de abril: Día de la tolerancia y el respeto entre los pueblos
El 24 de Abril se conmemora el «Día de la tolerancia y el respeto entre los pueblos» en memoria del genocidio armenio. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de la intolerancia y la importancia del respeto entre los pueblos y las personas, sobre las responsabilidades individuales y colectivas en la defensa de la vida en democracia. En esta oportunidad, los y las invitamos a conocer, desde una perspectiva de género, la historia de este genocidio y el sufrimiento de las mujeres de esta comunidad. Este material fue elaborado por el Programa Educación y Memoria.
Guía de preguntas sobre la muerte
Esta serie de preguntas se propone como un mecanismo para facilitar el abordaje en la clase de un tema crucial para la experiencia humana: su carácter ineludible nos permite decir que es uno de los pilares del trabajo en profundidad del pensamiento, ya que ignorarlo implica cerrar los ojos frente a una de las cuestiones dramáticas fundamentales de la existencia.