Filtros seleccionados
Escenarios combinados para enseñar y aprender: escuelas, hogares y pantallas
Ideas, conceptos, reflexiones y sugerencias didácticas para combinar espacios de enseñanza virtuales y presenciales en el marco de situaciones de aislamiento parcial.
Con nuestra voz compartimos
«Compartimos» forma parte de la colección Con nuestra voz, que reúne en seis tomos textos escritos y traducidos al castellano por alumnos, alumnas, docentes, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas.
En este tomo, tanto el pueblo Tonocoté como el quichuahablante mestizo de Santiago del Estero, el pueblo Kolla de Salta y Jujuy, o los runasimihablantes andinos radicados de norte a sur de este país han tenido su espacio de reivindicación. Es por eso que muchas veces veremos palabras con distintas formas de escribirse o hasta entremezcladas con el castellano, sin que ello quite mérito alguno al gran esfuerzo realizado sino que justamente habla de las distintas formas de adaptación de la lengua con las que nos podemos encontrar según la región.
Tenemos derechos / Lhahaihiche, interpretados por Quino, versión bilingüe en wichí.
El Plan Nacional de Lecturas te invita a leer los derechos de chicos, chicas y adolescentes en versión bilingüe wichí.
Tenemos derechos / Nieyiñ taiñ pepiluwün, interpretados por Quino, versión bilingüe en mapuzungun unificado
El Plan Nacional de Lecturas te invita a leer los derechos de chicos, chicas y adolescentes en versión bilingüe mapuzungun unificado.
Jacinto, de Graciela Cabal
Plan de Lecturas te invita a leer un cuento con mascota de la gran Graciela Cabal
Carlitos Gardel, de Graciela Cabal
Plan de Lecturas te invita a conocer un fragmento de esta versión para niños de la biografía de Gardel escrita por la gran Graciela Cabal.
Barbapedro, de Graciela Cabal
Plan de lecturas te invita a compartir esta historia un poco bella y un poco triste como la vida es.
¿De dónde vienen los colores?
Propuesta pedagógica para trabajar con 6° y 7° grado, sobre la historia socio-cultural de los colores.
¿Qué pasa cuando se unen los colores?
Propuesta pedagógica para trabajar con 6° y 7° grado, sobre los colores de los Pueblos Oiriginarios.
¿Cómo se puede transformar un color?
Propuesta pedagógica para trabajar con 6° y 7° grado, sobre los colores y la fotografía.