Filtros seleccionados
Rebeca Anijovich: Desafiar la formación docente
Orientaciones de la mano de Rebeca Anijovich para la formación docente en un contexto que combine presencialidad y virtualidad. Luego el especialista Gabriel Almada nos explica cómo utilizar la pizarra digital Openboard.
Rebeca Anijovich: Nuevos escenarios para enseñar.
La especialista Rebeca Anijovich nos acompaña a pensar recorridos alternativos a las formas tradicionales de enseñar y evaluar, y al mismo tiempo revisar el sentido de lo que enseñamos. Luego Gabriel Almada trabaja algunos conceptos introducidos por Anijovich, como el trabajo colaborativo, a través del organizador digital de actividades para la enseñanza y aprendizaje llamado Genially.
Educar en Red
Como consecuencia de la pandemia del COVID-19, las escuelas se vieron obligadas a repensar la forma de dar clases y explorar nuevas metodologías de enseñanza y estudio. Este programa de webinarios fue creado para ayudar a los docentes a combinar nuevas estrategias pedagógicas y herramientas para el dictado de clases remotas y semipresenciales.
Convivencia digital: Cómo acompañar a chicos y chicas en entornos digitales.
Faro Digital nos cuentan qué son y cómo prevenir los delitos de grooming, cyberbullying y sextorsión. Además, nos enseñan distintos tips para maximizar las funciones de privacidad y seguridad de las plataformas digitales y de navegación de la web.
¿Cómo usar Padlet? Murales, geolocalización y procesos colaborativos. Ideas y ejemplos prácticos para el aula
Valeria Accomo es capacitadora TIC, formadora de capacitadores virtuales y asesora pedagógica. En esta oportunidad, Valeria y el especialista TIC Esteban Beato nos enseñan a usar Padlet, una plataforma digital que permite crear murales colaborativos, ofreciendo la posibilidad de construir espacios interactivos donde se pueden presentar recursos multimedia, ya sea videos, audio, fotos o documentos.
Diana Mazza: Pensar escenarios futuros, una guía para el equipo directivo.
Diana Mazza invita a los directivos de las escuelas a reflexionar sobre cómo será la nueva escuela que se viene, denominada "escuela expandida", es decir, un espacio escolar que combina la presencialidad y la virtualidad. Luego, el experto TIC Gabriel Almada explica herramientas que habilitan el trabajo colaborativo como Google Drive.
Diana Mazza: Perspectiva clínica de la educación y orientaciones a docentes para pensar escenarios futuros.
Diana Mazza - Doctora en Educación por la UBA. Es especialista en el vínculo docente-alumno y el aprendizaje. Diana Mazza reflexiona sobre la necesidad de pensar el espacio de un modo diferente en relación a lo que es el adentro y el afuera de la escuela en una modalidad híbrida de presencialidad y virtualidad.
Seguimos Educando en Radio Escuela Nacional: Ciclo Básico de Educación Secundaria - NOVIEMBRE
Radio Nacional emite diariamente a las 16 hs. contenidos para el Ciclo Básico de Educación Secundaria. La radio pone al aire los programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación.
Conducción: Martín Jáuregui.
Seguimos Educando en Radio Escuela Nacional: sexto y séptimo grado o sexto grado y primer año - NOVIEMBRE
Radio Nacional emite diariamente a las 15 hs. contenidos para sexto y séptimo grado de Educación Primaria o sexto grado de Educación Primaria y primer año de Educación Secundaria. La radio pone al aire los programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación.
Conducción: Monchi Balestra. Docente: Julia Parody.
Herramientas interactivas para personalizar aprendizajes
Denise Abulafia nos introduce a tres herramientas con características interactivas y lúdicas para personalizar las clases y las actividades.