Filtros seleccionados
El género de la patria
Proponemos abordar las efemérides escolares desde una mirada de género. Mirar el pasado nacional desde una nueva agenda de derechos es un desafío actual y necesario, una oportunidad para reflexionar sobre el lugar de las mujeres, las disidencias sexuales, los mandatos de la masculinidad y la noción misma de patria.
2 de abril y género: «Veteranas: una historia silenciada»
Abordar la guerra de Malvinas desde una mirada de género. Un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para las familias, y materiales complementarios para volver pensar el pasado reciente.
Este material forma parte de la colección El Género De La Patria una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia.
25 de Mayo y género: «La madre de la Patria»
Abordar la Revolución de Mayo desde una mirada de género. Un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, y materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.
Este material forma parte de la colección «El género de la patria» una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia.
24 de marzo y género: «De la casa a la plaza»
Abordar la dictadura desde una mirada de género. Un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para las familias, y materiales complementarios para volver a pensar el pasado reciente.
11 de septiembre y género: «Enseñar la Patria»
Los y las invitamos a abordar el “Día del maestro y la maestra” desde una mirada de género: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.
#BibliotecasEnCasa en Seguimos Educando
Buscamos facilitar el acceso a las colecciones digitales de las grandes bibliotecas argentinas e informar sobre los servicios de referencia remotos que están ofreciendo para asegurar el derecho a la información y al conocimiento como derecho fundamental e indispensable para la educación, la cultura y la ciencia.
Pensar la Democracia: treinta ejercicios para trabajar en el aula
Un documento que propone a docentes y estudiantes la posibilidad de detenerse en acontecimientos, más o menos conocidos, que fueron centrales en nuestra historia reciente.
Educación, memoria y derechos humanos
Este documento surge como resultado de discusiones y reflexiones que provienen del trabajo sostenido del Ministerio de Educación de la Nación Argentina en el desarrollo de políticas educativas vinculadas a la educación, la memoria y los Derechos Humanos. Se propone, a partir de la experiencia del Programa Educación y Memoria organizar y poner por escrito algunas orientaciones pedagógicas y recomendaciones para la enseñanza de estos temas a partir de una serie de recursos.
Experiencias que inspiran
En esta sección encontrarán una selección de notas elaboradas por el portal educ.ar que tienen como objetivo mostrar buenas prácticas pedagógicas desarrolladas por docentes, alumnos y familiares en el contexto escolar. Algunas de ellas giran en torno a la innovación tecnológica y otras se relacionan con diferentes disciplinas o modalidades.
Gino Bartali, «Justo de las Naciones»
En el año 2013 Yad Vashem, la autoridad israelí para el estudio, la investigación y la recordación del Holocausto, reconoció como «Justo de las Naciones» a Gino Bartali, una de las figuras legendarias del ciclismo de carretera en Italia y Europa. El ciclista italiano fue parte de una red clandestina que se dedicó a brindar ayuda a los judíos perseguidos durante el Holocausto. Gracias a sus acciones, muchas personas- adultos, jóvenes y niños- sobrevivieron a la persecución y el exterminio perpetrados por el nazismo.