Filtros seleccionados
Mariana Maggio: ¿Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)?
Mariana Maggio es doctora en Educación y dirige la Maestría de Tecnología Educativa en la UBA. En este video la especialista desarrolla las ideas centrales del ABP y resalta su valor frente a la complejidad del contexto en el que se desarrollan las prácticas de la enseñanza.
Mariana Maggio: ¿Qué especificidades adquiere el aprendizaje basado en proyectos (ABP) en el marco de la virtualidad?
Mariana Maggio es doctora en Educación y dirige la Maestría de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. En este video la especialista destaca el valor de la virtualidad para enriquecer las propuestas de ABP, permitiendo hacer un ensamble entre lo local y lo global, lo sincrónico y lo asincrónico, lo individudal y lo grupal.
Mariana Maggio: ¿Cómo se construyen los aprendizajes en el marco del aprendizaje basado en proyectos (ABP)?
Mariana Maggio es doctora en Educación y dirige la Maestría de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. En este video la especialista propone pensar el ABP como una posibilidad de generar una obra colectiva construida colaborativamente con las y los estudiantes.
Valeria Odetti: ¿Cómo integrar espacios virtuales y físicos en las propuestas de enseñanza?
«Algunas cuestiones a tener en cuenta cuando empiecen a implementar entornos virtuales: hacer acuerdos institucionales, conversar previamente qué cosas van a ocurrir en ese entorno virtual, hablarlas con los chicos, con los padres —siendo el caso del Nivel Primario— y dejar las pautas claras de para qué se va a usar ese entorno y qué cosas se van a encontrar allí».
Valeria Odetti: ¿Qué hay que tener en cuenta al pensar por primera vez un espacio virtual educativo?
«Un entorno virtual, un aula virtual, es un territorio que tenemos que habitar. No es solamente una carpeta donde ponemos archivos y consignas, es un territorio. Y como tal, tenemos que pensar y planificar cómo vamos a organizar ese territorio para recibir a nuestros estudiantes».
Diálogos en cuarentena: Jorge Aliaga, Físico e Investigador
Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.
Diálogos en cuarentena: Graciela Frigerio, Educadora e Investigadora
Diálogos en cuarentena: Daniel Feierstein, Sociólogo investigador del CONICET, Profesor en la UBA Y UNTREF
Diálogos en cuarentena: Julia Novera, Docente Nivel Primario
Diálogos en cuarentena: Mariel López, Docente Nivel Primario y Superior