Filtros seleccionados
¿Qué es la contrapublicidad? Entrevista a Julián Pellegrini, de Proyecto Squatters
Entrevista a Julián Pellegrini que es miembro del Proyecto Squatters, un colectivo formado por jóvenes que proponen intervenir el espacio público para resignificar los mensajes publicitarios. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Publicidad y redes como formadoras de espectadores y consumidores
¿Cómo es el uso de las imágenes en la publicidad? ¿Por qué puede hablarse de la formación de estereotipos a partir del discurso publicitario? ¿Por qué hablamos del pasaje del ciudadano al consumidor? Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
El concepto de ciudadanía a lo largo de la historia
Este video recorre la noción de ciudadanía a lo largo de la historia. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
¿Están permitidas las expresiones políticas en el deporte?
La historia política muchas veces se vincula con los hechos deportivos y viceversa. Así y todo, las expresiones políticas en el deporte son sancionadas. Un breve resumen para comprender esa ambigüedad. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Política y deporte: entrevista a Lutman Kurt
¿Qué tienen en común la militancia y el fútbol? Lutman Kurt habla sobre su historia, la relación entre el deporte y la política. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Breve historia entre conflictos políticos y deportes olímpicos
Un repaso, a través del tiempo, de la relación entre política, guerras y deportes olímpicos. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Centros de estudiantes: funcionamiento y organización
¿Qué actividades desarrolla un centro de estudiantes? ¿Cuáles son sus objetivos? Una invitación a profundizar en el desarrollo de las organizaciones de alumnos y alumnas. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Amigos
Escenas relacionadas con la vida escolar que suceden en los distintos rincones de nuestro país.
A los 16
Video dirigido a jóvenes de entre 16 y 18 años, quienes desde 2013 pueden ejercer su derecho a votar en las elecciones nacionales.
El puente
Fragmento del documental realizado por Myriam Angueira en el año 2002. El filme relata dos hechos de represión sobre el pueblo argentino (Corrientes, en 1999; Buenos Aires, en 2001, cuando finalmente es derrocado el gobierno de Fernando de La Rúa) para reflexionar sobre la clase media y realizar una mirada sobre el viejo país que se hunde y el nuevo país que emerge, el de la resistencia. Producción ejecutiva, guión y dirección : Myriam Angueira Producción general: Andrea GomezCámara y fotografía: Leandro Irurzum Diseño de sonido: Hernán Gerard Montaje: Myriam Angueira y Nahuel Sherma Asist. de dirección: Roberto Benemio y Dina Lafont Música Original: Ulises Contis Colaboradores: Leandra Stivanello, Omar Neri y Martin Maldez Duración: 46 minutos – 2002