Filtrar Resultados
Filtrar
Tipo de recurso
101 a 120 de 1683 resultados
Cuando los niños utilizan diferentes dispositivos móviles (teléfono, computadoras, tabletas…), es necesario tener conocimiento de los sitios a los que pueden acceder o las aplicaciones que pueden utilizar. Para acompañarlos y protegerlos, les proponemos cinco aplicaciones con funciones de control parental.
Una docente de San Juan compartió con educ.ar la experiencia de utilizar el lenguaje de programación Scracth en el espacio curricular de Informática que tienen en su escuela. Conocé a través de su relato, un proyecto que puede servir como inspiración para aquellos que quieran comenzar a utilizarlo en sus clases.
David Calle Padilla es uno de los profesores de Matemática más conocidos del mundo. Su aula digital está abierta a alumnos de todas las edades. En esta entrevista, dialoga con educ.ar el youtuber más popular en el campo de las ciencias, creador de Unicoos y finalista de los premios «Global Teacher Prize 2017».
El 14 de mayo se conmemora el aniversario del nacimiento de Antonio Berni: pintor, grabador, dibujante y muralista argentino. Sus obras más recordadas fueron Juanito Laguna y Ramona Montiel. Considerado uno de los artistas con mayor espíritu moderno de nuestro país, renovó los medios tradicionales del lenguaje plástico. Compartimos diferentes materiales multimediales e interactivos para explorar sus creaciones.
La combinación de video, soporte digital, diferentes tipos de presentación de contenidos, proliferación de cámaras, celulares, dispositivos móviles y el uso cada vez mayor de la web -ya no como soporte sino como plataforma de herramientas y servicios- generó un abanico de nuevos medios y formatos. YouTube es uno de los exponentes de esta eclosión del panorama mediático de las últimas décadas.
A la hora de compartir lo producido durante la elaboración de un proyecto, es importante seleccionar convenientemente la forma en que va a presentarse ese material. Una vez decidido el formato más adecuado se puede facilitar la tarea utilizando algunos de los recursos tecnológicos que presentamos. Este contenido forma parte de la colección «Valija TIC».
El 13 de abril de 1914 nació, en la ciudad de Buenos Aires, el reconocido matemático argentino Manuel Sadosky. Fue considerado, por su labor en el campo, el padre de la computación en nuestro país y, además, una personalidad central de la política científica y educativa del siglo XX. Falleció el 18 de junio de 2005 a los 91 años.
Para homenajear a todos los científicos argentinos, se instituyó al 10 de abril como el Día del Investigador Científico, fecha del nacimiento del doctor Bernardo Houssay. El médico y fisiólogo argentino nació en 1887 en el barrio de Almagro, creó el Conicet y fue el primer premio Nobel de nuestro país y América Latina.
Se trata del proyecto «Enredad@s, Conectad@s e Incluid@s», que se desarrolló en la Escuela N.º 4-001 Dr. José Vicente Zapata, de la provincia de Mendoza. El objetivo: investigar los consumos culturales digitales de los alumnos de la institución para trabajar sobre el uso responsable dentro del aula y, también, en el contexto familiar.