Filtrar Resultados
Filtrar
Tipo de recurso
61 a 80 de 2857 resultados
La licenciada Carina Rago, coordinadora del programa «Las víctimas contra las violencias» del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, aborda la problemática del bullying y ciberbullying, destacando la importancia del trabajo transversal y multidisciplinario en la escuela en el momento de encarar las conductas disruptivas de hostigamiento en los grupos de estudiantes.
Una docente de San Juan compartió con educ.ar la experiencia de utilizar el lenguaje de programación Scracth en el espacio curricular de Informática que tienen en su escuela. Conocé a través de su relato, un proyecto que puede servir como inspiración para aquellos que quieran comenzar a utilizarlo en sus clases.
David Calle Padilla es uno de los profesores de Matemática más conocidos del mundo. Su aula digital está abierta a alumnos de todas las edades. En esta entrevista, dialoga con educ.ar el youtuber más popular en el campo de las ciencias, creador de Unicoos y finalista de los premios «Global Teacher Prize 2017».
El 14 de mayo se conmemora el aniversario del nacimiento de Antonio Berni: pintor, grabador, dibujante y muralista argentino. Sus obras más recordadas fueron Juanito Laguna y Ramona Montiel. Considerado uno de los artistas con mayor espíritu moderno de nuestro país, renovó los medios tradicionales del lenguaje plástico. Compartimos diferentes materiales multimediales e interactivos para explorar sus creaciones.
La combinación de video, soporte digital, diferentes tipos de presentación de contenidos, proliferación de cámaras, celulares, dispositivos móviles y el uso cada vez mayor de la web -ya no como soporte sino como plataforma de herramientas y servicios- generó un abanico de nuevos medios y formatos. YouTube es uno de los exponentes de esta eclosión del panorama mediático de las últimas décadas.
Las organiza un grupo de estudiantes voluntarios de la Facultad de Ciencia Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires. El objetivo: acercar la ciencia a los más jóvenes y demostrarles que no es solo para expertos o científicos. Experimentos y diversión son los grandes atractivos del proyecto.
Silvina Marsimian es profesora en Letras (UCA) y magíster en Análisis del Discurso (UBA). Dicta asignaturas relativas a la lengua, la literatura, comprensión y producción de textos, en todos los niveles educativos. Brinda cursos de capacitación docente y forma parte del equipo de especialistas en la comisión «Congreso de Promoción de la Lectura» de la Fundación El Libro.