Filtros seleccionados
2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.
Cierre de Convocatoria Juventudes y derechos: ¡Tu voz y tus palabras son necesarias para ejercer tus derechos!
En el marco de la semana de las juventudes, el Ministerio de Educación, la Secretaría de Derechos Humanos y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) invitamos a estudiantes y docentes de todo el país a ser protagonistas y participar de la convocatoria: Juventudes y Derechos.
Fueron presentadas más de 100 producciones originales en diferentes formatos. Luego de un difícil proceso de selección, presentamos los trabajos destacados de la convocatoria.
La clase del día: ¿A qué jugamos?
¿A qué te gusta jugar? ¿Con pelotas? ¿Muñecas? ¿Disfraces? Te invitamos a ver un capítulo de Zamba para pensar sobre los estereotipos y analizar diferentes situaciones de la vida cotidiana. Este recurso forma parte de la colección Seguimos Educando.
La clase del día: Conocemos nuestro cuerpo
En este video Zamba y Niña juegan a nombrar las partes del cuerpo humano. ¿Te animás a jugar con ellos? Este recurso forma para de la colección Seguimos Educando.
23 de septiembre: Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas
El 23 de septiembre de 1913, el Senado de la Nación de nuestro país sancionó la Ley 9.143, primera ley del mundo en penalizar la explotación sexual y la trata de personas. En un nuevo aniversario, recordamos a algunas y algunos de las y los protagonistas de esta lucha y proponemos algunas actividades.
Esta efeméride, ofrece la oportunidad para la concientización y reflexión sobre esta problemática, así como también para la educación respecto de las formas de prevención y denuncia, las cuales constituyen las principales herramientas contra la trata y la explotación sexual comercial.
La clase del día: La familia según distintas culturas
Las sociedades presentan diferentes formas de organización familiar, según sus costumbres y creencias. Todas son válidas y en todos los casos sirven para brindar los primeros aprendizajes que ayudan a desenvolverse en el mundo. Este recurso forma parte de la colección Seguimos Educando.
Propuestas para Secundaria
Recursos y actividades para abordar temas de Educación Sexual Integral en Educación Secundaria desde distintas áreas del conocimiento.
Propuestas para Primaria
Recursos y actividades para abordar temas de Educación Sexual Integral en Educación Primaria desde distintas áreas del conocimiento.
Propuestas para Inicial
Recursos y actividades para abordar temas de Educación Sexual Integral en Educación Inicial desde distintas áreas del conocimiento.
#BibliotecasEnCasa en Seguimos Educando
Buscamos facilitar el acceso a las colecciones digitales de las grandes bibliotecas argentinas e informar sobre los servicios de referencia remotos que están ofreciendo para asegurar el derecho a la información y al conocimiento como derecho fundamental e indispensable para la educación, la cultura y la ciencia.