Filtrar Resultados
Filtrar
Audiencia
Formato
1 a 20 de 70 resultados
En este artículo, Daniel Cassany reflexiona acerca del nuevo rol de las bibliotecas escolares en el contexto de prácticas de lectura vinculadas con el universo de recursos digitales. Cassany reelabora y actualiza la conferencia con que inauguró el 11º Congreso Nacional de Lectura y 1° Encuentro Internacional de Bibliotecas Escolares, celebrado del 23 al 25 de abril de 2013, en la Feria del Libro de Bogotá, (BILBO).
Autor: J. Enrique Hinostroza, Christian Labbé, CEPAL Año: 2011 Este informe presenta los resultados del estudio de políticas y prácticas asociadas a la incorporación de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en educación en los países de América Latina y el Caribe. El propósito del estudio fue dar cuenta del grado de definición de diversas dimensiones de las políticas de TIC en educación y su grado de implementación. Considerando la escasa disponibilidad de información estadística confiable sobre estos temas, la metodología de recolección de información se basó en un cuestionario enviado a los representantes designados por los Ministerios de Educación de 17 países de la región.
Autor: Patricia Beatriz Vega García y Ángela María Merchán Jaramillo Año: 2011 Expone una reflexión en torno a los aspectos que se deben tener en cuenta para garantizar una implementación efectiva del Modelo 1 a 1 en el aula, producto de los desarrollos de la pedagogía conceptual y de los aprendizajes logrados en las experiencias de implementación en Colombia.
Autor: Frontline, WGBH Educational Foundation, PBS International Año: 2009 Mirada crítica de Henry Jenkins sobre la escuela – opone la inteligencia colectiva de la internet frente a la autonomía que sostiene al sistema escolar. En esta línea, la tecnología puede ayudar a resolver algunos de los problemas del sistema educativo de cara a la nueva ecología cultural que incluye a las redes sociales y la web 2.0 Nota: publicamos acá una traducción hecha por educ.ar del video The Tech Fix publicado en el sitio de Frontline, en Pbs.org
Autor: Frontline, WGBH Educational Foundation, PBS International Año: 2009 Marc Prensky discute los desafíos que enfrentan a la escuela del futuro y cómo debe ponerse al día para poder ofrecer a los chicos la información que hoy día reciben en otros lugares. Se trata de un cambio fundamental en el carácter de la escuela. Nota: publicamos acá una traducción hecha por educ.ar del video Education 2.0 publicado en el sitio de Frontline, en Pbs.org
Autora: Begoña Gros Año: 2004 Tematiza las dificultades que enfrenta el aprendizaje en el aula en la actual sociedad de la información, donde el conocimiento tiene un carácter muy distinto al que tenía en la sociedad industrial, y donde aparecen nuevas necesidades e intereses de los alumnos, así como fuertes cambios cognitivos que promueven las nuevas tecnologías de la mano del conocimiento distribuido.