A partir de una propuesta de investigación en la web, este proyecto propone realizar un atlas actualizado de la Argentina, que apunta al desarrollo de habilidades vinculadas con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Una invitación a realizar un recorrido por el extenso territorio argentino, a lo largo del cual los alumnos podrán conocer la historia, la diversidad de paisajes y los recursos naturales y humanos, utilizando el programa Google Earth.
Esta propuesta consiste en el desarrollo de un proyecto de investigación e intervención respecto de los hábitos alimentarios de la comunidad educativa, utilizando como soporte tecnológico programas de software.
Este proyecto propone revisar los conceptos básicos de la fisiología y anatomía de cada uno de los aparatos y sistemas del cuerpo humano de manera relacional, y presenta actividades para integrarlos.
Este proyecto tiene como objetivo fomentar los buenos hábitos alimentarios en la comunidad educativa y en el medio social en general. Permite aplicar los conocimientos adquiridos durante el ciclo de especialización y adquirir metodología científica de investigación.
Proyecto para que los alumnos conceptualicen los procedimientos para sumar y restar fracciones a partir de analizar información digital e interactiva de diferentes fuentes.
A partir de una propuesta de investigación en la web, este proyecto permite armar una colección de fichas con textos y fotos de los animales de todo el mundo, organizadas por continentes.
Miquel Àngel Prats i Fernández, profesor de Nuevas Tecnologías de la Universidad Ramón Lull, propone actividades y usos de la tecnología aplicada a la educación, para maestros y alumnos.
Un estudio contrastivo entre un grupo de alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires y otros de escuelas medias, acerca de la problemática del léxico en el inicio de los estudios superiores.
Datos estadísticos de universidades privadas argentinas del período 1984 - 1994.
Realizado por el Programa de Mejoramiento del Sistema de Información Universitaria del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.