
Filtrar Resultados
Filtrar
Audiencia
Formato
21 a 40 de 221 resultados
Presentamos una serie de recursos audiovisuales y secuencias didácticas para llevar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al espacio escolar. A través de estos materiales, los estudiantes podrán reflexionar sobre temáticas económicas, ambientales y sociales, pensando en su futuro y en su propio entorno.
Esta secuencia didáctica del eje de implementación RobotLab trabaja la exploración de regularidades que involucren sucesiones aritméticas y geométricas, el análisis de los procesos de cambio que se ponen en juego y la elaboración de las correspondientes fórmulas. Integra la colección «Aprender Conectados».
Esta secuencia didáctica del eje de implementación GigaBot trabaja sobre el análisis del problema y el fenómeno a explorar para delimitar las variables de estudio y la pertinencia de la muestra, seleccionar las formas de representar y comunicar los datos acordes a la situación en estudio. Forma parte de la colección «Aprender Conectados».
Aprender Conectados es una política integral de innovación educativa, que busca garantizar la alfabetización digital para el aprendizaje de competencias y saberes necesarios para la integración en la cultura digital y la sociedad del futuro. Desarrollamos contenidos pedagógicos en diversos formatos e iniciativas que refuercen la programación y robótica, para los diversos niveles y modalidades, en función de las necesidades particulares de los contextos de enseñanza y aprendizaje.
El estudio que a continuación se presenta busca aportar, a partir del análisis de las experiencias de seis países, antecedentes de organización institucional que dan cuenta de diversos mecanismos de evaluación, acreditación y promoción de las y los estudiantes de nivel secundario en vistas a contribuir a la evaluación y reflexión sobre el régimen académico de la educación secundaria en Argentina. El presente trabajo fue elaborado en el marco del Convenio de Cooperación celebrado entre UNICEF Argentina y el Ministerio de Educación de la Nación, solicitado por la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa con el fin de contribuir al debate y diseño de la iniciativa Secundaria 2030.
Este documento está destinado a los Equipos Técnicos Jurisdiccionales (ETJ) y se propone brindar algunas ideas sobre la importancia de lograr un aprendizaje integrado en la Educación Secundaria. Presenta un marco orientador para reflexionar sobre la gestión del aprendizaje, la planificación, la enseñanza y la evaluación desde la interdisciplinariedad.
Esta publicación, que forma parte de la colección «Marcos pedagógicos Aprender Conectados», incluye objetivos, abordaje y lineamientos del plan. Los lineamientos pedagógicos se proponen como orientaciones para promover la construcción de dispositivos transversales de innovación pedagógica, que ayuden a construir los cambios en la educación que demandan los modos emergentes de cultura y comunicación del siglo XXI.
Este documento propone una reflexión acerca de la necesidad de transformar las escuelas secundarias y del valor que pueden tener los saberes emergentes como un catalizador para contribuir a generar cambios en los modos en que se aborda el conocimiento en las escuelas de este nivel. Luego de un breve diagnóstico, se delimita el concepto de saberes emergentes, su origen y el tipo de problemáticas que aborda.
Este documento de la colección «Marcos pedagógicos Aprender Conectados» tiene como misión principal integrar la comunidad educativa en la cultura digital. Se busca aquí promover la alfabetización digital centrada en el aprendizaje de competencias y saberes necesarios para una inserción plena de los alumnos en la cultura contemporánea y la sociedad del futuro.