Filtrar Resultados
Filtrar
Tipo de recurso
61 a 80 de 2039 resultados
Silvina Marsimian es profesora en Letras (UCA) y magíster en Análisis del Discurso (UBA). Dicta asignaturas relativas a la lengua, la literatura, comprensión y producción de textos, en todos los niveles educativos. Brinda cursos de capacitación docente y forma parte del equipo de especialistas en la comisión «Congreso de Promoción de la Lectura» de la Fundación El Libro.
Gustavo Paz expone y analiza qué pasaba en América Latina en 1816 mientras se reunía el Congreso. Doctor en Filosofía por Emory University (Estados Unidos), actualmente es investigador independiente de CONICET y profesor del Departamento de Historia de la Universidad Torcuato Di Tella, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y de la Universidad de Buenos Aires.
Luis Alberto Romero realiza una evaluación del Estado Argentino desde 1816 hasta la actualidad. Es Profesor de Historia. Fue Profesor Titular de Historia Social Genera en la UBA y de los posgrados de la FLACSO y la Universidad Torcuato Di Tella. Dirige el Centro de Estudios de Historia Política de la UNSAM.
Gabriela Tío Vallejo es Doctora en Historia por el Colegio de México. Se desempeña como Profesora Asociada en la cátedra de Historia de América en la Universidad Nacional de Tucumán. En esta exposición presenta el panorama político de las Provincias Unidas antes y durante el Congreso. Material enviado desde Tucumán.
Facundo Nanni es Doctor en Ciencias Sociales, profesor en la Universidad de Tucumán e investigador Museo Casa Histórica de la Independencia. En esta entrevista explica las causas que llevaron a que Tucumán y la casa de Francisca Bazán Laguna fueran sede del congreso en 1816.Material enviado desde Tucumán.