Filtrar Resultados
Filtrar
121 a 140 de 1482 resultados
La Declaración Universal de los Derechos Humanos afirma que todos somos iguales ante la ley y tenemos los mismos derechos. Sin embargo, en la vida cotidiana existen situaciones de desigualdad y discriminación hacia algunas personas o grupos, como por ejemplo, hacia los y las homosexuales. ¿Por qué pasa esto? ¿Es posible combatir los prejuicios y aceptar la diversidad?
En las últimas décadas, la ciencia ha tenido avances importantes en las investigaciones del virus de la inmunodeficiencia humana. Contar con información segura y confiable es uno de los puntos de partida para evitar la difusión de creencias equivocadas y para aprender a cuidarse y cuidar a los otros.
El 12 de junio es el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. En esta colección, el docente encontrará recursos desarrollados por OIT, Unicef, educ.ar y Canal Encuentro para debatir y reflexionar sobre este tema. Conceptos clave, documentación internacional, informes, encuestas, estudios y enlaces para seguir aprendiendo.
Secuencia didáctica para poner al trabajo infantil en contexto histórico y social, indagar sobre sus características en nuestra historia reciente y divulgar la normativa al respecto. El recurso forma parte de una iniciativa llevada adelante por la Organización Internacional del Trabajo y UNICEF, en alianza con Canal Encuentro.
Secuencia didáctica para reflexionar acerca del trabajo infantil a partir de Juanito Laguna, el personaje de Antonio Berni, que da origen a poemas y juegos con palabras. El recurso forma parte de una iniciativa llevada adelante por la Organización Internacional del Trabajo y UNICEF, en alianza con Canal Encuentro.
Julio Cao fue un maestro que se presentó como voluntario para pelear en la Guerra de las Malvinas. Desde el frente, envió a sus alumnos una carta de despedida. Este material forma parte del Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación. Incluye la carta y una guía de sugerencias para trabajar en clase.
Se conmemora el 22 de abril, gracias a una propuesta presentada por Bolivia y respaldada por una resolución de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Para la ocasión, te mostramos diversos materiales del portal educ.ar y de Canal Encuentro que refieren a las particularidades y a las relaciones que establecemos con nuestro planeta.