VOLVER A FILTROS

5 de septiembre: Día Internacional de la Mujer Indígena

Esta efeméride constituye una oportunidad para conocer y reivindicar a las mujeres indígenas que históricamente han luchado contra todo tipo de opresión, y que siguen contribuyendo en sus comunidades al reconocimiento y garantía de sus derechos. La ESI asume una perspectiva interseccional, que incorpora la dimensión de la interculturalidad y destaca la necesidad de visibilizar la pluralidad de historias, identidades y formas de construir conocimiento sobre el mundo.


¿Qué se conmemora este día?

En 1983, durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanaco, Bolivia, se definió el 5 de septiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena, reivindicando mediante la figura de Bartolina Sisa la lucha de las mujeres indígenas contra todo tipo de opresión.

De procedencia aymara, junto con su pareja Tupac Katari (Julián Apaza), lideraron la organización de su pueblo para luchar contra el yugo español. En 1781, Bartolina fue capturada y sometida a los tratos más terribles y su pareja fue brutalmente asesinada. Casi un año después, el 5 de septiembre de 1782, fue ejecutada por los conquistadores, que veían en ella y en su pueblo un límite a sus ansias de conquista.

Esta fecha nos convoca a recordar a Bartolina y a rendir homenaje a las mujeres de todos los pueblos originarios de América Latina que pelearon y siguen peleando por el reconocimiento y la garantía de sus derechos.

Foto:  Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa/ Wikimedia Commons

Mujeres indígenas en la Argentina

Existe una gran diversidad de mujeres indígenas, en función del pueblo al que pertenecen y los distintos procesos que atravesaron a lo largo del tiempo. Mujeres migrantes, mujeres que viven en comunidades rurales o en las ciudades, mujeres jóvenes y mujeres adultas, mujeres docentes y mujeres dirigentes. Mujeres madres y mujeres trans. Todas ellas, con sus diferentes recorridos y biografías, dan cuenta de una historia de lucha por la visibilización de sus lenguas, culturas y formas de construir conocimiento del mundo.

Todas ellas pertenecen a un colectivo cuyos derechos han sido vulnerados a lo largo de la historia. Si bien se ha avanzado muchísimo —gracias a las luchas por el acceso y la garantía de esos derechos—, reconstruir sus historias y desnaturalizar situaciones de violencia que aún persisten son grandes desafíos que tenemos por delante.  

Mujeres indígenas y ESI

En el contexto actual, cada vez más miembros de pueblos indígenas solicitan una ESI que tenga en cuenta y respete tanto las características propias de sus comunidades y pueblos como sus abordajes acerca de los cuidados y las prácticas de crianza. Dentro de ellas, las mujeres tienen un rol protagónico, en tanto que son quienes hacen visibles sus necesidades y demandas vinculadas a estas temáticas (como por ejemplo, repensar el género y las sexualidades a partir de sus propias narrativas e historias).

En respuesta a esta demanda, en 2020 el Programa Nacional de ESI publicó el cuadernillo Elaboración de materiales de ESI en lenguas indígenas. Esta publicación sistematiza un conjunto de experiencias llevadas a cabo entre 2014 y 2015 con docentes indígenas de la provincia de Jujuy, a partir de las cuales, presentan una serie de discusiones históricas, conceptuales, políticas, además de orientaciones y sugerencias para pensar la elaboración de materiales de ESI en lenguas indígenas. Cabe destacar que las mujeres de las comunidades que participaron de la experiencia mencionada, y que ocupan un rol central en la transmisión cultural y la construcción de identidad de las comunidades, tuvieron un lugar protagónico en la elaboración de esta publicación.

En el mismo sentido y, progresivamente, se incorporan a las agendas de los Estados nuevas discusiones, y, en algunos casos, perfiles indígenas que reivindican la necesidad de reflexionar acerca de la ESI desde la propia identidad. En la provincia de Chaco, un grupo de mujeres indígenas en territorio de los pueblos qom, moqoit y wichi, nucleadas bajo el nombre «ESI con identidad indígena», en articulación con el equipo ESI de la jurisdicción, elaboran propuestas contextualizadas que contribuyan a repensar los espacios a partir de la sistematización de los conocimientos comunitarios vinculados a las prácticas de cuidado, los derechos y la sexualidad, tal como se expresa en el cuadernillo «Día de las mujeres indígenas». 

Recuperar la historicidad y los significados de la sexualidad, restituir el tejido comunitario a partir de la deliberación interna, identificar el espacio intercultural donde se negocian hoy las identidades indígenas, pluralizar la noción de corporalidad y visibilizar sistemas de conocimiento históricamente negados, son algunas temáticas que nutren una ESI en clave intercultural. 

Desde la intersección y articulación de estas perspectivas, derivadas de la Educación Sexual Integral y la Educación Intercultural Bilingüe, invitamos a trabajar y reflexionar acerca del Día Internacional de la Mujer Indígena en las escuelas y sus aulas en los distintos niveles educativos.

Actividades

Educación Inicial

Compartimos a continuación la propuesta «Cuidamos nuestro cuerpo», en la que se propone conocer las partes del cuerpo, las formas de cuidarlo y la noción de intimidad. Allí encontrarán diversos recursos, entre los que se destaca un corto audiovisual, «Nuestro cuerpo», que articula la narración en las lenguas quichua (variedad lingüística de uso en Ecuador) y castellano.

Educación Primaria

Les proponemos compartir en el aula la lectura del texto «Señoras de Caspalá» («Warmikuna» en runa simi o quechua), realizado por la profesora Estela Mamani y publicado en las páginas 66 y 67 del libro Con nuestra voz compartimos, de la colección Con nuestra voz, editado por el Ministerio de Educación de la Nación en 2015.

Caspalá es una localidad de la provincia de Jujuy que se caracteriza por la práctica de bordados con flores en los rebozos o mantas. Las mujeres de Caspalá recogen flores de la naturaleza que copian en sus tejidos, y se ocupan así de transmitir este saber ancestral de generación en generación.

  • ¿Conocen este tipo de bordados? ¿Los han visto alguna vez? ¿Conocen su significado? ¿Algún miembro de su familia o comunidad posee un rebozo con flores?     
  • ¿Cuál es la relación entre estos tejidos y la identidad de las personas que viven en Caspalá?
  • ¿Cuál es el rol de las mujeres de tu familia, barrio y comunidad?
  • Las mujeres de Caspalá desempeñan un papel muy importante en la transmisión de saberes de su comunidad a las generaciones más jóvenes. ¿Cómo se produce esta transmisión en sus propias familias? Por ejemplo, libros de recetas, enseñanza de oficios como tejer, cocinar, arreglar artefactos... ¿Quiénes son las personas responsables de esta transmisión?

A modo de cierre, pueden proponer a las y los estudiantes que piensen sobre un saber o conocimiento de su familia o comunidad que les gustaría que se transmita a otras generaciones e imaginen de qué manera se haría esa transmisión. Pueden plasmar todas las ideas en una lámina o mural en la escuela o en formatos digitales.

Foto: Bordadoras de la comunidad de mujeres de Caspalá, Jujuy/ Ministerio de Cultura

Educación Secundaria

Sugerimos que lean los textos en el aula y exploren los recursos que están a continuación:  

Un 23 de agosto de 1943 nacía, en Ingeniero Huergo, provincia de Río Negro, Aimé Painé, cantante del pueblo mapuche que desde los 3 años fue criada en orfanatos, internados y colegios católicos. A fines de la década de 1970, Aimé volvió a su comunidad y construyó un cacionero que se nutrió de las voces en mapudungún (lengua del pueblo mapuche) de las abuelas. A partir de grabaciones, no solamente recuperó su identidad, sino que acompañó la lucha de su pueblo por la visibilización de su lengua y su visión del mundo.

Flora Elsa Cruz fue una Campinta Guazú (Capitana Grande) del pueblo ava guaraní de la provincia de Jujuy. Fue también educadora y una gran defensora de la ESI. Tuvo un rol fundamental en la elaboración de materiales en la lengua de su comunidad, como las láminas de ESI para Educación Primaria. Al mismo tiempo, junto con otras y otros docentes, puso una vez más sobre la mesa la necesidad de la participación indígena en la elaboración de las políticas públicas (en este caso, de ESI).  

En la localidad de Pampa del Indio, en la provincia de Chaco, las Nate‘elpi Nsoquiaxanaxanapi (Madres Cuidadoras de la Cultura Qom) trabajan denodadamente desde la década de 1980 para recuperar testimonios que reconstruyen la memoria colectiva sobre el pasado de su pueblo. En la actualidad, continúan realizando acciones de trabajo sociocomunitario vinculadas a la salud y distintas formas de maternar, y acompañan propuestas de Educación Intercultural Bilingüe de Educación Inicial.

Luego, sugerimos que conversen en torno a los siguientes interrogantes:

  • ¿Oyeron hablar de estas mujeres? ¿Algunas de ellas pertenecen al pueblo o localidad en la que ustedes viven? ¿Por qué creen que es relevante el trabajo que realizan?  
  • Busquen dentro de su localidad, provincia o país de origen ejemplos de mujeres que desempeñan un rol importante en la construcción identitaria y transmisión de la memoria colectiva. Si pudieran entrevistarlas, ¿qué les preguntarían? Les proponemos que realicen una guía con las posibles preguntas.

Finalmente, sugerimos compartir la siguiente consigna con sus estudiantes: 

Busquen dentro de su localidad, provincia o país de origen ejemplos de mujeres que desempeñan un rol importante en la construcción identitaria y transmisión de la memoria colectiva. Si pudieran entrevistarlas, ¿qué les preguntarían? Realicen una guía con las posibles preguntas.

Para seguir reflexionando

Para profundizar en los temas aquí tratados, compartimos el corto audiovisual «Diálogos de saberes», un cortometraje realizado por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, en el que mujeres y lideresas de distintas comunidades y pueblos indígenas del país comparten sus experiencias, percepciones y saberes sobre las violencias.

Ficha

Publicado: 02 de septiembre de 2021

Última modificación: 04 de septiembre de 2023

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Educación Sexual Integral

Lengua

Nivel

Inicial

Primario

Secundario

Categoría

Efemérides

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

Educación Intercultural Bilingüe

pueblos indígenas

Educación Sexual Integral (ESI)

lenguas indígenas

Autor/es

Programa Nacional de Educación Sexual Integral

Dirección de Educación en Derechos Humanos, Género y ESI

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;