«Valentín, el superhéroe bailarín»
A partir de este cuento, conversamos en el aula sobre los estereotipos de género. Ana, Valentín y Lola, los protagonistas de esta historia, se proponen mostrarnos los diferentes modos de ser niña o niño sin discriminación, derribando mandatos, prejuicios e imposiciones culturales.
Ejes de ESI
Estos son los principales ejes de Educación Sexual Integral que están en juego en esta actividad:
- Cuidar el cuerpo y la salud
- Ejercer nuestros derechos
Para conocer más sobre los distintos ejes, sugerimos consultar los materiales de formación docente del PNESI.
Lineamientos curriculares para Primaria (Primer Ciclo)
- La valoración del cuerpo humano como instrumento de expresión vocal, gestual, del movimiento, etc. sin prejuicios que deriven de las diferencias entre mujeres y varones.
- La construcción de la progresiva autonomía y autovaloración respecto de las posibilidades de expresarse y comunicarse mediante los lenguajes artísticos (visual, musical, corporal y teatral).
Consultar el documento de Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral.
Primera parte
Les proponemos invitar a las chicas y los chicos a leer el cuento «Valentín, el superhéroe bailarín» (PDF, 6.35 MB), de la colección Ni héroes ni princesas, del INADI, y luego conversar a partir de los siguientes interrogantes:
Guía de preguntas
- ¿Quién es Valentín?
- ¿Cuántos años tiene?
- ¿Con quiénes vive?
- ¿Cuál es su secreto?
- ¿Por qué nunca se lo contó a nadie?
- ¿Por qué se siente un «bicho raro»?
- ¿Qué cosas hace para disimular su secreto?
- ¿Qué consejo le dio el Gran Bailarín a Valentín?
- ¿Qué le podrías decir a Valentín?
Segunda parte
A partir del video «Derecho a jugar» de la serie Tenemos derechos, producida por Pakapaka y UNICEF, sobre el derecho de las chicas y los chicos a jugar a lo que quieran sin sentir discriminación, se puede conversar sobre este tema. ¿Conocían ese derecho? ¿Qué otros derechos derechos de las niñas y los niños conocen? También pueden aprender más sobre sus derechos en la publicación Tenemos derechos, en este portal.
Tercera parte
Por último, les sugerimos que inviten a los chicos y las chicas a mover el cuerpo y a bailar. Pueden empezar a jugar haciendo distintos movimientos con algunas partes (por ejemplo, todos y todas mueven solo los hombros, los brazos, las manos) y seguir con otras (las piernas, la cabeza, los ojos y la boca). Después de mover todo el cuerpo, pueden bailar como cada una o cada uno quiera.
Actividad adaptada y extraída de la compilación de actividades de la colección Seguimos Educando: Educación Sexual Integral. Educación Inicial (página 19).
Más recursos…
Para profundizar en el tema, proponemos incorporar algunos elementos de la actividad «Nuevas masculinidades», de la página 28 del material Educar en Igualdad (2020).
Y trabajar con el capítulo 3, «Un equipo», de la serie Elvira, de ACA./Min. Mujeres, Género y Diversidad PBA y Consejo Federal de Inversiones. La serie cuenta con una guía de actividades que encontrarán en la descripción de la publicación en el canal YouTube.
Ficha
Publicado: 03 de agosto de 2021
Última modificación: 16 de noviembre de 2023
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Educación Sexual Integral
Nivel
Primario
Primer Ciclo
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Educación Sexual Integral (ESI)
perspectiva de género
discriminación
Autor/es
Programa Nacional de Educación Sexual Integral
Dirección de Educación en Derechos Humanos, Género y ESI
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)