Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

Seguimos educando 2021 en Radio Nacional: sexto y séptimo grado - julio

El Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública elaboran contenidos para las y los estudiantes y sus familias que son emitidos diariamente por Radio Nacional y un abanico de emisoras nacionales, provinciales, universitarias, comunitarias y rurales de todo el país. Los programas se encuentran disponibles en la web de Radio Nacional y de Seguimos Educando.

Conducción: Vero Castañares. Docente: Julia Parodi.


Jueves 1

Viernes 2

Lunes 5

Martes 6

Miércoles 7

Jueves 8

Lunes 12

Martes 13

Miércoles 14

Jueves 15

Viernes 16

Lunes 19

Martes 20

Miércoles 21

Jueves 22

Viernes 23

Lunes 26

Martes 27

Miércoles 28

Jueves 29

Viernes 30

 

TEMA DE LA SEMANA: ¿DÓNDE NOS ENCONTRAMOS CON EL ARTE?

 

JUEVES 1: ¿QUÉ ARTE HAY EN EL ESPACIO URBANO?

Arte callejero y muralismo. Entrevista a Martín Kazanietz "Goordopelota" - Artista urbano. Lectura: "Pérdidas en la noche" - Fabián Martínez Siccardi. Canción: "Como un pintor" - Jarabe de Palo.

VIERNES 2:¿QUÉ SABÉS SOBRE EL SÉPTIMO ARTE?

Testimonios de chicos y chicas. ¿Qué es un traumatropo? Micro de Música. Canción: "La Violetera" - Nathy Peluso.

 

TEMA DE LA SEMANA: ¿QUÉ INDEPENDENCIA SE CELEBRA EL 9 DE JULIO?

 

LUNES 5: ¿CÓMO SE LLEGÓ A TUCUMÁN?

Especial del 9 de julio (Canal Encuentro). Testimonios de chicos y chicas. Canción: "Vientito de Tucumán" - Divididos.

MARTES 6: ¿CÓMO SE REPRESENTARON LAS SOCIEDADES Y TERRITORIOS DE LA INDEPENDENCIA?

Testimonios de chicos y chicas. Territorio y población a partir de la Independencia. Micro de Plástica. Canción: "Luna tucumana" - Mercedes Sosa.

MIÉRCOLES 7: ENTRE CRUCES Y CONGRESOS ¿CÓMO Y QUIÉN ARMA UNA INDEPENDENCIA?

"A 208 años de la batalla de San Lorenzo" (Canal Encuentro) en la voz de Felipe Pigna. "El pueblo en armas" - Canal Encuentro. Micro de Educación Física. Independencia en otras regiones de América. Las mujeres y la Independencia.

JUEVES 8: ¿CUÁNTO NOS DICEN LOS LENGUAJES SOBRE LA INDEPENDENCIA?

Modelos de gobierno. Entrevista a Santiago Durante, doctor en Lingüistica. Lectura: "Cielito de la independencia" - Bartolomé de Hidalgo. Canción: "Himno Nacional" - Versión Charly García.

 

TEMA DE LA SEMANA: ¿CÓMO SON LOS AMBIENTES QUE HABITAN NUESTRO PAÍS?

 

LUNES 12: ¿DE DÓNDE VIENE LA FLORCITA DE CARDÓN?

Testimonios de chicos y chicas: ¿Qué es un ambiente? Animales y zonas turísticas del país. Canción: "Florecita de cardón" - Luna Monti y Juan Quintero.

MARTES 13: ¿QUÉ VIDALA CANTA EL QUEBRACHO?

El armadillo. Los bosques del Gran Chaco. Micro de Plástica. Entrevista a Raúl Cáceres Díaz, ingeniero en Recursos Naturales. Canción: "Vidala del quebracho" - Los Paz.

MIÉRCOLES 14: ¿CÓMO ES EL ENCUENTRO ENTRE EL BOSQUE Y LA ESTEPA?

La estepa patagónica y sus bosques. Micro de Educación Física. Entrevista a Donaldo Bran, ingeniero agrónomo (INTA Bariloche). Canción: "Bosque canción" - Fer Romero.

JUEVES 15: ¿CÓMO VIVE UN PASTIZAL?

El pastizal y sus seres vivos. Fragmento de "Nuestro mapa, la llanura Chaco-Pampeana" (Canal Encuentro) - Climograma. Entrevista a Martín Crespin, profesor de Historia, artista plástico. Canción: "Subo al pastizal" - Solentina.

VIERNES 16: ¿DÓNDE SE ESCONDE EL YAGUARETÉ?

La selva misionera: Flora, fauna y sociedad. Micro de Música. Entrevista a María Laura Canciani, especialista en Educación Ambiental. Lectura: "Las medias de los flamencos". Canción: "Soy Yaguareté" - Magdalena Fleitas.

 

TEMA DE LA SEMANA: ¿CUÁL ES LA MEMORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL?

 

LUNES 19: ¿CÓMO UN CONFLICTO SE HACE GUERRA?

Testimonios de chicos y chicas: ¿Qué estudia la Historia? ¿Qué es la memoria? La asombrosa clase de Zamba sobre la memoria. Segunda Guerra Mundial, Tratado de Versalles, la Revolución Rusa. Fascismo y franquismo. Juego de verdadero o falso: La guerra. Canción: "Guerra" - Gondwana.

MARTES 20: ¿CUÁLES FUERON LAS ESTRATEGIAS PARA EXPANDIR IMPERIOS E IDEAS?

Testimonios de chicos y chicas: ¿Escuchaste hablar de nazismo o fascismo alguna vez? ¿Quién fue Hitler? Mussolini y Hitler. Propaganda, censura y educación. Clase de Plástica. Canción: "Quemarropas" - Aterciopelados.

MIÉRCOLES 21: ¿POR QUÉ SE DICE QUE LA SEGUNDA GUERRA FUE MUNDIAL?

Dos Alemanias. Muro de Berlín. Micro de Educación Física. Argentina durante la Segunda Guerra Mundial. El cine y la guerra. Canción: "El Banquete" - Virus.

JUEVES 22: ¿QUÉ FUE EL HOLOCAUSTO / SHOA?

Testimonios de chicos y chicas: ¿Qué es un genocidio? ¿Qué fue el Holocausto? ¿Cómo hacemos memoria de los aspectos más complejos de la historia? SHOA / Holocausto. Campos de concentración. La historia de Ana Frank. Entrevista a Héctor Shalom, director en Argentina de la casa Ana Frank de Holanda. Canción: "Ana Frank" - Rossana Taddei.

VIERNES 23¿QUÉ HACER CON TANTO HORROR?

¿Es posible pensar el horror?, ¿Es posible contar el horror?, ¿Cómo recordarlo? Micro de Música. Entrevista a Daniel Feierstein, investigador del CONICET y especialista en el estudio de genocidios. Profesor en la UBA y en la UNTREF. Canción: "Internacionales" - Bomba Estéreo.

 

TEMA DE LA SEMANA: ¿QUÉ EXPERIENCIAS CONVOCAN LAS SIMETRÍAS Y LO ASIMÉTRICO?

 

LUNES 26: ¿QUÉ ES LA SIMETRÍA?

Testimonios de chicos y chicas. Ejemplos simétricos y asimétricos: Taj Mahal y el museo Guggenheim (Bilbao) y otros lugares históricos. Entrevista a Gustavo Amenedo, arquitecto, artista visual y docente universitario. Canción: "Arquitectura" - Winter Planet.

MARTES 27: ¿POR QUÉ DETENERNOS EN LA ASIMETRÍA, LA DESIGUALDAD Y LA DIVERSIDAD?

Micro de Plástica. Entrevista a Jessica Pinkus, directora, maestra de canto y psicoanalista. ESI y la simetría. Chicxs y las relaciones: ¿Hay asimetría? Canción: "Sólo soy una persona" - Mecano.

MIÉRCOLES 28: ¿ENCONTRAMOS SIMETRÍA EN LA NATURALEZA Y EN EL DIBUJO?

Simetría axial, mandalas. Micro de Educación Física. Canción: "La naturaleza" - Los Cafres.

JUEVES 29: ¿CÓMO ES LO QUE SE REPITE INFINITAMENTE?

¿Qué pasa si observamos por donde caminamos? ¿Qué encontramos? Definición de figura regular. Testimonios de chicos y chicas. La geometría en el futbol. Canción: "Curva" - Antonio Birabent.

VIERNES 30: ¿HAY SIMETRÍA EN LAS PALABRAS Y EN EL LENGUAJE?

Palíndromas. Micro de Música. Testimonio de Christian Sandoval: ¿Qué es el caligrama? Canción: "Viva el palíndromo" - Alfonso Vilallonga.

Ficha

Publicado: 02 de julio de 2021

Última modificación: 09 de marzo de 2023

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Matemática

Arte

Educación Sexual Integral

Lengua

Ciencias Naturales

Nivel

Primario

Segundo Ciclo

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Audio

Etiquetas

Seguimos Educando

radio (medio de comunicación)

Archivo educ.ar

Autor/es

Ministerio de Educación de la Nación

Secretaría de Medios y Comunicación Pública

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar


;