VOLVER A FILTROS

¿Salimos a jugar?

Presentamos a continuación una propuesta de trabajo para docentes de Educación Inicial a partir de la lámina «Salimos a jugar», desarrollada por el PNESI. Mediante la exploración lúdica, este recurso invita a niñas y niños a disfrutar de los mismos juegos, sin condicionamientos.


Sobre la actividad

La lámina «Salimos a jugar» muestra un dibujo central que consiste en el plano general de un patio o parque de un jardín de infantes. Esta imagen está acompañada por dos franjas laterales en las que se detallan fragmentos de la escena principal. La idea es que niños y niñas jueguen a descubrir esas fracciones de imagen en la ilustración grande, ya que forman parte de cuatro escenas sumamente propicias para abordar diferentes temas de Educación Sexual Integral.

Lineamientos curriculares de ESI

  • Conocimiento y exploración del contexto: la exploración de las posibilidades del juego y de elegir diferentes objetos materiales e ideas, brindando igualdad de oportunidades a niñas y niños.
  • Conocimiento y cuidados del cuerpo: la identificación y valoración de las diferencias entre mujeres y varones, y las que resultan del propio crecimiento y del de los compañeros y las compañeras.

Consultar el documento de Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral.

Juegos para todas y todos

En un primer momento se sugiere invitar a los chicos y las chicas a encontrar en el dibujo central la escena que identifica la parte inferior de la franja lateral izquierda, compuesta por dos nenas jugando con autitos y un nene que pide prestado uno:

A continuación, se propone conversar en torno a las siguientes preguntas, a partir de lo que observan en la lámina:

Hay un nene que pide un autito... ¿Se lo prestarán? ¿Te gusta prestar tus juguetes? ¿Por qué? ¿Te gusta que te presten los juguetes a vos? y ¿Quiénes juegan con autitos? A veces escuchamos que hay cosas «solo de nenes» y cosas «solo de nenas», pero esto no necesariamente es así. ¿Las nenas pueden jugar con autitos? ¿Las mamás manejan? ¿Un nene puede jugar con la cocinita? ¿Los papás cocinan? ¿Quiénes pueden jugar al fútbol? ¿Quiénes pueden bailar? ¿A qué les gusta jugar a ustedes?

Luego del intercambio se propone reafirmar que, si bien hay juegos que a menudo prefieren los varones o las nenas, esto no impide que cualquiera los pueda jugar, y que jugar ayuda a hacer nuevas amistades.

¿Seguimos jugando?

Les proponemos que inviten a los niños y las niñas a preguntar en sus casas a qué jugaban las personas de sus familias cuando eran pequeñas.

Para cerrar la actividad, pueden escuchar o mirar el audiovisual del grupo Canticuénticos, «Juntes hay que jugar» e invitar a las chicas y los chicos a cantar y a bailar.

Más recursos...

Les sugerimos explorar más recursos para trabajar la ESI en Educación Inicial en el sitio web del Programa de Educación Sexual Integral.

Ficha

Publicado: 18 de junio de 2021

Última modificación: 15 de noviembre de 2023

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Educación Sexual Integral

Nivel

Inicial

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

Educación Sexual Integral (ESI)

perspectiva de género

Autor/es

Programa Nacional de Educación Sexual Integral

Dirección de Educación en Derechos Humanos, Género y ESI

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;