Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

Seguimos Educando en Radio Escuela Nacional: sexto y séptimo grado o sexto grado  y primer año - NOVIEMBRE

Radio Nacional emite diariamente a las 15 hs. contenidos para sexto y séptimo grado de Educación Primaria o sexto grado de Educación Primaria y primer año de Educación Secundaria. La radio pone al aire los programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación.

Conducción: Monchi Balestra. Docente: Julia Parody.


lunes 2 de noviembre - primera parte

lunes 2 de noviembre - segunda parte

martes 3 de noviembre - primera parte

martes 3 de noviembre - segunda parte

miércoles 4 de noviembre - primera parte

miércoles 4 de noviembre - segunda parte

jueves 5 de noviembre - primera parte

jueves 5 de noviembre - segunda parte

viernes 6 de noviembre - primera parte

viernes 6 de noviembre - segunda parte

lunes 9 de noviembre - primera parte

lunes 9 de noviembre - segundo parte

martes 10 de noviembre - primera parte

martes 10 de noviembre - segunda parte

miércoles 11 de noviembre - primera parte

miércoles 11 de noviembre - segunda parte

jueves 12 de noviembre - primera parte

jueves 12 de noviembre - segunda parte

viernes 13 de noviembre - primera parte

viernes 13 de noviembre - segunda parte

lunes 16 de noviembre - primera parte

lunes 16 de noviembre - segunda parte

martes 17 de noviembre - primera parte

martes 17 de noviembre - segunda parte

miércoles 18 de noviembre - primera parte

miércoles 18 de noviembre - segunda parte

jueves 19 de noviembre - primera parte

jueves 19 de noviembre - segunda parte

viernes 20 de noviembre - primera parte

viernes 20 de noviembre - segunda parte

martes 24 de noviembre - primera parte

martes 24 de noviembre - segunda parte

miércoles 25 de noviembre - primera parte

miércoles 25 de noviembre - segunda parte

jueves 26 de noviembre - primera parte

jueves 26 de noviembre - segunda parte

viernes 27 de noviembre - primera parte

viernes 27 de noviembre - segunda parte

lunes 30 de noviembre - primera parte

lunes 30 de noviembre - segunda parte

Lunes 2

Siglo XX Cambalache ¿Qué derechos nacieron? ¿Qué fue la Revolución cubana? Entrevista a la docente Morena Diaz Haddad. Leemos Revolución nuestra, amor nuestro, de Roberto Fernández Retamar. Hablamos de los participación de las mujeres en el siglo XX.

Martes 3

Siglo XX  ¿Cambalache? Conflictos y cambios. ¿hacia dónde vamos? Hablamos sobre las vacunas. Analizamos el período 1955-1976 en la Argentina. Entrevista a Sebastián Merayo, profesor de Historia. Hablamos del mayo francés y las vanguardias artísticas. Entrevista a Federico Langer, del grupo de arte Etcétera.

Miércoles 4

Siglo XX ¿Cambalache? ¿qué marcas nos quedan? ¿Cómo creen que son las islas Malvinas? Repasamos un acontecimiento doloroso de la historia argentina: la Guerra de Malvinas. Leemos «Clase 63», de Pablo de Santis en Las otras islas. Hacemos clase de Música.

Jueves 5

Siglo XX ¿cambalache? Muchas ideas, muchas personas ¿Todos en red? Escuchamos a chicas y chicos hablando de internet y de la vuelta a la democracia y el gobierno de Alfonsín. Conocemos a Carlos Jáuregui y su historia con el VIH. Entrevista a Pedro Paradiso Sottile, militante gay. Hablamos de los deportes del siglo XX.

Viernes 6

Siglo XX  ¿cambalache? ¿Qué herencias recibimos? Hablamos de Mafalda y Quino. Escuchamos la columna animada de Tomás Eliaschev. Leemos un fragmento de Antieros, de Nilda «Tununa» Mercado. Recorremos la década del 90 y sus teorías económicas.

Lunes 9

¿Que medimos cuando medimos? ¿Cuáles son las historias del tiempo? Reflexionamos sobre las medidas. Analizamos los sistema para medir el tiempo y los ángulos.

Martes 10

¿Qué medimos cuando medimos? ¿Qué pasa cuando pasa el tiempo? ¿Con qué más se mide el tiempo? Hablamos de la medición del tiempo en pueblos originarios.Entrevista a Rubén Herrera, docente, integrante de la comunidad huarpe Guaytamar. Analizamos qué pasó con el tiempo en la pandemia. Hablamos de modos de organizar el tiempo para estudiar.

Miércoles 11

¿Qué medimos cuando medimos? ¿Cómo se mide la distancia? Recorremos la historia del sistema de medida. Música y Matemática: el tritono. Diabolus in música.

Jueves 12

¿Que medimos cuando medimos? ¿Y qué más se puede medir? Los cambios en la temperatura. ¿Cómo medimos nuestro crecimiento? Hablamos del crecimiento en la pubertad. En la clase de Educación Física, usamos la medición de tiempo y distancia en la práctica del atletismo.

Viernes 13

¿Que medimos cuando medimos? ¿Cómo se pesa lo que pesa? Hablamos de balanza, talles y discriminación. Entrevista a Samanta Alonso, modelo y activista. Analizamos la relación entre arte y matemáticas, el camino del boceto a la obra de gran formato. Escuchamos a Mónica Corrales, muralista argentina.

Lunes 16

¿Ser o no ser? El teatro es la cuestión. ¿Cómo empezar una investigación sobre el teatro? ¿Qué es el teatro? ¿Qué es el texto dramático y cuáles son sus características e historia? Leemos El reglamento es el reglamento, de Adela Basch. Entrevista a Pompeyo Audivert, actor y dramaturgo.

Martes 17

¿Ser o no ser? El teatro es la cuestión. ¿Qué formas pueden adoptar los escenarios? ¿Qué géneros existen en el teatro? ¿Qué es el espacio escénico? ¿Qué elementos lo componen? Entrevista a Mariano Clemente, escenógrafo, actor y director. Fragmento de El farmer, realizada en el Teatro General San Martín basada en la novela de Andrés Rivera, adaptada por Pompeyo Audivert y Rodrigo de la Serna.

Miércoles 18

¿Ser o no ser? El teatro es la cuestión. ¿Dónde habita el teatro? Chicas y chicos hablan sobre el teatro. Conocemos la historia del teatro en la Argentina. Hablamos de la relación entre la música y el teatro.

Jueves 19

¿Ser o no ser? El teatro es la cuestión. Chicas y chicos hablan del teatro, la mímica, la comedia musical, el vestuario. ¿Cuántas relaciones hay entre cuerpo y teatro? Entrevista a Debora Blanco, profesora de teatro. Analizamos la relación del teatro y la Educación Física a través de la Expresión Corporal y los juegos teatrales. Entrevista a Guadalupe Barrientos, cantante de ópera.

Viernes 20

¿Ser o no ser? El teatro es la cuestión.  ¿Teatro para todos y para todo? ¿Cómo se hace teatro hoy? Otras formas de hacer teatro: teatro ciego, teatro infantil, teatro por la identidad. Entrevista a Cora Fairstein que habla sobre Teatro del Oprimido.     

Martes 24

¿Qué son los estereotipos? Hablamos del voto feminino, de la Educación Sexual Integral y de los estereotipos de género. Entrevista a Edgardo Ramírez, profesor de Matemática, militante de nuevas masculinidades.

Miércoles 25

Hablamos de la Jornada para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género. Entrevista a Ana Clara Piechestein, especialista en violencia contra las mujeres. Hablamos del hackeo de estereotipos. Entrevista a Eliana Rodríguez, mujer taxista.

Jueves 26

Educar en igualdad. Las luchas por los derechos. Hablamos de la representación de la figura humana y los estereotipos en el arte, la deconstrucción de los ideales de «belleza» en el arte del siglo XX. Reflexionamos sobre la relación entre arte y género en América Latina: Lola Mora y Frida Khalo. Conocemos obras de arte contemporáneo, la obra de Marila Tarabay. En la clase de Música hablamos de feminismo y música.

Viernes 27

La construcción de vínculos igualitarios. Hablamos sobre los vínculos afectivos y el enamoramiento. Analizamos los vínculos en las redes sociales y el grooming. Recorremos las historia de las conquistas de derechos de las mujeres. Reflexionamos sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres. También hablamos sobre lenguaje inclusivo, el cuidado y prevención del abuso en las escuelas y la violencia contra el colectivo LGBTIQ. Conocemos a Rigoberta Menchú y a Marielle Franco. Entrevista a Wanda Melanie Pascual, presidenta de un centro de estudiantes en Santa Rosa, La Pampa.

Lunes 30

¿Qué otro secreto esconden las bibliotecas? Hablamos de las historietas y escuchamos a Juan Sasturain. Conocemos El eternauta, de Héctor G. Oesterheld y repasamos la entrevista a Fernanda Nicolini, autora de un libro sobre el autor. Hablamos de la poetisa argentina Alfonsina Storni y de la canción Alfonsina y el mar.

 


;