Este recurso pertenece al Archivo educ.ar porque presenta una o varias de las siguientes características: información desactualizada, menciones a tecnologías obsoletas, abordajes pedagógicos no vigentes, enlaces rotos. El Archivo educ.ar es una estrategia de gestión de los recursos del portal. Más información en esta nota.
VOLVER A FILTROS

Seguimos Educando en Radio Escuela Nacional: cuarto y quinto grado de Educación Primaria - NOVIEMBRE

Radio Nacional emite diariamente a las 14 hs. contenidos para cuarto y quinto grado de Educación Primaria. La radio pone al aire los programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación.

Conducción: Eugenia Quibel. Docente:Sabrina Flax.


lunes 2 de noviembre - primera parte

lunes 2 de noviembre - segunda parte

martes 3 de noviembre - primera parte

martes 3 de noviembre - segunda parte

miércoles 4 de noviembre - primera parte

miércoles 4 de noviembre - segunda parte

jueves 5 de noviembre - primera parte

jueves 5 de noviembre - segunda parte

viernes 6 de noviembre - primera parte

viernes 6 de noviembre - segunda parte

lunes 9 de noviembre - primera parte

lunes 9 de noviembre - segunda parte

martes 10 de noviembre - primera parte

martes 10 de noviembre - segunda parte

miércoles 11 de noviembre - primera parte

miércoles 11 de noviembre - segunda parte

jueves 12 de noviembre - primera parte

jueves 12 de noviembre - segunda parte

viernes 13 de noviembre - primera parte

viernes 13 de noviembre - segunda parte

lunes 16 de noviembre - primera parte

lunes 16 de noviembre - segunda parte

martes 17 de noviembre - primera parte

martes 17 de noviembre - segunda parte

miércoles 18 de noviembre - primera parte

miércoles 18 de noviembre - segunda parte

jueves 19 de noviembre - primera parte

jueves 19 de noviembre - segunda parte

viernes 20 de noviembre - primera parte

viernes 20 de noviembre - segunda parte

martes 24 de noviembre - primera parte

martes 24 de noviembre - segunda parte

miércoles 25 de noviembre - primera parte

miércoles 25 de noviembre - segunda parte

jueves 26 de noviembre - primera parte

jueves 26 de noviembre - segunda parte

viernes 27 de noviembre - primera parte

viernes 27 de noviembre - segunda parte

lunes 30 de noviembre - primera parte

lunes 30 de noviembre - segunda parte

Lunes 2

¿Qué hay dentro de los cuentos? ¿Quién cuenta el cuento? ¿Qué tipo de narradores hay? Hablamos sobre el derecho a la intimidad: el derecho que todas y todos tienen de que nadie toque sus cuerpos, que nadie las y los presione u obligue a hacer algo que no les gusta o incomoda. Entrevista a Gabriela Sandrigo, docente. Saludamos al atardecer en mbya guaraní.

Martes 3

¿Qué hay dentro de los cuentos? ¿Qué formas tienen los cuentos? Escuchamos Con nuestra voz, un poema wichi. Analizamos paratextos, ilustraciones y encuadernaciones. En Música, escuchamos «Te cuento un cuento», fragmento del libro de Jorge Gonzalvo y Cecilia Varela y hacemos un recorrido musical por distintos relatos tradicionales.

Miércoles 4

¿Qué hay dentro de los cuentos? ¿Desde dónde se cuenta un cuento? Escuchamos Caperucita Roja, en guaraní. Hablamos de la expresión corporal como parte de la Educación física. Conocemos los aportes de Patricia Stokoe a la expresión corporal.

Jueves 5

¿Qué hay dentro de los cuentos? ¿De cuántas formas se puede contar un cuento? Repasamos los diferentes tipos de narradores. Ricardo Mariño cuenta cómo suma humor a sus relatos. Intentamos escribir con humor las cosas que nos dan miedo. Entrevista a Carla Bresilin, narradora. Escuchamos Un cuento de amor y amistad, de Luis Pescetti.

Viernes 6

¿Contamos un cuento? Conocemos cuentos censurados en la dictadura cívico-militar. Leemos el cuento La línea, de Beatriz y Ayax Barnes. Entrevista a Marcela Ganap, de Biblioteca Ambulante. Escuchamos la columna animada de Tomas Eliaschev.

Lunes 9

¿Argentina también es afro? ¿Cómo llegaron los primeros africanos a la Argentina? Entrevista con la historiadora Marisa Pineau. Escuchamos el testimonio de Alejandro O´Kif, ilustrador argentino, para hablar sobre qué es ilustrar y qué materiales se usan para hacerlo.

Martes 10

¿Argentina también es afro? ¿Qué participación tuvieron las personas afrodescendientes en las Guerras por la Independencia? Escuchamos La ruta del esclavo, de Eduardo Galeano. Conocemos a Maria Remedios del Valle. Hablamos de la música y lo afro. Descubrimos a un payador y escritor negro, Higinio Cazón.

Miércoles 11

¿Argentina también es afro? ¿Qué influencias afro hay en el arte, en las ciencias, en el lenguaje, en la vida cotidiana? Conocemos palabras de origen africano. Entrevista a Guadalupe Calabrese, afrodescendiente. Hacemos Expresión Corporal en la clase de Educación Física.

Jueves 12

¿Argentina también es afro? ¿Cuál es la influencia afro en la música popular? El candombre uruguayo. Leemos la primera parte de El espejo africano, de Liliana Bodoc. Hablamos de la situación en la época de la colonia y de la abolición de la esclavitud. Encontramos a Zamba. Entrevista a Cielo Salvio, de Pakapaka.

Viernes 13

¿Argentina también es afro? ¿Cómo hacemos un mundo justo para todas las personas? Hablamos de la discriminación, la libertad y la independencia. Escuchamos la columna animada de Tomas Eliaschev. Pensamos en la diversidad de colores que necesitamos para pintar las pieles de todos.

Lunes 16

¿Qué se cuenta en la cocina? ¿Qué comemos hoy? Hablamos de cuerpo e identidad. Conocemos cómo y por qué se produce la menstruación. Entrevista a Guadalupe Calabrese, afrodescendiente. Escuchamos historias y secretos que se cuentan en las comidas. Entrevista a Santiago Giorgini, cocinero.

Martes 17

¿Qué se cuenta en la cocina? ¿Amasamos? Hacemos pan casero. Usamos levadura. Conocemos la historia del pan dulce. Analizamos cómo saboreamos y cómo influyen los sonidos sobre los gustos de los alimentos.

Miércoles 18

¿Qué se cuenta en la cocina? ¿Cómo se prepara una bebida? Preparamos jugos y licuados. Entrevista a Chatal Abad, chef. Hablamso de la alimentación como parte de nuestras costumbres y tradiciones familiares. En Educación Física, analizamos la relación entre deporte y alimentación; hacemos desplazamientos y practicamos puntería.

Jueves 19

¿Qué se cuenta en la cocina? Hablamos de la pizza y de alimentos con mala fama, como el brócoli y el coliflor. Encontramos narraciones con comidas. Entrevista a Diana Tarnofky, escritora.

Viernes 20

¿Qué se cuenta en la cocina? ¿Cuántos alimentos se hacen con maíz? Recorremos las cocinas a lo largo de la historia. Escuchamos músicas de comidas.

Martes 24

¿Cuántas historias guarda una cocina? ¿Cuántas maneras de cocinar hay? Hablamos de los cambios masculinos en la pubertad. Hacemos clase de Plástica y descubrimos alimentos en el arte visual, la naturaleza muerta.

Miércoles 25

¿Cuántas historias guarda una cocina? ¿Quién cocina? O... ¿quién cocina hoy? O... ¿Quién hace las «tareas de la casa»? Entrevista a Lala Pasquinelli #mujeresquenofuerontapa. Conocemos las recetas de Doña Petrona. Hablamos nuevamente de la música y la cocina. Conocemos la historia de la Carpa de La Reina, donde Violeta Parra recibía al público con platillos y bebidas.

Jueves 26

¿Qué se cuenta en la cocina? ¿De dónde viene la comida que comemos? O ¿cómo viajan las comidas? Conocemos sobre la inmigración lituana y peruana. Analizamos la influencia de los estereotipos de belleza en nuestra cultura. Hablamos de alimentación, hidratación, descanso y actividad física.

Viernes 27

¿Qué se cuenta en la cocina? ¿Cómo se conservan los alimentos? Conocemos el origen del café. Recorremos la historia de la heladera. Descubrimos la importancia de la sal y el origen de la palabra salario. Encontramos comida en las historias de dibujos animados.

Lunes 30

¿Qué esconden los teatros? ¿Cuánta historia tiene el teatro? Hablamos de el actor y su representación. En Educación Sexual Integral, analizamos el amor romántico. Descubirmos cosas que parecen muy normales y comunes hasta que las ponemos bajo la lupa.

 

 

 

Ficha

Publicado: 02 de noviembre de 2020

Última modificación: 26 de septiembre de 2023

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Matemática

Arte

Educación Sexual Integral

Lengua

Música

Ciencias Naturales

Educación Física

Nivel

Primario

Segundo Ciclo

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Audio

Etiquetas

Seguimos Educando

Autor/es

Ministerio de Educación de la Nación

Secretaría de Medios y Comunicación Pública

Otros contribuyentes

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Otros

Archivo educ.ar


;