Seguimos Educando en Radio Escuela Nacional: Educación Inicial - OCTUBRE
Radio Nacional emite diariamente a las 9 hs. contenidos para Nivel Inicial. La radio pone al aire los programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación.
Conducción: Pablo Marcovsky. Docente: Fernanda Perales.
Jueves 1
Entre los bichos raros, elegimos conocer a las hormigas. Leemos La hormiga Titina y limericks, de Maria Elena Walsh. Jugamos a las estatuas con canciones.
Viernes 2
Seguimos hablando de bichos raros. Resolvemos adivinanzas propuestas por los chicos y chicas de una escuela de Ñinhuau, de Río Negro. Hablamos de bichos en la huerta en la entrevista a Cecilia Dimich. Armamos una cápsula del tiempo.
Lunes 5
Exploramos el sentido del tacto. En Educación Física analizamos los sentidos. Leemos el Zoo de Joaquín, de Pablo Bernasconi. Reconocemos los sonidos de animales y describimos la textura de sus cuerpos. Armamos muñecos. Descubrimos canciones con animales.
Martes 6
¿Qué son los sentidos y cómo los usamos? Hoy: ¿Por qué escuchamos y cómo escuchamos? Hablamos del sonido y del oído. Escuchamos la entrevista a Eugenia de Micheli, escritora infantil. Reconocemos sonidos cotidianos y musicales.
Miércoles 7
¿Qué ven desde su ventana? Descubrimos datos curiosos sobre los colores. Leemos El libro negro de los colores. Escuchamos la entrevista a Carina, bióloga, que explica cómo ven los animales.
Jueves 8
¿Qué descubrimos con nuestra nariz? ¿Para qué puede servirnos el olfato? Leemos La leyenda del mate y la luna. Conocemos a Gael, de Río Negro, que canta un tango sobre la cuarentena. Zamba y Paulina hacen galletitas.
Viernes 9
¿Qué descubrimos en nuestra boca? Zamba nos invita a una excursión por el cuerpo humano. Aprendemos a cocinar magdalenas de limón. Sabpreamos una ensalada de frutas. Descubrimos los sonidos de la cocina.
Martes 13
¿Con qué jugamos? Zamba habla sobre los derechos de las niñas y los niños. Armamos un juguete de madera y pensamos de qué otros materiales están hechos los juguetes. Inventamos juguetes y hacemos un trompo.
Miércoles 14
¿Hacemos juguetes de tela? Aprendemos a hacer un títere y una máscara. Tenemos clase de Educación Física. Hacemos voces e inventamos características de los títeres. Descubrimos adivinanzas.
Jueves 15
¿Se puede jugar con papel? ¿Cómo se puede crear un juego? Hacemos avioncitos y helicópteros. Entrevistamos a Pablo Echaniz, músico que hace percusión corporal. Construimos un taumatropo. Hacemos percusión con manos y un vaso.
Viernes 16
¿Nos animamos a hacer juguetes con alambre y metal? Hacemos juegos con latitas y pelotas. Descubrimos instrumentos y sonidos de metales. Jugamos a inventar. Escuchamos canciones.
Lunes 19
¿Qué es una selva? Viajamos y descubrimos los secretos de la selva. Leemos cuentos protagonizados por animales. Conocemos a los animales que viven en la selva misionera.
Martes 20
¿Qué animales hay en el aire? Hablamos de las características de las aves. Entrevista a Sergio Ilchuk, guardaparque. Descubrimos canciones de animales. Hacemos clase de Educación Física.
Miércoles 21
¿Salimos a explorar la selva? Leemos el cuento El quirquincho veloz, de Ana María Shua. Inventamos animales raros y hacemos canciones con Patricio. Escuchamos adivinanzas sobre animales.
Jueves 22
¿Qué encontramos cerca de los ríos? Leemos Un ciervo muy famoso, de Ana María Shua. Hablamos con la bióloga, Tamara Acosta. Escuchamos cuentos y canciones. En las Econoticias aprendemos qué generan las plantas y los bosques.
Viernes 23
¿Quedan animales por conocer? Observamos zorros, coatíes y ocelotes. Jugamos con las adivinanzas y la cápsula del tiempo. Conocemos econoticias sobre animales en extinción. Entrevista a Karina Schiaff, bióloga de la Fundación Vida Silvestre.
Lunes 26
¿Qué es una selva? Viajamos con la imaginación. Leemos cuentos de animales. Descubrimos a los animales de la selva misionera. Conocemos más econoticias de animales en peligro de extinción.
Martes 27
¿Qué animales hay en el aire? Descubrimos aves. Leemos el cuento del tucán. Entrevista con Justo Herrera, guardaparque. En la clase de Música, cantamos canciones de animales.
Miércoles 28
Seguimos conociendo las caracerísticas de la selva y de sus animales. Descubrimos al okapi. Resolvemos adivinanzas frutales e inventamos animales raros. Leemos el cuento Rin rin, renacuajo. Entrevista a Gazel, narrador de Colombia.
Jueves 29
Los árboles. Conocemos distintos tipos de árboles y aprendemos cómo se dice árbol en distintas lenguas de pueblos originarios. Cantamos la Canción del jacarandá. Leemos La flor del ceibo, de Ana María Shua. Entrevista a Valeria Villagra, docente de Neuquén.
Viernes 30
Los árboles frutales. Conocemos la leyenda del ombú. Paulina cocina tarta de frutas. Hablamos con Tamara Acosta. Escuchamos a Spinetta. Hacemos clase de Educación Física.
Ficha
Publicado: 01 de octubre de 2020
Última modificación: 26 de septiembre de 2023
Audiencia
General
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Matemática
Arte
Educación Sexual Integral
Juego
Lengua
Música
Ciencias Naturales
Educación Física
Nivel
Inicial
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Audio
Etiquetas
Seguimos Educando
Autor/es
Ministerio de Educación de la Nación
Secretaría de Medios y Comunicación Pública
Otros contribuyentes
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar