Seguimos Educando en Radio Escuela Nacional: Ciclo Orientado de Educación Secundaria - SEPTIEMBRE
Radio Nacional emite diariamente a las 17 hs. contenidos para el Ciclo Orientado de Nivel Secundario. La radio pone al aire los programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación.
Conducción: Hilda Lizarazu
Analizamos la problemática del calentamiento global. Escuchamos la entrevista a Eyal Weintraub, de Jóvenes por el clima. Reflexionamos sobre los modos de contribuir a evitar el calentamiento global y favorecer el ambiente.
Hablamos sobre la importancia de la donación de sangre y plasama. Escuchamos la entrevista a la técnica en hemoterapia Gisella Marco. Reflexionamos sobre la participación ciudadana en tiempos de pandemia.
Aprendemos sobre VIH. Reflexionamos sobre la discriminación social en torno al VIH. Hablamos sobre la obra de Néstor Perlongher. Conocemos características de los tratamientos del VIH.
Conocemos las propiedades del agua, su utilización como disolvente y su importancia para mantener la higiene. Escuchamos las entrevistas a María Andrea Dakessian, de ACUMAR y a Iván Otiñano, del Ministerio de Ecología de Misiones.
Hablamos sobre computadoras y escuchamos la entrevista a Virginia Brassesco de la Fundación Sadosky. Conocemos más sobre la relación de las computadoras con la música y sobre los objetos con procesadores incluidos.
Analizamos el vínculo entre la literatura y la matemática. Resolvemos problemas del libro Detectives, de Adrián Paenza. Reflexionamos sobre el aporte de la literatura al aprendizaje de la matemática.
Analizamos el crecimiento exponencial de la pandemia. Escuchamos la entrevista al físico Jorge Aliaga. Conocemos diferentes funciones matemáticas. Hablamos sobre epidemiología.
Hablamos sobre la memoria histórica como concepto, lugar de construcción y disputa. Escuchamos la entrevista a Cecilia Nisembaum, del Parque de la Memoria. Hablamos con Laura Bravo, de Famailla.
Escuchamos la entrevista a Valeria Pita, doctora en Historia, para conocer el lugar de la mujer en la historia argentina a partir de la perspectiva de género. Hablamos sobre la lucha colectiva de las mujeres.
Comparamos a los payadores con los raperos. Analizamos la relación rítmica entre la música y la letra, el pulso y las sílabas. Conocemos las características de la payada. Encontramos temáticas sociales en las producciones musicales.
Reflexionamos sobre la posibilidad de llevar a juicio un libro. Recorremos la historia del libro. Conocemos sobre el juicio a Oscar Wilde. Hablamos de la literatura como arte y de la censura y los límites éticos.
Recordamos la Noche de los lápices y la lucha de los estudiantes secundarios. Reflexionamos sobre la construcción de la juventud como categoría social e histórica. Hablamos sobre cómo se estudia y trabaja en la pandemia.
Hablamos de la posibilidad de fabricar sangre humana y la importancia de la donación de sangre. Escuchamos la entrevista a Gisella Marco, técnica en Hemoterapia. Conocemos sobre los tratamientos del Covid con plasma equino.
Analizamos qué es ser un estudiante. Reflexionamos sobre los intereses y búsquedas personales. Hablamos sobre el lugar de la música en la vida durante la pandemia. Conocemos recursos para crear música a distancia.
Analizamos los memes como forma cultural y su relación con el arte y la política. Escuchamos la entrevista a Fernando Sanchez, cofundador y editor de la revista Barcelona, para hablar de la política y el humor.
Hablamos sobre la población y su crecimiento, conocemos las variables de crecimiento poblacional y su modelización. Escuchamos la entrevista a Natividad Obeso, presidenta de Amumra, una asociación de mujeres migrantes y refugiadas en Argentina.
Reflexionamos sobre la información en internet y su almacenamiento en la nube, con los aportes del especialista Tomás Caballero. Escuchamos una entrevista a Julian Dabbah, de la Fundación Sadosky. Seguimos escuchando micros por la Semana de la Juventud.
Hablamos sobre las novelas de anticipación, la ciencia ficción y las distopías. Analizamos los modos en que los jóvenes de los 70 imaginaron la sociedad. Escuchamos más micros por la Semana de la Juventud. Leemos Ana Diego y su asteroide, de Emilce Moler.
Analizamos la vinculación del deporte y la historia política. Escuchamos más micros de la Semana de la Juventud. Conocemos el origen de los Juegos Olímpicos. Revisamos los momentos de la historia en que se juntaron el deporte y la política. Escuchamos la entrevista a Florencia Bracco, coordinadora de una agrupación de fútbol feminista.
Hablamos sobre VIH y SIDA. Problematizamos la discriminación social en torno a la enfermedad. Jugamos una trivia hecha por estudiantes. Leemos El fantasma del sida de Néstor Perlongher. Reflexionamos sobre los derechos y la discriminación.
Escuchamos más micros de la Semana de la Juventud. Hablamos de la práctica de la escritura y la existencia de musas inspiradoras. Escuchamos la entrevista a Ulises Conti, músico, compositor y escritor.
Ficha
Publicado: 08 de septiembre de 2020 Última modificación: 14 de octubre de 2020
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Categoria
Modalidad
Formato
Etiquetas
Autor/es
Otros contribuyentes
Licencia
Últimos recursos
Marketing Digital oque é
Berta Braslavsky
Carlos Vergara
Huayra GNU/Linux