Seguimos Educando en Radio Escuela Nacional: Ciclo Básico de Educación Secundaria - SEPTIEMBRE
Radio Nacional emite diariamente a las 16 hs. contenidos para el Ciclo Básico de Educación Secundaria. La radio pone al aire los programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación.
Conducción: Martín Jáuregui.
Martes 1
Reflexionamos sobre las identidades arrebatadas y recuperadas durante la dictadura cívico-militar de 1976-1983 y analizamos por qué no fue una guerra. Recuperamos la historia de las Abuelas de Plaza de Mayo y el desarrollo de los avances en genética usados para el reconoimiento filial.
Miércoles 2
Hablamos sobre las expresiones artísticas callejeras. Escuchamos la entrevista a Martín Di Napoli, de la murga Los inevitables de Flores.
Jueves 3
Analizamos los límites de la biotecnología moderna. Escuchamos la entrevista a Matías Salemi, especialista en nanotecnología. Hablamos con Fernando Frank, ingeniero agrónomo de San Luis.
Viernes 4
Aprendemos sobre el GPS y la geolocalización. Analizamos la necesidad de la utilización de sistemas de referencia. Escuchamos la entrevista al matemático Lucas Catalano. Conocemos estrategias de ubicación geográfica a lo largo de la historia.
Lunes 7
Hablamos sobre mitos y leyendas de los pueblos originarios. Escuchamos las entrevistas a Fernando Castillo, director de cine y a la profesora Cleopatra Barrios.
Martes 8
Analizamos el proceso de expansión ultramarina europeo y los viajes de Colón. Esuchamos la entrevista al historiador Raúl Fradkin. Reflexionamos sobre los procesos de transculturación, la conquista y el genocidio americano.
Miércoles 9
Hablamos sobre la alimentación, como derecho y como práctica que se relaciona con costumbres, tradiciones y culturas. Conocemos sobre la historia de la alimentación. En Educación Física analizamos la relación de la alimentación con la energía.
Jueves 10
Hablamos sobre el amor y sus diferentes prácticas a lo largo de la historia. Analizamos el uso de las redes sociales. Reflexionamos sobre TIC y perspectiva de género.
Viernes 11
Conocemos más sobre los dispositivos de geolocalización y los sistemas de referencia. Analizamos cómo cambió la representación del espacio a lo largo de la historia. Escuchamos la entrevista al matemático Lucas Catalano.
Lunes 14
Analizamos la relación de la adolescencia con las redes sociales. Relacionamos las TIC con la perspectiva de género. Escuchamos la entrevista a María Caraballo, abogada feminista especializada en TIC.
Martes 15
Analizamos la relación de la literatura y la ciencia. Hablamos de ciencia ficción, los escenarios distópicos y del rol social de la ciencia y sus límites éticos. Escuchamos la entrevista a Nadia Chiaramoni, científica y comunicadora.
Miércoles 16
Analizamos qué convoca a los estudiantes a organizarse en el aniversario de La Noche de los lápices. Escuchamos la entrevista a Wanda Pascual, de la Mesa Federal de Centro de Estudiantes Secundarios.
Jueves 17
Hablamos sobre el distanciamiento social. Problematizamos la noción matemática de distnacia. Relacionamos la distancia virtual con la distancia "real".
Viernes 18
Analizamos cómo festejar la primavera durante la pandemia. Hacemos un recorrido musical con música primaveral a capella.
Martes 22
Analizamos por qué la identidad es un derecho. Escuchamos la entrevista a Giselle Tepper, de H.I.J.O.S. Hablamos sobre los cimientos de la identidad americana y la ley nacional de derecho a la identidad. Escuchamos la entrevista a Ariel Zysman, Director Nacional de Inclusión y Extensión Educativa.
Miércoles 23
Reflexionamos sobre qué significa tener buena salud. Conocemos la historia de la salud, los tipos de medicina y el derecho a la salud. Hacemos clase de Educación Física y observamos la importancia de adoptar prácticas saludables.
Jueves 24
Seguimos participando de la Semana de la Juventud. Conocemos distintas formas de orientación en agua y tierra con la colaboración de Julian Anette, divulgador de Ciencias Exactas, UBA. Escuchamos la entrevista a Rodrigo Cruz, estudiante de Comunicación, sobre el trópico de Capricornio.
Viernes 25
Despedimos a la Semana de la Juventud. Reflexionamos sobre los estereotipos de belleza y la conformación de la identidad de las y las adolescentes. Escuchamos la entrevista a Beltrán, activista gordo, lgbt y comunicador.
Lunes 28
Hablamos sobre las representaciones de la superficie terrestre existentes. Escuchamos la entrevista a Angel Machuca, de la Unión de Pequeños Productores de Chaco. También escuchamos a Martina Lewin Hirxchborn, proyecto mapeo, y a Juan Manuel Tetamanti, de CLACSO.
Martes 29
Escuchamos más micros de la Semana de la Juventud. Reflexionamos sobre la polémica, la opinión, el debate y la argumentación. Escuchamos el análisis de los chicos y chicas, sobre el tema.
Miércoles 30
Hablamos de la teoría de la evolución y nos preguntamos qué impacto produjo en Darwin el cruzarse en nuestro territorio con mapuches, tehuelches, yamanas y selk´nams. Reflexionamos sobre la idea del "darwinismo social". Escuchamos la entrevista al historiador Fabio Wasserman.
Ficha
Publicado: 08 de septiembre de 2020
Última modificación: 24 de junio de 2021
Audiencia
General
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Matemática
Arte
Educación Sexual Integral
Lengua
Ciencias Naturales
Educación Física
Nivel
Secundario
Ciclo Básico
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Audio
Etiquetas
Seguimos Educando
Autor/es
Ministerio de Educación de la Nación
Secretaría de Medios y Comunicación Pública
Otros contribuyentes
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)