Cuidado con los tratos
En esta propuesta, elaborada por el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, se trabaja sobre los vínculos y la comunicación de personas pequeñas y adultas en la casa. El objetivo es aprender a distinguir entre situaciones de buenos y malos tratos.
Estos chicos y chicas opinan sobre los buenos tratos y los malos tratos. ¿Están de acuerdo con lo que dicen? Al costado tienen ayudas para reflexionar sobre cada uno.
¡Chicas y chicos opinan!
Eliana, de 11 años, dice:
—Para mí el buen trato es cuando los papás nos dan ejemplos a los chicos, para que aprendamos. Por ejemplo: "Así como a vos no te gusta que te toquen tus cosas, vos no toques las cosas de tu hermano. Pedile permiso... Eso es el respeto".
¿Qué le están enseñando el papá y la mamá a Eliana? ¿Cómo le están enseñando?
Agustín, de 7 años, dice:
—A un chico, sus hermanos más grandes le dicen: “¿Por qué llorás así? Los hombres no lloran… Y se ríen…”. Pero a mí me parece que si a uno le dan ganas de llorar, no lo tienen que burlar.
¿Qué le están diciendo esos hermanos mayores a su hermano menor? ¿Cómo le están hablando? ¿Cómo se puede sentir el hermano menor? ¿Les parece que se puede aprender algo de esa manera? ¿Por qué no pueden llorar los varones?
Leandro, de 9 años, dice:
—A mí me parece que si, por ejemplo, tu mamá te dijo que te fueras a lavar la cara y vos no fuiste, y después viene y te tira del brazo y te dice: “Siempre igual vos... ¡Andá a lavarte esa cara!” Eso no está mal porque vos no le hiciste caso y te tiene que enseñar.
¿Cómo se sentirá este niño al que la mamá le habla de ese modo? ¿Es necesario tirar del brazo a un niño o a una niña para que aprenda algo? ¿De qué otro modo le podría enseñar la mamá? ¿Cómo podríamos pensar otra forma de hablar que no hiciera sentir triste a ese niño?
Laura, de 7 años, dice:
—Si a una chica sus hermanas le dicen: “Mirá qué gorda que estás… ¡tenés que dejar de comer tanto!”. Está bien, porque si no le dicen se va a poner muy gorda y después se va a sentir mal.
Fabián, de 10 años, dice:
—Por ejemplo, yo conozco a un chico a quien su papá le dice: “¿Qué hacés escuchando música todo el día y mirando esas novelitas? ¿Qué sos? … Tenés que ir a jugar al fútbol, ¡eso es de hombres!”. A mí me parece bien, porque si no, se va a costumbrar a hacer cosas que no son de hombre.
Santiago, de 11 años, dice:
—Para mí , el buen trato es cuando, por ejemplo, mi mamá me pregunta si me siento bien en la escuela, si estoy contento con mi s compañeros y compañeras.
Luciana de 6 años, dice:
“Si a mí me dicen: "Andá a lavar los platos, barré la cocina, andá a hacer las compras”. Eso está bien que me lo pidan a mí que soy nena y no a mis hermanos varones, porque tengo que aprender para cuando sea grande.
Las mujeres siempre tienen que realizar estas tareas? ¿Los varones no pueden realizar tareas domésticas? ¿Cómo se distribuyen las tareas en casa? En este caso, ¿se trata de un pedido de colaboración o de imposición a la niña? ¿Qué hacen los hermanos mientras ella realiza estas tareas? ¿Qué otras tareas podría hacer si no le dieran tantas ocupaciones domésticas o si se distribuyeran entre todos los hermanos equitativamente? ¿Cómo se sentirá esta niña?
Después de reflexionar acerca de los modos de vínculo y comunicación que implican buenos tratos y aquellos que implican malos tratos hacia niños y niñas, les proponemos que completen este cuadro con las acciones que a ustedes les parezcan. Van algunos ejemplos:
Escuchar. Preguntar. Acariciar a niñas y niños. Enseñarles con ejemplos. Enseñarles conversando. Aceptarlos/as y respetar su cuerpo. Respetar y propiciar tiempos de juego.
-------------------------------------------------
Burlar. Criticar. Tirar del brazo o empujar a niños y niñas. Gritar sin razón. No llamarlos/as a comer. No ocuparse de saber dónde están. No dejarles tiempo para jugar o para estudiar. No ocuparse de saber cómo se sienten en la escuela. No abrazarlos/as nunca o no brindarles cariño.
Ficha
Publicado: 13 de mayo de 2020 Última modificación: 19 de mayo de 2020
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Categoria
Modalidad
Formato
Etiquetas
Autor/es
Licencia
Últimos recursos
Trabajos colaborativos mediados por tecnología
Entrevista a Nora Stutman, profesora de Ciencias Naturales
Entrevista a Pablo Bertinat, especialista en energías renovables
Nostalgias de la risa
Primaria 4° y 5°