El afecto en familia
El objetivo de esta actividad es reconocer las diversas formas que tenemos las personas de expresar nuestros sentimientos y emociones de manera respetuosa con los deseos y necesidades de los/as demás.
Todas y todos tenemos distintas formas de manifestar nuestros sentimientos y emociones: con palabras, con gestos, con cuidados, con caricias, con besos, con abrazos. Lo importante es que podamos expresar lo que sentimos de una forma que sea respetuosa con los deseos y necesidades de las y los demás, ya que a no todas las personas nos gusta lo mismo.
I. Observen las siguientes imágenes con situaciones en las que se expresa el afecto y/o el cariño de manera diversa. ¿Cuáles son las acciones que realizan en cada caso?
Por diversas razones (culturales, personales o familiares) no todas las personas expresamos el afecto de la misma manera. Por ejemplo: ¿Hay una única forma de saludarnos? ¿Qué formas de saludo conocen? ¿Hay una única manera de llamarnos la atención por algo? ¿Qué otras maneras hay? ¿Cuántas formas de abrazar o de dar besos existen? ¿Las pueden contar?
Además no a todas/os nos gusta recibir cariño de la misma manera, por eso siempre es necesario respetar los límites que nos marcan las otras personas. Hay quienes no les gusta recibir besos o que les acaricien la cabeza. ¿A ustedes qué les gusta a la hora de expresar y recibir afecto de sus familiares? ¿Qué no les gusta?
II. Les proponemos que se dibujen o escriban alguna situación familiar en la que se sienten felices de recibir y dar afecto.
III. Por último, las y los invitamos a mandar mensajes de afecto a las personas que integran su familia. Compartimos este video tutorial a modo de inspiración: ¿Cuál es el lugar más dulce para dejar un mensaje?
Ficha
Publicado: 13 de mayo de 2020
Última modificación: 16 de julio de 2021
Audiencia
Docentes
Familias
Área / disciplina
Educación Sexual Integral
Nivel
Primario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Educación Sexual Integral (ESI)
derechos de niños, niñas y adolescentes
diversidad
Autor/es
Programa Nacional de Educación Sexual Integral
Dirección de Educación en Derechos Humanos, Género y ESI
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)