Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Esta colección, elaborada por la Subsecretaría de Educación Social y Cultural del Ministerio de Educación de la Nación, acerca a estudiantes, docentes y la comunidad educativa en general, actividades y recursos para reflexionar sobre el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El género de la patria
Proponemos abordar las efemérides escolares desde una mirada de género. Mirar el pasado nacional desde una nueva agenda de derechos es un desafío actual y necesario, una oportunidad para reflexionar sobre el lugar de las mujeres, las disidencias sexuales, los mandatos de la masculinidad y la noción misma de patria.
Actividades y recursos para la Educación Secundaria
Orientaciones, actividades y recursos para reflexionar junto con los y las estudiantes de la educación secundaria.
El 24 de Marzo con los estudiantes de Educación Secundaria
Orientaciones y preguntas para ayudar a la reflexión sobre el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”.
24 de marzo ¿Qué son los lugares de memoria?
El “Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia”, es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura. Pero ¿dónde está “guardada” la memoria?
Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina
Pensar el terrorismo de Estado a través de una serie de preguntas en este libro elaborado por el Programa «Educación y Memoria» del Ministerio de Educación de la Nación.
Afiches: Momentos que hicieron historia
Selección de los materiales gráficos producidos desde la última dictadura militar por los organismos de Derechos Humanos, quienes pusieron en marcha diversas estrategias comunicacionales colectivas, que hoy continúan y que constituyen un testimonio vivo de esa lucha.
La conspiración permanente
Este capítulo de la serie "La Conspiración Permanente", aborda la forma en que el terrorismo de estado que se aplicó en el país tuvo su correlato en la actividad cultural e intelectual: quemar libros, cortar y destruir películas, silenciar canciones, señalar y acusar a artistas.
Crónicas de archivo: Represión estatal y centros clandestinos de detención
Capitulo de la serie documental "Cŕonicas de Archivo" sobre los centros clandestinos de detención, producida a partir de material de archivo recuperado por la Universidad Nacional de Córdoba.
Conocer el pasado, interrogar el presente, construir el futuro
Te invitamos a recorrer esta serie de recursos seleccionados por Abuelas de Plaza de Mayo sobre los derechos, la memoria, la identidad, la democracia, la autoridad y la ciudadanía.
Actividades y recursos para la Educación Inicial y Primaria
Orientaciones, actividades y recursos para reflexionar junto con los y las estudiantes de la educación inicial y primaria.
El 24 de Marzo con los más pequeños
Orientaciones y preguntas para ayudar a los más pequeños a reflexionar sobre el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”
Zamba pregunta por el derecho a la identidad
Zamba y El Niño que lo Sabe Todo aprenden de una Abuela de Plaza de Mayo lo que significa defender y ejercer el derecho a conocer nuestra propia identidad. Especial con la participación de Estela de Carlotto.
Historias que abrazan
"Historias que abrazan" son doce microprogramas basados en el libro "Ovillo de trazos", realizado por Abuelas, con la coordinación de Paula Bombara, y el trabajo solidario de autores e ilustradores especializados en literatura infanto-juvenil.
Así soy yo
"Así soy yo" es una serie de microprogramas que cuenta en voz propia las historias de algunos de los nietos recuperados por Abuelas de Plaza de Mayo.
Identidad
El cambio de apellido de un nieto recuperado altera de forma inesperada los planes publicitarios del equipo de “Cosa de todos”.
Afiche de "El Caso Gaspar"
Refexionemos sobre el 24 de marzo a través de este afiche del cuento "El Caso Gaspar" de Elsa Bornemann, una de tantas obras literarias censuradas durante la última dictadura militar.
Ficha
Publicado: 23 de marzo de 2020 Última modificación: 23 de marzo de 2020
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Categoria
Modalidad
Formato
Etiquetas
Autor/es
Otros contribuyentes
Licencia
Últimos recursos
Comunicación: un mundo desconocido
Berta Braslavsky
Carlos Vergara
Huayra GNU/Linux