Resultado de búsqueda Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
ciencia Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional

Carlos Petignat: Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología abremate, una invitación a divertirse participando de experiencias de conocimiento

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“La idea era mostrar de una manera lúdica –como sostenía A. Eistein– la sencillez y la accesibilidad de la actividad científica. El haber tenido la oportunidad de conocer algunas experiencias en el exterior de una tecnología relativamente reciente nos llevó a imaginar la posibilidad de realizar un Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología en nuestro país”

INTI - Micro 2

Video | Material audiovisual

Un recorrido por la historia de las principales instituciones científicas del país. Entre ellas, la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Instituto Balseiro. Conducción: Diego Hurtado.

Observatorio Astronomía - Micro 1

Video | Material audiovisual

Un recorrido por la historia de las principales instituciones científicas del país. Entre ellas, la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Instituto Balseiro. Conducción: Diego Hurtado.

Panorama de la ciencia y la tecnología hacia 1810

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

En el período comprendido entre 1760 y 1830 se produjeron sucesos decisivos para la ciencia, sobre todo por sus consecuencias prácticas. Además, los primeros cuarenta años de ese período corresponden a acontecimientos sociales de gran magnitud: las revoluciones políticas de los Estados Unidos y Francia, y la Revolución Industrial en Inglaterra. Este trabajo presenta un panorama de la ciencia y la tecnología en la época de la Revolución de Mayo.

Manuel Sadosky: ciencia con conciencia

Texto | Artículos

Nació el 13 de abril de 1914 y es considerado uno de los padres de la computación en la Argentina. Vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante la Noche de los Bastones Largos, impulsor y director del Instituto del Cálculo, creador de la carrera universitaria de Computador Científico, y secretario de Ciencia y Tecnología durante el retorno democrático, Sadosky se destacó por pensar la educación, la ciencia y la computación como instrumentos para el desarrollo social y nacional.

Brechas de género, estereotipos y desigualdad

Video | Material audiovisual

En esta entrevista, Silvina Ponce Dawson, doctora en Ciencias Físicas e investigadora superior del Conicet, aborda diversos temas sobre el rol de las mujeres y las niñas en la ciencia con el objetivo de disminuir la diferencia entre géneros en el campo científico-académico.

El ajedrez nos invita a mover las piezas de la educación 

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Entrevistamos a Claudia Noemí Amura, ajedrecista argentina y primera gran maestra de ajedrez de América, quien desarrolla desde 2006 el programa Ajedrez Escolar Inicial en la provincia de San Luis. 

¿Qué estrategias se pueden implementar para disminuir la brecha de género en el campo de la programación?

Video | Material audiovisual

En esta entrevista, Mara Borchardt de la iniciativa Program.ar de Fundación Sadosky, habla sobre las propuestas que desarrollan con el objetivo de alentar la inclusión de las Ciencias de la Computación en el aula y para contribuir a reducir la brecha de género ese ámbito.

Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología: actividades I

Libro electrónico | Actividades

Actividades para aprender biología, física, química y mucho más a partir de algunos de los capítulos de esta serie realizada por Canal Encuentro en coproducción con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Carlos Petignat: Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología abremate, una invitación a divertirse participando de experiencias de conocimiento

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“La idea era mostrar de una manera lúdica –como sostenía A. Eistein– la sencillez y la accesibilidad de la actividad científica. El haber tenido la oportunidad de conocer algunas experiencias en el exterior de una tecnología relativamente reciente nos llevó a imaginar la posibilidad de realizar un Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología en nuestro país”

INTI - Micro 2

Video | Material audiovisual

Un recorrido por la historia de las principales instituciones científicas del país. Entre ellas, la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Instituto Balseiro. Conducción: Diego Hurtado.

Observatorio Astronomía - Micro 1

Video | Material audiovisual

Un recorrido por la historia de las principales instituciones científicas del país. Entre ellas, la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Instituto Balseiro. Conducción: Diego Hurtado.

Panorama de la ciencia y la tecnología hacia 1810

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

En el período comprendido entre 1760 y 1830 se produjeron sucesos decisivos para la ciencia, sobre todo por sus consecuencias prácticas. Además, los primeros cuarenta años de ese período corresponden a acontecimientos sociales de gran magnitud: las revoluciones políticas de los Estados Unidos y Francia, y la Revolución Industrial en Inglaterra. Este trabajo presenta un panorama de la ciencia y la tecnología en la época de la Revolución de Mayo.

Manuel Sadosky: ciencia con conciencia

Texto | Artículos

Nació el 13 de abril de 1914 y es considerado uno de los padres de la computación en la Argentina. Vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante la Noche de los Bastones Largos, impulsor y director del Instituto del Cálculo, creador de la carrera universitaria de Computador Científico, y secretario de Ciencia y Tecnología durante el retorno democrático, Sadosky se destacó por pensar la educación, la ciencia y la computación como instrumentos para el desarrollo social y nacional.

Brechas de género, estereotipos y desigualdad

Video | Material audiovisual

En esta entrevista, Silvina Ponce Dawson, doctora en Ciencias Físicas e investigadora superior del Conicet, aborda diversos temas sobre el rol de las mujeres y las niñas en la ciencia con el objetivo de disminuir la diferencia entre géneros en el campo científico-académico.

El ajedrez nos invita a mover las piezas de la educación 

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Entrevistamos a Claudia Noemí Amura, ajedrecista argentina y primera gran maestra de ajedrez de América, quien desarrolla desde 2006 el programa Ajedrez Escolar Inicial en la provincia de San Luis. 

¿Qué estrategias se pueden implementar para disminuir la brecha de género en el campo de la programación?

Video | Material audiovisual

En esta entrevista, Mara Borchardt de la iniciativa Program.ar de Fundación Sadosky, habla sobre las propuestas que desarrollan con el objetivo de alentar la inclusión de las Ciencias de la Computación en el aula y para contribuir a reducir la brecha de género ese ámbito.

Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología: actividades I

Libro electrónico | Actividades

Actividades para aprender biología, física, química y mucho más a partir de algunos de los capítulos de esta serie realizada por Canal Encuentro en coproducción con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).