- Estudiantes 1
- Familias 3
- Secundario 4
- Superior 3
- Video 4
- Material audiovisual 4
- Todas 4
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad

La filosofía como un arma de compromiso
Video | Material audiovisual
Jean-Paul Sartre hizo de la literatura y la filosofía un arma de compromiso para con las luchas sociales y políticas de su tiempo.

Sarmiento en Chile
Video | Material audiovisual
Si las ideas del liberalismo integrado pueden asociarse con Alberdi, las del liberalismo excluyente le pertenecen a Sarmiento. En este capítulo, comentarios sobre su obra principal, Facundo, y sobre lo que será la materia prima de una verdadera literatura nacional.

El primer centenario
Video | Material audiovisual
Los primeros 100 años del país se recibieron en estado de sitio y en un clima que no pudo disimular el conflicto social. La prosperidad de la clase dirigente, la ola inmigratoria, la resistencia de los sectores populares, el diseño de una identidad nacional a medida y el ejercicio de la exclusión como política sistemática son los temas que Feinmann pone en jaque en este capítulo.

La generación del 80
Video | Material audiovisual
¿Por qué la elite intelectual del momento elige a la filosofía positiva europea para desarrollar sus ideas de país? ¿Qué pensaban los que no coincidían con esta visión? En este capítulo, Miguel Cané, Lucio Mansilla, Julián Martel y Eugenio Cambaceres en tensión.

La filosofía como un arma de compromiso
Video | Material audiovisual
Jean-Paul Sartre hizo de la literatura y la filosofía un arma de compromiso para con las luchas sociales y políticas de su tiempo.

Sarmiento en Chile
Video | Material audiovisual
Si las ideas del liberalismo integrado pueden asociarse con Alberdi, las del liberalismo excluyente le pertenecen a Sarmiento. En este capítulo, comentarios sobre su obra principal, Facundo, y sobre lo que será la materia prima de una verdadera literatura nacional.

El primer centenario
Video | Material audiovisual
Los primeros 100 años del país se recibieron en estado de sitio y en un clima que no pudo disimular el conflicto social. La prosperidad de la clase dirigente, la ola inmigratoria, la resistencia de los sectores populares, el diseño de una identidad nacional a medida y el ejercicio de la exclusión como política sistemática son los temas que Feinmann pone en jaque en este capítulo.

La generación del 80
Video | Material audiovisual
¿Por qué la elite intelectual del momento elige a la filosofía positiva europea para desarrollar sus ideas de país? ¿Qué pensaban los que no coincidían con esta visión? En este capítulo, Miguel Cané, Lucio Mansilla, Julián Martel y Eugenio Cambaceres en tensión.