- Docentes 20
- Estudiantes 15
- Familias 7
- Ciclo Básico 4
- Ciclo Orientado 4
- Primario 7
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 2
- Libro electrónico 8
- Actividades 5
- Artículos 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 6
- Todas 24
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad

30 años de democracia • Capítulo 7: Educación en tiempos de cambio
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Eduardo Bustelo, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y Magíster en Ciencia Política y Administración Pública, para realizar un recorrido por la historia de las políticas educativas en la Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.

Proceso de Reorganización Nacional (segunda parte)
Video | Material audiovisual
El conflicto por las islas del canal de Beagle, la Guerra de Malvinas, la persecución política y la desaparición forzada de personas; la crisis económica y el ocaso de uno de los períodos más nefastos de la historia argentina reciente: el tramo final (1978-1982) de la última dictadura militar en Argentina.

«1852-1880. La conformación del Estado nacional»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Propuestas para trabajar en el aula un capítulo de la serie Ver la historia, un programa presentado por Felipe Pigna y producido por Canal Encuentro.

«Las consecuencias económicas y sociales de las políticas económicas ortodoxas aplicadas en la República Argentina durante los años de postguerra»
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este trabajo, traducido del inglés y escrito por Eprime Eshag y Rosemary Thorp, se reseña el desarrollo de la economía argentina desde 1948 hasta 1963, tomando como punto de vista la teoría keynesiana.

Sociedad y cultura en las décadas de 1930 y 1940
Interactivo | Actividades
Una actividad para investigar algunas de las características sociales, políticas y culturales de estos años.

Los presidentes constitucionales argentinos
Galería de imágenes
Galería de imágenes de los presidentes constitucionales de la Argentina. Cada imagen está acompañada de un breve texto sobre cada presidencia: fecha, vicepresidente y principales políticas implementadas en el período.

La década del 30
Interactivo | Actividades
Esta secuencia de actividades propone un acercamiento a las principales características económicas y políticas de los años treinta a partir del trabajo con un capítulo de Historia de un país, serie producida por Canal Encuentro, que aborda el período de la Década infame.

De la cristiandad colonial a la Iglesia nacional. Perspectivas de investigación en historia religiosa de los siglos XVIII y XIX
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este artículo, de Roberto Di Stefano, busca señalar algunos criterios metodológicos significativos para el estudio de la Iglesia rioplatense tardocolonial y de la primera mitad del siglo XIX.

La muerte de Santiago Pampillón
Video | Material audiovisual
El 6 de septiembre de 1966, cientos de estudiantes cordobeses se movilizaron en contra de las políticas represivas de la dictadura de Juan Carlos Onganía. Los jóvenes fueron reprimidos brutalmente y, en medio de los disturbios, fue baleado a quemarropa Santiago Pampillón, un estudiante de Ingeniería. Su nombre se convirtió en un símbolo de resistencia.

30 años de democracia • Capítulo 7: Educación en tiempos de cambio
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Eduardo Bustelo, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y Magíster en Ciencia Política y Administración Pública, para realizar un recorrido por la historia de las políticas educativas en la Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.

Proceso de Reorganización Nacional (segunda parte)
Video | Material audiovisual
El conflicto por las islas del canal de Beagle, la Guerra de Malvinas, la persecución política y la desaparición forzada de personas; la crisis económica y el ocaso de uno de los períodos más nefastos de la historia argentina reciente: el tramo final (1978-1982) de la última dictadura militar en Argentina.

«1852-1880. La conformación del Estado nacional»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Propuestas para trabajar en el aula un capítulo de la serie Ver la historia, un programa presentado por Felipe Pigna y producido por Canal Encuentro.

«Las consecuencias económicas y sociales de las políticas económicas ortodoxas aplicadas en la República Argentina durante los años de postguerra»
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este trabajo, traducido del inglés y escrito por Eprime Eshag y Rosemary Thorp, se reseña el desarrollo de la economía argentina desde 1948 hasta 1963, tomando como punto de vista la teoría keynesiana.

Sociedad y cultura en las décadas de 1930 y 1940
Interactivo | Actividades
Una actividad para investigar algunas de las características sociales, políticas y culturales de estos años.

Los presidentes constitucionales argentinos
Galería de imágenes
Galería de imágenes de los presidentes constitucionales de la Argentina. Cada imagen está acompañada de un breve texto sobre cada presidencia: fecha, vicepresidente y principales políticas implementadas en el período.

La década del 30
Interactivo | Actividades
Esta secuencia de actividades propone un acercamiento a las principales características económicas y políticas de los años treinta a partir del trabajo con un capítulo de Historia de un país, serie producida por Canal Encuentro, que aborda el período de la Década infame.

De la cristiandad colonial a la Iglesia nacional. Perspectivas de investigación en historia religiosa de los siglos XVIII y XIX
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este artículo, de Roberto Di Stefano, busca señalar algunos criterios metodológicos significativos para el estudio de la Iglesia rioplatense tardocolonial y de la primera mitad del siglo XIX.

La muerte de Santiago Pampillón
Video | Material audiovisual
El 6 de septiembre de 1966, cientos de estudiantes cordobeses se movilizaron en contra de las políticas represivas de la dictadura de Juan Carlos Onganía. Los jóvenes fueron reprimidos brutalmente y, en medio de los disturbios, fue baleado a quemarropa Santiago Pampillón, un estudiante de Ingeniería. Su nombre se convirtió en un símbolo de resistencia.