Resultado de búsqueda Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Biología Video Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional

Programa Nacional de Vacunación

Video | Material audiovisual

Este capítulo del programa Al gran pueblo, salud realizado por el Canal Encuentro y conducido por Julieta Díaz nos permite comprender la importancia de las políticas públicas de vacunación. 

Día Internacional de la Madre Tierra

Video | Material audiovisual

El promotor del Día Mundial de la Tierra fue el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson quien, el 22 de abril de 1970, organizó la primera gran manifestación popular exigiendo leyes en defensa del planeta.

Protección ambiental como responsabilidad global y nacional  

Video | Material audiovisual

Un video que explica qué es el Informe Brundtland, presentado en 1987, sobre la necesidad de que el cuidado del medioambiente sea una preocupación global.

La gripe A H1 N1

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El Dr. Mario Lozano, especialista en virología, vicerrector de la Universidad Nacional de Quilmes  e investigador del Conicet, nos habla sobre la gripe A H1 N1.

La tecnología detrás de las carnes

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El ácido linoleico conjugado (CLA) es la única fuente de ácidos grasos con propiedades anticancerígenas de acuerdo con la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. Las carnes bovinas tienen CLA, por eso los expertos de INTI-Carnes realizaron una investigación que pretende dar mayor valor agregado a la producción argentina.

La tecnología detrás del cuidado de la salud

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En las últimas décadas, ha cobrado gran importancia el uso del preservativo como herramienta de prevención para el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. INTI-Caucho es el único laboratorio habilitado en la Argentina para certificar la comercialización de los preservativos dentro del territorio nacional y así garantizar su correcto funcionamiento.

Alimentación sustentable

Video | Material audiovisual

La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro.  Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Parque Marino Costero

Video | Material audiovisual

Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.

Homenaje a Rolando García, pionero de la ciencia argentina moderna

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En este video, el destacado físico argentino Jorge Aliaga habla sobre Rolando García, decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA entre 1957 y 1966 y vicepresidente fundador del Conicet, y explica el papel fundamental que García tuvo en el desarrollo de la ciencia y la universidad en la Argentina.

Programa Nacional de Vacunación

Video | Material audiovisual

Este capítulo del programa Al gran pueblo, salud realizado por el Canal Encuentro y conducido por Julieta Díaz nos permite comprender la importancia de las políticas públicas de vacunación. 

Día Internacional de la Madre Tierra

Video | Material audiovisual

El promotor del Día Mundial de la Tierra fue el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson quien, el 22 de abril de 1970, organizó la primera gran manifestación popular exigiendo leyes en defensa del planeta.

Protección ambiental como responsabilidad global y nacional  

Video | Material audiovisual

Un video que explica qué es el Informe Brundtland, presentado en 1987, sobre la necesidad de que el cuidado del medioambiente sea una preocupación global.

La gripe A H1 N1

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El Dr. Mario Lozano, especialista en virología, vicerrector de la Universidad Nacional de Quilmes  e investigador del Conicet, nos habla sobre la gripe A H1 N1.

La tecnología detrás de las carnes

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

El ácido linoleico conjugado (CLA) es la única fuente de ácidos grasos con propiedades anticancerígenas de acuerdo con la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. Las carnes bovinas tienen CLA, por eso los expertos de INTI-Carnes realizaron una investigación que pretende dar mayor valor agregado a la producción argentina.

La tecnología detrás del cuidado de la salud

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En las últimas décadas, ha cobrado gran importancia el uso del preservativo como herramienta de prevención para el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. INTI-Caucho es el único laboratorio habilitado en la Argentina para certificar la comercialización de los preservativos dentro del territorio nacional y así garantizar su correcto funcionamiento.

Alimentación sustentable

Video | Material audiovisual

La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro.  Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Parque Marino Costero

Video | Material audiovisual

Un documental argentino realizado con tecnología de última generación y que registra, en imágenes HD terrestres, aéreas y desde el fondo del mar, la belleza submarina de lugares casi desconocidos. Se trata de la primera producción nacional que explora el suelo subacuático y los ecosistemas submarinos del sur del país -desde la Provincia de Buenos Aires hasta la Isla de los Estados, en Tierra del Fuego. Narrada por Cecilia Roth, esta aventura científica profundiza también en la historia y la biodiversidad de la región, en las investigaciones de los primeros naturalistas y en las rutas de los primeros navegantes por la costa patagónica, entre los siglos XVI y las postrimerías del XIX. Además, testimonia el trabajo silencioso de organizaciones científicas y no gubernamentales que promueven la conservación de la riqueza natural de esta zona.

Homenaje a Rolando García, pionero de la ciencia argentina moderna

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En este video, el destacado físico argentino Jorge Aliaga habla sobre Rolando García, decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA entre 1957 y 1966 y vicepresidente fundador del Conicet, y explica el papel fundamental que García tuvo en el desarrollo de la ciencia y la universidad en la Argentina.