- Directivos 19
- Docentes 97
- Estudiantes 40
- Ciclo Básico 4
- Ciclo Orientado 3
- Inicial 16
- Administración 1
- Biología 1
- Ciencia Política 2
- Educación Intercultural Bilingüe 2
- Todas 102
- Constitución nacional 5
- INADI 9
- Universidad Nacional de La Plata 5
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Modalidad
Etiquetas

Cine y políticas en Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gustavo Aprea describe y periodiza la historia del cine argentino luego del fin de la última dictadura militar a partir de tres ejes: las políticas gubernamentales dirigirdas a la industria cinematográfica y televisiva, las propuestas estéticas que dominaron la producción y las diversas representaciones de la política que aparecen en la pantalla.

Presentación Metas Educativas 2021
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La Colección de libros que aquí se presenta se enmarca en el proyecto “Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios” aprobado por la XX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, en 2010.

Evaluación del Programa: “Todos los niños en Red” Presentación de los indicadores de impacto y la herramienta de Evaluación
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: Centro de Estudio en Políticas Públicas (CEPP)Año: 2008Se presentan los indicadores de impacto del Programa que fueron seleccionados para lograr captar las evoluciones que se pretende observar en el tiempo definido. Dichos indicadores son claros y objetivos para los evaluadores y evaluados, y significativos, de modo tal que permitan constituir indicadores de direccionalidad de los objetivos buscados. Una vez definidos, presentamos la herramienta de Evaluación que incluye los dispositivos a partir de los cuales se observará la evolución del proceso. Dicha herramienta resulta fundamental para establecer el modo en que serán traducidos los datos para el análisis de los resultados. En tal sentido, la herramienta incluirá los dispositivos de relevamiento de la información, el modelo de implementación, de análisis y la definición de la muestra de alumnos sobre la cual se realizará la implementación. Dicha herramienta de evaluación cuenta con diferente tipo de instrumentos diseñados en función de los indicadores definidos para cada una de las dimensiones consideradas en el estudio y los actores sujetos de observación en cada caso.

Presentación del Simposio Internacional «Lectura y escritura: nuevos desafíos»
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentación del Simposio Internacional «Lectura y escritura: nuevos desafíos», llevado a cabo en Mendoza, en 2002. En este documento, la ponencia que presenta oficialmente la Subsede Universidad Nacional de Cuyo de la Cátedra Unesco para la lectura y la escritura en América Latina.

Comercio internacional y modelos de crecimiento a largo plazo
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Se analizan los modelos que estudian los efectos de la expansión de la producción y de la demanda sobre el comercio internacional para considerar a su vez el efecto del intercambio sobre el crecimiento económico.

Diez años de políticas para la inclusión y la igualdad
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La presente publicación ha sido realizada a través de un trabajo conjunto entre la Dirección Nacional del Registro Oficial y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.

Criterios de transformación para la formación docente continua en el marco de las políticas de estado educativas (República Argentina)
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Trabajo sobre la tranformación educativa.

Los indicadores en las políticas de reforma universitaria argentina: comentario a una ponencia
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Comentario de Eduardo Sánchez Martínez a la exposición de Ana Fanelli: "Los indicadores en las políticas de reforma universitaria argentina: balance de la situación actual y perspectivas futuras". Parte de: Indicadores Universitarios. Tendencias y experiencias internacionales.

Políticas y prácticas de informática educativa en América Latina y El Caribe
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: J. Enrique Hinostroza, Christian Labbé, CEPAL Año: 2011 Este informe presenta los resultados del estudio de políticas y prácticas asociadas a la incorporación de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en educación en los países de América Latina y el Caribe. El propósito del estudio fue dar cuenta del grado de definición de diversas dimensiones de las políticas de TIC en educación y su grado de implementación. Considerando la escasa disponibilidad de información estadística confiable sobre estos temas, la metodología de recolección de información se basó en un cuestionario enviado a los representantes designados por los Ministerios de Educación de 17 países de la región.

Cine y políticas en Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gustavo Aprea describe y periodiza la historia del cine argentino luego del fin de la última dictadura militar a partir de tres ejes: las políticas gubernamentales dirigirdas a la industria cinematográfica y televisiva, las propuestas estéticas que dominaron la producción y las diversas representaciones de la política que aparecen en la pantalla.

Presentación Metas Educativas 2021
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La Colección de libros que aquí se presenta se enmarca en el proyecto “Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios” aprobado por la XX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, en 2010.

Evaluación del Programa: “Todos los niños en Red” Presentación de los indicadores de impacto y la herramienta de Evaluación
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: Centro de Estudio en Políticas Públicas (CEPP)Año: 2008Se presentan los indicadores de impacto del Programa que fueron seleccionados para lograr captar las evoluciones que se pretende observar en el tiempo definido. Dichos indicadores son claros y objetivos para los evaluadores y evaluados, y significativos, de modo tal que permitan constituir indicadores de direccionalidad de los objetivos buscados. Una vez definidos, presentamos la herramienta de Evaluación que incluye los dispositivos a partir de los cuales se observará la evolución del proceso. Dicha herramienta resulta fundamental para establecer el modo en que serán traducidos los datos para el análisis de los resultados. En tal sentido, la herramienta incluirá los dispositivos de relevamiento de la información, el modelo de implementación, de análisis y la definición de la muestra de alumnos sobre la cual se realizará la implementación. Dicha herramienta de evaluación cuenta con diferente tipo de instrumentos diseñados en función de los indicadores definidos para cada una de las dimensiones consideradas en el estudio y los actores sujetos de observación en cada caso.

Presentación del Simposio Internacional «Lectura y escritura: nuevos desafíos»
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentación del Simposio Internacional «Lectura y escritura: nuevos desafíos», llevado a cabo en Mendoza, en 2002. En este documento, la ponencia que presenta oficialmente la Subsede Universidad Nacional de Cuyo de la Cátedra Unesco para la lectura y la escritura en América Latina.

Comercio internacional y modelos de crecimiento a largo plazo
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Se analizan los modelos que estudian los efectos de la expansión de la producción y de la demanda sobre el comercio internacional para considerar a su vez el efecto del intercambio sobre el crecimiento económico.

Diez años de políticas para la inclusión y la igualdad
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La presente publicación ha sido realizada a través de un trabajo conjunto entre la Dirección Nacional del Registro Oficial y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo.

Criterios de transformación para la formación docente continua en el marco de las políticas de estado educativas (República Argentina)
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Trabajo sobre la tranformación educativa.

Los indicadores en las políticas de reforma universitaria argentina: comentario a una ponencia
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Comentario de Eduardo Sánchez Martínez a la exposición de Ana Fanelli: "Los indicadores en las políticas de reforma universitaria argentina: balance de la situación actual y perspectivas futuras". Parte de: Indicadores Universitarios. Tendencias y experiencias internacionales.

Políticas y prácticas de informática educativa en América Latina y El Caribe
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: J. Enrique Hinostroza, Christian Labbé, CEPAL Año: 2011 Este informe presenta los resultados del estudio de políticas y prácticas asociadas a la incorporación de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en educación en los países de América Latina y el Caribe. El propósito del estudio fue dar cuenta del grado de definición de diversas dimensiones de las políticas de TIC en educación y su grado de implementación. Considerando la escasa disponibilidad de información estadística confiable sobre estos temas, la metodología de recolección de información se basó en un cuestionario enviado a los representantes designados por los Ministerios de Educación de 17 países de la región.