- Docentes 17
- Estudiantes 14
- General 1
- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 3
- Inicial 1
- Libro electrónico 1
- Texto 14
- Video 7
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Todas 21
- Domingo Faustino Sarmiento 2
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Independencia del Río de la Plata 2
Audiencia
Nivel
Formato
Modalidad
Etiquetas
Investigación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La necesidad del hombre por responder preguntas sobre el mundo que lo rodea, conocer otros universos, desarrollar tecnologías o alargar la vida se remonta a los inicios de la humanidad. Para responder esos interrogantes el hombre tuvo que aprender a investigar. Las formas de llevar adelante esas investigaciones cambiaron notablemente a lo largo de la historia.
Captura de imágenes
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde tiempos inmemoriales el hombre ha tratado de vencer a la muerte. Uno de los métodos de inmortalidad que se le ocurrió fue capturar la imagen de las personas. En la actualidad, las imágenes trascendieron su objetivo inicial y se multiplicaron con diferentes formatos.
Pueblos indígenas y Estado: aportes para una reflexión crítica en el aula: Pampa y Patagonia
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Dirigida a docentes y estudiantes del Nivel Secundario y de Institutos de Formación Docente, busca instar al debate e invitar a la reflexión en las aulas en torno a las relaciones interétnicas entre las comunidades indígenas y los distintos estados (colonial y nacional) desde una perspectiva respetuosa de la diversidad cultural. Este abordaje de la historia de la relación entre pueblos indígenas y Estado tiene una finalidad precisa: la de aportar elementos y herramientas para la comprensión de fenómenos pasados y recientes y alentar el desarrollo de una educación intercultural en todas las escuelas de la Argentina.
Escuchar música
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La música fue una de las primeras formas de comunicación del hombre. El recital, como hoy lo conocemos, comenzó con los juglares y trovadores de la Edad Media. En 1800, la caja de música permitió reproducir una canción. La llegada de distintos soportes, como el vinilo, la cinta magnética, el CD y el mp3 hicieron posible el consumo de música en distintos dispositivos.
Nociones acerca del Estado
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es la Nación? La respuesta a ese interrogante en estos textos Investigalo a partir de estos textos de Ciencia política, Filosofía política, Derecho e Historia.
9 de Julio: Día de la Independencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? Conocé los antecedentes de la Declaración de la Independencia a través de este breve texto.
Pensar las efemérides y el género en pos de infancias protagonistas en la Educación Inicial
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Patricia Redondo reflexiona en esta entrevista sobre la potencia de incluir la perspectiva de género en el abordaje de las efemérides, en el marco de un trabajo educativo de tiempos largos, donde puedan realizarse exploraciones e indagaciones que tengan a las niñas y los niños como protagonistas de sus aprendizajes. En este proceso, las escuelas deben intervenir y acompañar mediante propuestas significativas de cuidado y enseñanza en el nivel inicial.
Jack Fuchs: «Auschwitz y la Shoá crearon un universo que nadie pudo entender»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá? En este primer capítulo de tres, intentaremos abordar un acontecimiento histórico que trasciende cualquier simplificación. «Toda esta tragedia judía es al mismo tiempo una tragedia universal», explicó Fuchs.
La última dictadura militar y el vínculo con la sociedad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Consensos, resistencias y vida cotidiana.
Investigación
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La necesidad del hombre por responder preguntas sobre el mundo que lo rodea, conocer otros universos, desarrollar tecnologías o alargar la vida se remonta a los inicios de la humanidad. Para responder esos interrogantes el hombre tuvo que aprender a investigar. Las formas de llevar adelante esas investigaciones cambiaron notablemente a lo largo de la historia.
Captura de imágenes
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde tiempos inmemoriales el hombre ha tratado de vencer a la muerte. Uno de los métodos de inmortalidad que se le ocurrió fue capturar la imagen de las personas. En la actualidad, las imágenes trascendieron su objetivo inicial y se multiplicaron con diferentes formatos.
Pueblos indígenas y Estado: aportes para una reflexión crítica en el aula: Pampa y Patagonia
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Dirigida a docentes y estudiantes del Nivel Secundario y de Institutos de Formación Docente, busca instar al debate e invitar a la reflexión en las aulas en torno a las relaciones interétnicas entre las comunidades indígenas y los distintos estados (colonial y nacional) desde una perspectiva respetuosa de la diversidad cultural. Este abordaje de la historia de la relación entre pueblos indígenas y Estado tiene una finalidad precisa: la de aportar elementos y herramientas para la comprensión de fenómenos pasados y recientes y alentar el desarrollo de una educación intercultural en todas las escuelas de la Argentina.
Escuchar música
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La música fue una de las primeras formas de comunicación del hombre. El recital, como hoy lo conocemos, comenzó con los juglares y trovadores de la Edad Media. En 1800, la caja de música permitió reproducir una canción. La llegada de distintos soportes, como el vinilo, la cinta magnética, el CD y el mp3 hicieron posible el consumo de música en distintos dispositivos.
Nociones acerca del Estado
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es la Nación? La respuesta a ese interrogante en estos textos Investigalo a partir de estos textos de Ciencia política, Filosofía política, Derecho e Historia.
9 de Julio: Día de la Independencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué pasó el 9 de julio de 1816? Conocé los antecedentes de la Declaración de la Independencia a través de este breve texto.
Pensar las efemérides y el género en pos de infancias protagonistas en la Educación Inicial
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Patricia Redondo reflexiona en esta entrevista sobre la potencia de incluir la perspectiva de género en el abordaje de las efemérides, en el marco de un trabajo educativo de tiempos largos, donde puedan realizarse exploraciones e indagaciones que tengan a las niñas y los niños como protagonistas de sus aprendizajes. En este proceso, las escuelas deben intervenir y acompañar mediante propuestas significativas de cuidado y enseñanza en el nivel inicial.
Jack Fuchs: «Auschwitz y la Shoá crearon un universo que nadie pudo entender»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá? En este primer capítulo de tres, intentaremos abordar un acontecimiento histórico que trasciende cualquier simplificación. «Toda esta tragedia judía es al mismo tiempo una tragedia universal», explicó Fuchs.
La última dictadura militar y el vínculo con la sociedad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Consensos, resistencias y vida cotidiana.