Resultado de búsqueda Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Colección Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional

Un recorrido por el Museo Nacional de Bellas Artes

Colección

Los y las invitamos a explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital.

10 de diciembre. Día de la Restauración de la Democracia en Argentina y Día Internacional de los Derechos Humanos

Colección | Efemérides

Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria propone materiales para abordar en el aula las efemérides del 10 de diciembre: Día de la Restauración de la Democracia, en Argentina, y Día Internacional de los Derechos Humanos. Con este marco, invitamos a reflexionar sobre la democracia y los derechos humanos desde los desafíos actuales que presenta la vida en común.

8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres

Colección | Efemérides

En esta fecha, mujeres y disidencias sexuales reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género. Esta colección incluye actividades para trabajar en cada uno de los niveles educativos y recorre parte de la historia de la lucha de las mujeres y las sucesivas demandas de los feminismos y los movimientos de la disidencia sexual por una educación inclusiva y de igualdad.  

Plan Nacional de Lectura y Escritura

Colección

Para fortalecer e intensificar las prácticas de lectura, escritura y oralidad en las escuelas de todo el país.

Maratón Nacional de Programación y Robótica

Colección

La Maratón, de caracter formativo, tiene como objetivo promover y difundir la programación y la robótica en el ámbito de la educación. El certamen contó con una competencia de programación, en la que los estudiantes desarrollaron videojuegos educativos sobre alfabetización digital que quedarán a disposición de la comunidad educativa y una competencia de robótica en la que elaboraron proyectos asociados a energías renovables.  La Maratón se realizó por primera vez en 2018, con la participación de más de 7.500 estudiantes y 2.500 docentes. Este año, se sumaron más de 9.000 estudiantes y 3.000 docentes de todo el país.  Los equipos ganadores recibieron como premio una beca para un curso de formación en la Universidad de Davis en California y kits de programación para los miembros del equipo y para sus escuelas. 

Lecturas sobre lecturas

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Plan Nacional de Lecturas te invita disfrutar textos de escritores y especialistas que reflexionan sobre la práctica de la lectura en el contexto de las comunidades educativas.

22 de octubre: Día Nacional por el Derecho a la Identidad

Colección | Efemérides

A partir del año 2004, el Congreso de la Nación instituyó el 22 de octubre como el «Día Nacional del Derecho a la Identidad». Ese día se recuerda la labor realizada por las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes impulsaron el reconocimiento de este derecho a partir de su lucha para recuperar a los nietos y las nietas apropiados/as de forma ilegal por las fuerzas represivas durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Esta labor que ya lleva más de 40 años tiene como resultado los 133 nietos y nietas cuya identidad de origen fue restituida. La fecha, que está incluida en el calendario escolar, habilita una oportunidad para reflexionar sobre esta temática con las familias y la comunidad.

Colección: La energía nuclear en la Argentina

Colección

Compartimos una serie de propuestas educativas, datos e infografías para trabajar en el aula sobre la tecnología nuclear.

Cine, memoria y democracia

Colección | Efemérides

Esta colección, elaborada por el Programa Educación y Memoria, se propone reflexionar sobre los modos de abordar la enseñanza del pasado reciente en nuestro país, apelando a la potencialidad del cine y las representaciones audiovisuales, como una estrategia posible para pensar los modos en que se fueron procesando y construyendo las memorias de una experiencia atravesada por violaciones a los derechos humanos perpetrados durante la última dictadura militar. 

Un recorrido por el Museo Nacional de Bellas Artes

Colección

Los y las invitamos a explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital.

10 de diciembre. Día de la Restauración de la Democracia en Argentina y Día Internacional de los Derechos Humanos

Colección | Efemérides

Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria propone materiales para abordar en el aula las efemérides del 10 de diciembre: Día de la Restauración de la Democracia, en Argentina, y Día Internacional de los Derechos Humanos. Con este marco, invitamos a reflexionar sobre la democracia y los derechos humanos desde los desafíos actuales que presenta la vida en común.

8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres

Colección | Efemérides

En esta fecha, mujeres y disidencias sexuales reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género. Esta colección incluye actividades para trabajar en cada uno de los niveles educativos y recorre parte de la historia de la lucha de las mujeres y las sucesivas demandas de los feminismos y los movimientos de la disidencia sexual por una educación inclusiva y de igualdad.  

Plan Nacional de Lectura y Escritura

Colección

Para fortalecer e intensificar las prácticas de lectura, escritura y oralidad en las escuelas de todo el país.

Maratón Nacional de Programación y Robótica

Colección

La Maratón, de caracter formativo, tiene como objetivo promover y difundir la programación y la robótica en el ámbito de la educación. El certamen contó con una competencia de programación, en la que los estudiantes desarrollaron videojuegos educativos sobre alfabetización digital que quedarán a disposición de la comunidad educativa y una competencia de robótica en la que elaboraron proyectos asociados a energías renovables.  La Maratón se realizó por primera vez en 2018, con la participación de más de 7.500 estudiantes y 2.500 docentes. Este año, se sumaron más de 9.000 estudiantes y 3.000 docentes de todo el país.  Los equipos ganadores recibieron como premio una beca para un curso de formación en la Universidad de Davis en California y kits de programación para los miembros del equipo y para sus escuelas. 

Lecturas sobre lecturas

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Plan Nacional de Lecturas te invita disfrutar textos de escritores y especialistas que reflexionan sobre la práctica de la lectura en el contexto de las comunidades educativas.

22 de octubre: Día Nacional por el Derecho a la Identidad

Colección | Efemérides

A partir del año 2004, el Congreso de la Nación instituyó el 22 de octubre como el «Día Nacional del Derecho a la Identidad». Ese día se recuerda la labor realizada por las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes impulsaron el reconocimiento de este derecho a partir de su lucha para recuperar a los nietos y las nietas apropiados/as de forma ilegal por las fuerzas represivas durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Esta labor que ya lleva más de 40 años tiene como resultado los 133 nietos y nietas cuya identidad de origen fue restituida. La fecha, que está incluida en el calendario escolar, habilita una oportunidad para reflexionar sobre esta temática con las familias y la comunidad.

Colección: La energía nuclear en la Argentina

Colección

Compartimos una serie de propuestas educativas, datos e infografías para trabajar en el aula sobre la tecnología nuclear.

Cine, memoria y democracia

Colección | Efemérides

Esta colección, elaborada por el Programa Educación y Memoria, se propone reflexionar sobre los modos de abordar la enseñanza del pasado reciente en nuestro país, apelando a la potencialidad del cine y las representaciones audiovisuales, como una estrategia posible para pensar los modos en que se fueron procesando y construyendo las memorias de una experiencia atravesada por violaciones a los derechos humanos perpetrados durante la última dictadura militar.