- Directivos 158
- Docentes 1999
- Estudiantes 2557
- Articulación inicial-primaria 3
- Articulación primaria-secundaria 585
- Ciclo Básico 447
- Administración 1
- Agro y Ambiente 18
- Arte 96
- Artes Audiovisuales 398
- Artes Visuales 94
- Biología 125
- Ciencia Política 17
- Ciencias 32
- Ciencias Naturales 593
- Ciencias Sociales 588
- Ciencias de la Educación 89
- Comunicación 51
- Cultura y Sociedad 680
- Economía 16
- Educación Ambiental 26
- Educación Artística 14
- Educación Digital 110
- Educación Física 171
- Educación Tecnológica y Digital 248
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 113
- Formación Ética y Ciudadana 182
- Física 80
- Geografía 134
- Historia 453
- Juego 51
- Juguetes 3
- Lengua 145
- Lengua y Literatura 291
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 116
- Matemática 181
- Música 175
- No disciplinar 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 8
- Química 86
- Robótica y Programación 48
- Sociología 7
- Teatro 12
- Tecnología Educativa 10
- Audio 28
- Colección 25
- Galería de imágenes 5
- Educación Artística 1
- Educación Técnico Profesional 2
- Todas 5431
- Seguimos Educando 771
- arte 129
- audiodescripción 583
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
La ley
Video | Material audiovisual
¡Los empleados, junto con Darío, tomaron la señal que transmite "Philosophy Now!"! Medios de comunicación, escuadrones policiales y el directivo de la productora International Production Company presionan a los ocupantes para que desistan de su actitud y todo vuelva a "ordenarse". Si no hubiera desorden, ¿haría falta la ley? ¿Podemos pensarnos sustraídos a todo orden?
La política
Video | Material audiovisual
¿Es la política el arte de lo posible, o la lucha por lo imposible? Sus intenciones y alcances han sido temas de reflexión. Desde Aristóteles hasta hoy día, la política irrumpe y cuestiona el orden vigente.
La patria
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.
El ser y la nada: la nada
Video | Material audiovisual
Precisamente porque podemos pensarnos desde la nada, desde lo que no somos, podemos pensar lo que hay, lo que sí somos. Mientras el aparato de producción de “Philosophy Now!” busca desesperadamente a su estrella, a su máquina de hacer billetes, al conductor exitoso, Darío Sztajnszrajber se busca a sí mismo.
El ser y la nada: el ser
Video | Material audiovisual
Hoy, dice Heidegger, “del ser ya no queda nada”. Nuestra realidad se ha cosificado y la consecuencia más inmediata es un mundo operable, medible, cuantificable, pero sin opción a lo imprevisible. Vivimos claramente en una sociedad dominada por los entes. No solo las cosas nos someten, sino que nosotros mismos nos hemos vuelto cosas. ¿Es posible no ser? ¿Qué significa ser algo o alguien? ¿Y cuál es el límite entre ser y no ser?
Lo femenino
Video | Material audiovisual
Si lo masculino es sinónimo de poder, de lo racional y de lo ordenado, lo femenino queda relegado a la carencia. ¿Todo se resuelve en el binario hombre-mujer? Cuestionar esta dicotomía permite no solo emancipar lo femenino de la mera oposición con lo masculino,sino pensar también otras identidades alternativas, vinculadas al género y ya no a la genitalidad.
El amor
Video | Material audiovisual
La monogamia, el matrimonio, la sexualidad y la reproducción, ¿cómo se relacionan con el amor? ¿Se ponen en jaque? Darío Sztajnszrajber queda encerrado en un juego de amores y desamores que lo llevan a cuestionarse estas y otras inquietudes.
El arte
Video | Material audiovisual
En la actualidad, el arte privilegia más la posesión de la obra que su contemplación. Todo parece estetizado y las fronteras entre arte y realidad se vuelven cada vez más borrosas. ¿Es cierto que el arte ha muerto?
La naturaleza
Video | Material audiovisual
Nuestra relación con la naturaleza es ambigua: o nos sentimos sus dueños o nos sentimos parte. Disponemos de ella para nuestras necesidades o nos concebimos como parte de una armonía que nos trasciende y nos envuelve. ¿Qué es lo natural? ¿Lo que la razón puede explicar? ¿Hay algo natural en nuestro mundo? Para Darío Sztajnszrajber, lo natural es hacer preguntas.
La ley
Video | Material audiovisual
¡Los empleados, junto con Darío, tomaron la señal que transmite "Philosophy Now!"! Medios de comunicación, escuadrones policiales y el directivo de la productora International Production Company presionan a los ocupantes para que desistan de su actitud y todo vuelva a "ordenarse". Si no hubiera desorden, ¿haría falta la ley? ¿Podemos pensarnos sustraídos a todo orden?
La política
Video | Material audiovisual
¿Es la política el arte de lo posible, o la lucha por lo imposible? Sus intenciones y alcances han sido temas de reflexión. Desde Aristóteles hasta hoy día, la política irrumpe y cuestiona el orden vigente.
La patria
Video | Material audiovisual
Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas. Mentira la verdad, un programa hecho para jóvenes, pero para consumir a toda edad; una propuesta para reflexionar sobre lo que respalda nuestros juicios de valor, pero también para pensar las razones que, a lo largo de los años, han hecho visibles algunos hechos sobre otros y han sustentado las historias que nos cuentan sobre un país, una región, una sociedad.
El ser y la nada: la nada
Video | Material audiovisual
Precisamente porque podemos pensarnos desde la nada, desde lo que no somos, podemos pensar lo que hay, lo que sí somos. Mientras el aparato de producción de “Philosophy Now!” busca desesperadamente a su estrella, a su máquina de hacer billetes, al conductor exitoso, Darío Sztajnszrajber se busca a sí mismo.
El ser y la nada: el ser
Video | Material audiovisual
Hoy, dice Heidegger, “del ser ya no queda nada”. Nuestra realidad se ha cosificado y la consecuencia más inmediata es un mundo operable, medible, cuantificable, pero sin opción a lo imprevisible. Vivimos claramente en una sociedad dominada por los entes. No solo las cosas nos someten, sino que nosotros mismos nos hemos vuelto cosas. ¿Es posible no ser? ¿Qué significa ser algo o alguien? ¿Y cuál es el límite entre ser y no ser?
Lo femenino
Video | Material audiovisual
Si lo masculino es sinónimo de poder, de lo racional y de lo ordenado, lo femenino queda relegado a la carencia. ¿Todo se resuelve en el binario hombre-mujer? Cuestionar esta dicotomía permite no solo emancipar lo femenino de la mera oposición con lo masculino,sino pensar también otras identidades alternativas, vinculadas al género y ya no a la genitalidad.
El amor
Video | Material audiovisual
La monogamia, el matrimonio, la sexualidad y la reproducción, ¿cómo se relacionan con el amor? ¿Se ponen en jaque? Darío Sztajnszrajber queda encerrado en un juego de amores y desamores que lo llevan a cuestionarse estas y otras inquietudes.
El arte
Video | Material audiovisual
En la actualidad, el arte privilegia más la posesión de la obra que su contemplación. Todo parece estetizado y las fronteras entre arte y realidad se vuelven cada vez más borrosas. ¿Es cierto que el arte ha muerto?
La naturaleza
Video | Material audiovisual
Nuestra relación con la naturaleza es ambigua: o nos sentimos sus dueños o nos sentimos parte. Disponemos de ella para nuestras necesidades o nos concebimos como parte de una armonía que nos trasciende y nos envuelve. ¿Qué es lo natural? ¿Lo que la razón puede explicar? ¿Hay algo natural en nuestro mundo? Para Darío Sztajnszrajber, lo natural es hacer preguntas.