- Directivos 4
- Docentes 7
- Estudiantes 4
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 2
- Biología 1
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias Sociales 2
- Ciencias de la Educación 1
- Comunicación 1
- Cultura y Sociedad 1
- Educación Artística 1
- Educación Digital 1
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 2
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 1
- Física 1
- Geografía 2
- Historia 3
- Juego 1
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 1
- Literatura 1
- Matemática 1
- Música 2
- No disciplinar 4
- Química 1
- Tecnología Educativa 1
- Audio 2
- Colección 1
- Libro electrónico 4
- Todas 14
- Seguimos Educando 3
- accesibilidad 2
- alfabetización digital 1
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Programación en Radio Nacional de Seguimos Educando
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Radio Nacional forma parte de Seguimos Educando. La radio emite diariamente dos bloques de programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación, uno por la mañana, de 9 a 12, y otro por la tarde, de 14 a 18 hs.

Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.
Historia de las cooperadoras escolares en la Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta publicación presenta los inicios de las cooperadoras escolares y un recorrido por sus transformaciones a lo largo del tiempo. Además, las familias y los vecinos de las comunidades comenzaron a participar de una manera diferente en la escuela a través de las cooperadoras que, a su vez, articulan con el Estado en la implementación de políticas educativas.
Dislexia
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La dislexia es una condición neurobiológica que afecta la lectura y la escritura, pero puede compensarse si se detecta temprano. En este recurso, la autora, Rufina Pearson, brinda claves para identificar esta dificultad desde la infancia y estrategias de intervención escolar. Documento editado por la Organización Internacional Dislexia y Familia (DISFAM).
Verónica Weber: ¿cómo lograr que la plataforma (aula virtual) sea un espacio accesible para los y las estudiantes?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Verónica Weber, profesora regular y coordinadora del Área de Tecnología Educativa de la UNAHUR (Universidad Nacional de Hurlingham) y coordinadora del Área de Educación a Distancia de la UNLPam (Universidad Nacional de la Pampa).

Planificar nuestras clases con TIC
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuando se acerca el inicio de clases surge la pregunta clave de cómo organizar el año; y otros interrogantes cuyas respuestas orientarán nuestro año escolar. ¿Cuál es el papel y el potencial de las TIC en este proceso?

Ricardo Reches: de maestro de música a youtuber
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ricardo Reches es músico, egresado del Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires y docente de Música en la Escuela N.° 5 Úrsula Llames de Lapuente (CABA). Desde su canal de YouTube Aguará Música, difunde tutoriales en video para tocar la flauta dulce. En diálogo con educ.ar, habla sobre su canal y cómo lo ayudó a ampliar su aula.
Brecha de género en la educación en tecnología
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Cecilia Martinez es docente de la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora del Conicet y colaboradora de la iniciativa Program.ar de la Fundación Sadosky. En esta entrevista, Cecilia hace un recorrido histórico del proceso de inclusión de las chicas en la educación tecnológica.

EducApps para armar encuestas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Las encuestas o formularios son una herramienta útil que permite planificar eventos, hacer preguntas a docentes, estudiantes y familias y, a su vez, recopilar información de forma sencilla.
Programación en Radio Nacional de Seguimos Educando
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Radio Nacional forma parte de Seguimos Educando. La radio emite diariamente dos bloques de programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación, uno por la mañana, de 9 a 12, y otro por la tarde, de 14 a 18 hs.

Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.
Historia de las cooperadoras escolares en la Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta publicación presenta los inicios de las cooperadoras escolares y un recorrido por sus transformaciones a lo largo del tiempo. Además, las familias y los vecinos de las comunidades comenzaron a participar de una manera diferente en la escuela a través de las cooperadoras que, a su vez, articulan con el Estado en la implementación de políticas educativas.
Dislexia
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La dislexia es una condición neurobiológica que afecta la lectura y la escritura, pero puede compensarse si se detecta temprano. En este recurso, la autora, Rufina Pearson, brinda claves para identificar esta dificultad desde la infancia y estrategias de intervención escolar. Documento editado por la Organización Internacional Dislexia y Familia (DISFAM).
Verónica Weber: ¿cómo lograr que la plataforma (aula virtual) sea un espacio accesible para los y las estudiantes?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Verónica Weber, profesora regular y coordinadora del Área de Tecnología Educativa de la UNAHUR (Universidad Nacional de Hurlingham) y coordinadora del Área de Educación a Distancia de la UNLPam (Universidad Nacional de la Pampa).

Planificar nuestras clases con TIC
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuando se acerca el inicio de clases surge la pregunta clave de cómo organizar el año; y otros interrogantes cuyas respuestas orientarán nuestro año escolar. ¿Cuál es el papel y el potencial de las TIC en este proceso?

Ricardo Reches: de maestro de música a youtuber
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ricardo Reches es músico, egresado del Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires y docente de Música en la Escuela N.° 5 Úrsula Llames de Lapuente (CABA). Desde su canal de YouTube Aguará Música, difunde tutoriales en video para tocar la flauta dulce. En diálogo con educ.ar, habla sobre su canal y cómo lo ayudó a ampliar su aula.
Brecha de género en la educación en tecnología
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Cecilia Martinez es docente de la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora del Conicet y colaboradora de la iniciativa Program.ar de la Fundación Sadosky. En esta entrevista, Cecilia hace un recorrido histórico del proceso de inclusión de las chicas en la educación tecnológica.

EducApps para armar encuestas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Las encuestas o formularios son una herramienta útil que permite planificar eventos, hacer preguntas a docentes, estudiantes y familias y, a su vez, recopilar información de forma sencilla.