Resultado de búsqueda Geografía Estados y territorios en el mundo pdf
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Geografía Estados y territorios en el mundo pdf

Un maestro del enigma

Texto | Actividades

Secuencia didáctica para trabajar en el aula distintos aspectos de la obra «Los crímenes de la calle Morgue», de Edgar Allan Poe, y otros textos del género policial.

Eduardo Betas: el proyecto Diario de Gestión

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es periodista y ha trabajado en distintos medios como Nuevo Sur, El Cronista y La Razón. También integró la redacción de las revistas Nueva, El Porteño y C&B. Fue guionista y redactor de editoriales en diversos programas de las radios Mitre, Rivadavia y Del Plata. El año pasado publicó cinco relatos cortos en la antología Voces del mundo, editada por CafeDiverso Media, Barcelona, España. Actualmente es codirector, junto con Irene Fernández, de AgenciaBlog, un emprendimiento de comunicación corporativa especialmente focalizado en el fenómeno weblog.El año pasado, Eduardo Betas generó un encuentro inédito entre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la actividad política: creó y puso en marcha el proyecto Diario de Gestión, que propone un blog para cada uno de los diputados y senadores nacionales, y también los diputados de la ciudad de Buenos Aires. En diálogo con educ.ar, Betas comenta esa experiencia.

José Antonio Millán: sobre internet, lenguaje y otros temas (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«...lo que creo es que ahora importa poco la clasificación que haga la persona que crea un sitio, porque hay varias formas de que se clasifique el material desde afuera, tanto por Google como por antologías clásicas...»

Décima estación: Modelos productivos argentinos de 1880 a 1930 (resumen)

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA sobre la relación entre el modelo agroexportador y el de sustitución de importaciones. Este capìtulo pertenece al ciclo Historias Productivas, momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Arte para las escuelas, la colección

Colección

Presentamos una colección de 24 obras de arte argentino, pensadas para ser utilizadas en diversas actividades dentro y fuera del aula contribuyendo así a la formación cultural de los alumnos de todas las escuelas del país.

Francis Pisani: La Web 2.0, del uso a la apropiación de tecnologías

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es uno de los periodistas más actualizados en temas de internet. Escribe actualmente para diarios como El País, de España, y Le Monde, de Francia. Estuvo presente en aconteceres míticos de la realidad política durante el año 1968 (ofensiva del Tet en Saigón, Mayo Francés, Primavera de Praga, La Habana). Con el mismo sentido de la oportunidad, y el mismo olfato para detectar los hechos vectores de porvenir, ahora vierte su mirada filosa y su capacidad de articular pautas que conecta en la interfaz tecnología/sociedad.

Mónica Trech: A las computadoras se les abren las puertas de las escuelas y empiezan a generar cambios

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Marina Trech es una joven argentina experta en educación y nuevas tecnologías. Desde 1998, reside en Colombia, donde ha desarrollado una importante labor en el ámbito educativo, como puede verse en su currículum. Visitó nuestra sede días pasados, con la intención de abrir una instancia de colaboración e intercambio entre el portal Red Académica, de la Secretaría de Educación de Bogotá, y educ.ar.

Sentencia del juicio por la verdad de la masacre de Napalpí

Texto | Actividades

En mayo de 2022 culminó el juicio oral por la matanza. La sentencia, que emitió el Juzgado Federal Nº 1 de Resistencia, Chaco, dio por probados los hechos ocurridos en 1924 en Napalpí y dictó una serie de medidas reparatorias en lo que consideró un crimen de lesa humanidad.   

Un recorrido por el universo de las narrativas transmedia

Texto | Artículos

¿Qué son las narrativas transmedia? ¿Quién las produce y por qué constituyen uno de los consumos culturales más populares en la actualidad? ¿Se distinguen de otras narrativas más tradicionales? En este artículo buscamos responder estas y otras preguntas que interpelan los modos en que nos apropiamos de los objetos de la cultura y los productos del mercado del entretenimiento. 

Un maestro del enigma

Texto | Actividades

Secuencia didáctica para trabajar en el aula distintos aspectos de la obra «Los crímenes de la calle Morgue», de Edgar Allan Poe, y otros textos del género policial.

Eduardo Betas: el proyecto Diario de Gestión

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es periodista y ha trabajado en distintos medios como Nuevo Sur, El Cronista y La Razón. También integró la redacción de las revistas Nueva, El Porteño y C&B. Fue guionista y redactor de editoriales en diversos programas de las radios Mitre, Rivadavia y Del Plata. El año pasado publicó cinco relatos cortos en la antología Voces del mundo, editada por CafeDiverso Media, Barcelona, España. Actualmente es codirector, junto con Irene Fernández, de AgenciaBlog, un emprendimiento de comunicación corporativa especialmente focalizado en el fenómeno weblog.El año pasado, Eduardo Betas generó un encuentro inédito entre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la actividad política: creó y puso en marcha el proyecto Diario de Gestión, que propone un blog para cada uno de los diputados y senadores nacionales, y también los diputados de la ciudad de Buenos Aires. En diálogo con educ.ar, Betas comenta esa experiencia.

José Antonio Millán: sobre internet, lenguaje y otros temas (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«...lo que creo es que ahora importa poco la clasificación que haga la persona que crea un sitio, porque hay varias formas de que se clasifique el material desde afuera, tanto por Google como por antologías clásicas...»

Décima estación: Modelos productivos argentinos de 1880 a 1930 (resumen)

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA sobre la relación entre el modelo agroexportador y el de sustitución de importaciones. Este capìtulo pertenece al ciclo Historias Productivas, momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Arte para las escuelas, la colección

Colección

Presentamos una colección de 24 obras de arte argentino, pensadas para ser utilizadas en diversas actividades dentro y fuera del aula contribuyendo así a la formación cultural de los alumnos de todas las escuelas del país.

Francis Pisani: La Web 2.0, del uso a la apropiación de tecnologías

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es uno de los periodistas más actualizados en temas de internet. Escribe actualmente para diarios como El País, de España, y Le Monde, de Francia. Estuvo presente en aconteceres míticos de la realidad política durante el año 1968 (ofensiva del Tet en Saigón, Mayo Francés, Primavera de Praga, La Habana). Con el mismo sentido de la oportunidad, y el mismo olfato para detectar los hechos vectores de porvenir, ahora vierte su mirada filosa y su capacidad de articular pautas que conecta en la interfaz tecnología/sociedad.

Mónica Trech: A las computadoras se les abren las puertas de las escuelas y empiezan a generar cambios

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Marina Trech es una joven argentina experta en educación y nuevas tecnologías. Desde 1998, reside en Colombia, donde ha desarrollado una importante labor en el ámbito educativo, como puede verse en su currículum. Visitó nuestra sede días pasados, con la intención de abrir una instancia de colaboración e intercambio entre el portal Red Académica, de la Secretaría de Educación de Bogotá, y educ.ar.

Sentencia del juicio por la verdad de la masacre de Napalpí

Texto | Actividades

En mayo de 2022 culminó el juicio oral por la matanza. La sentencia, que emitió el Juzgado Federal Nº 1 de Resistencia, Chaco, dio por probados los hechos ocurridos en 1924 en Napalpí y dictó una serie de medidas reparatorias en lo que consideró un crimen de lesa humanidad.   

Un recorrido por el universo de las narrativas transmedia

Texto | Artículos

¿Qué son las narrativas transmedia? ¿Quién las produce y por qué constituyen uno de los consumos culturales más populares en la actualidad? ¿Se distinguen de otras narrativas más tradicionales? En este artículo buscamos responder estas y otras preguntas que interpelan los modos en que nos apropiamos de los objetos de la cultura y los productos del mercado del entretenimiento.