- Directivos 147
- Docentes 1151
- Estudiantes 694
- Administración 1
- Agro y Ambiente 9
- Arte 34
- Artes Audiovisuales 37
- Artes Visuales 24
- Biología 89
- Ciencia Política 18
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 140
- Ciencias Sociales 588
- Ciencias de la Educación 71
- Comunicación 31
- Cultura y Sociedad 62
- Economía 18
- Educación Ambiental 13
- Educación Artística 20
- Educación Digital 42
- Educación Física 23
- Educación Tecnológica y Digital 138
- Filosofía 25
- Formación Ética y Ciudadana 268
- Física 14
- Geografía 223
- Historia 420
- Juego 5
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 351
- Lenguas Extranjeras 5
- Literatura 44
- Matemática 42
- Música 34
- No disciplinar 30
- Otros 28
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 4
- Química 16
- Robótica y Programación 14
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 19
- Tecnología Educativa 20
- Turismo 33
- Audio 159
- Colección 74
- Galería de imágenes 32
- Actividades 283
- Artículos 276
- Efemérides 43
- Educación Artística 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 4
- Conectar Igualdad 43
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 83
- Plan Nacional de Lecturas 217
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Políticas educativas en Latinoamérica
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una serie de entrevistas en video a autoridades educativas de Paraguay, Brasil, Colombia, República Dominicana y la Argentina que el gerente general de Educ.ar S. E. realizó durante el congreso internacional de educación Virtual Educa 2009.

Orientaciones y normativas
Colección
Esta colección reúne las normativas vigentes validadas por el Consejo Federal de Educación.

Evaluación
Texto | Artículos
La finalización del año escolar implica un cierre, y todo cierre requiere de un balance. Evaluar los aprendizajes de los alumnos, el rendimiento del grupo y de cada uno en particular es un proceso que se realiza a lo largo de todo el año. Pero en esta época se torna central. La evaluación nos permite confrontar los propósitos y objetivos planteados a principio de año con los realmente alcanzados. Pero... ¿qué y cómo evaluamos?

Avances y desafíos en la evaluación educativa
Libro electrónico
En las últimas décadas se han producido notables avances en el ámbito de la evaluación. Sin embargo, son todavía escasos los sistemas educativos que cuentan con modelos asentados de evaluación de escuelas y de la práctica docente. La evaluación de los aprendizajes en el aula necesita cambios profundos. La evaluación de las propias políticas educativas y de los programas de innovación que desde ellas se impulsan tiene también poca tradición en nuestro entorno. Este libro ofrece una panorámica de los diversos niveles y ámbitos de la evaluación, destacando los avances y los retos aún pendientes.
La legislación acerca de la participación juvenil
Texto | Artículos
El derecho a la participación estudiantil organizada está consagrado en leyes nacionales y normativas provinciales. Te acercamos herramientas para que conozcas mejor el marco legal sobre este tema en la República Argentina.
Marilina Lipsman: ¿qué nos recomendaría para pensar una evaluación mediada por la virtualidad?
Video | Material audiovisual
Marilina Lipsman es Lic. en Ciencias de la Educación. Especilista y Magister en Didáctica (UBA). Profesora Titular de Bases Didácticas y Evaluación de la Calidad Educativa de la Carrera Docente (FFYB). Directora de la Maestría en Docencia Universitaria (UBA). En este video relfexiona sobre aquello que considera valioso a la hora de plantear un dispositivo de evaluación mediado por las tecnologías.
Marilina Lipsman: ¿cómo concibe a la evaluación en general y en este contexto en particular?
Video | Material audiovisual
Marilina Lipsman es Lic. en Ciencias de la Educación. Especilista y Magister en Didáctica (UBA). Profesora Titular de Bases Didácticas y Evaluación de la Calidad Educativa de la Carrera Docente (FFYB). Directora de la Maestría en Docencia Universitaria (UBA). En este video reflexiona sobre la evaluación en el contexto actual a partir de una serie de categorías.
Marilina Lipsman: ¿cuáles son los mitos sobre la evaluación que circulan durante la pandemia?
Video | Material audiovisual
Marilina Lipsman es Lic. en Ciencias de la Educación. Especilista y Magister en Didáctica (UBA). Profesora Titular de Bases Didácticas y Evaluación de la Calidad Educativa de la Carrera Docente (FFYB). Directora de la Maestría en Docencia Universitaria (UBA). En este video enumera los mitos en torno a la evaluación en el contexto de la pandemia y por qué considera a la rúbrica un instrumento a utilizar.

Políticas fiscales y monetarias
Interactivo | Actividades
Para solucionar conflictos o mejorar las condiciones económicas generales, el Estado interviene en la economía mediante la fijación de políticas fiscales y monetarias. ¿En qué consisten esas políticas? ¿Cómo afectan a los ciudadanos?

Políticas educativas en Latinoamérica
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una serie de entrevistas en video a autoridades educativas de Paraguay, Brasil, Colombia, República Dominicana y la Argentina que el gerente general de Educ.ar S. E. realizó durante el congreso internacional de educación Virtual Educa 2009.

Orientaciones y normativas
Colección
Esta colección reúne las normativas vigentes validadas por el Consejo Federal de Educación.

Evaluación
Texto | Artículos
La finalización del año escolar implica un cierre, y todo cierre requiere de un balance. Evaluar los aprendizajes de los alumnos, el rendimiento del grupo y de cada uno en particular es un proceso que se realiza a lo largo de todo el año. Pero en esta época se torna central. La evaluación nos permite confrontar los propósitos y objetivos planteados a principio de año con los realmente alcanzados. Pero... ¿qué y cómo evaluamos?

Avances y desafíos en la evaluación educativa
Libro electrónico
En las últimas décadas se han producido notables avances en el ámbito de la evaluación. Sin embargo, son todavía escasos los sistemas educativos que cuentan con modelos asentados de evaluación de escuelas y de la práctica docente. La evaluación de los aprendizajes en el aula necesita cambios profundos. La evaluación de las propias políticas educativas y de los programas de innovación que desde ellas se impulsan tiene también poca tradición en nuestro entorno. Este libro ofrece una panorámica de los diversos niveles y ámbitos de la evaluación, destacando los avances y los retos aún pendientes.
La legislación acerca de la participación juvenil
Texto | Artículos
El derecho a la participación estudiantil organizada está consagrado en leyes nacionales y normativas provinciales. Te acercamos herramientas para que conozcas mejor el marco legal sobre este tema en la República Argentina.
Marilina Lipsman: ¿qué nos recomendaría para pensar una evaluación mediada por la virtualidad?
Video | Material audiovisual
Marilina Lipsman es Lic. en Ciencias de la Educación. Especilista y Magister en Didáctica (UBA). Profesora Titular de Bases Didácticas y Evaluación de la Calidad Educativa de la Carrera Docente (FFYB). Directora de la Maestría en Docencia Universitaria (UBA). En este video relfexiona sobre aquello que considera valioso a la hora de plantear un dispositivo de evaluación mediado por las tecnologías.
Marilina Lipsman: ¿cómo concibe a la evaluación en general y en este contexto en particular?
Video | Material audiovisual
Marilina Lipsman es Lic. en Ciencias de la Educación. Especilista y Magister en Didáctica (UBA). Profesora Titular de Bases Didácticas y Evaluación de la Calidad Educativa de la Carrera Docente (FFYB). Directora de la Maestría en Docencia Universitaria (UBA). En este video reflexiona sobre la evaluación en el contexto actual a partir de una serie de categorías.
Marilina Lipsman: ¿cuáles son los mitos sobre la evaluación que circulan durante la pandemia?
Video | Material audiovisual
Marilina Lipsman es Lic. en Ciencias de la Educación. Especilista y Magister en Didáctica (UBA). Profesora Titular de Bases Didácticas y Evaluación de la Calidad Educativa de la Carrera Docente (FFYB). Directora de la Maestría en Docencia Universitaria (UBA). En este video enumera los mitos en torno a la evaluación en el contexto de la pandemia y por qué considera a la rúbrica un instrumento a utilizar.

Políticas fiscales y monetarias
Interactivo | Actividades
Para solucionar conflictos o mejorar las condiciones económicas generales, el Estado interviene en la economía mediante la fijación de políticas fiscales y monetarias. ¿En qué consisten esas políticas? ¿Cómo afectan a los ciudadanos?