Resultado de búsqueda Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias Cultura y Sociedad Normativas y políticas educativas sobre evaluación inclusivaMarco legal nacional e internacional

Día Internacional de las Mujeres

Texto | Artículos

El Día Internacional de la Mujer se celebra cada 8 de marzo. Reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conmemora la lucha de las mujeres por su participación, en pie de igualdad con los varones, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como personas. Para la ocasión, Canal Encuentro emitirá una programación especial.

Día Internacional de la Madre Tierra

Video | Material audiovisual

El promotor del Día Mundial de la Tierra fue el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson quien, el 22 de abril de 1970, organizó la primera gran manifestación popular exigiendo leyes en defensa del planeta.

22 de octubre: Día Nacional por el Derecho a la Identidad

Texto | Efemérides

A partir del año 2004, el Congreso de la Nación instituyó el 22 de octubre como el «Día Nacional del Derecho a la Identidad». Ese día se recuerda la labor realizada por las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes impulsaron el reconocimiento de este derecho a partir de su lucha para recuperar a los nietos y las nietas apropiados/as de forma ilegal por las fuerzas represivas durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Esta labor que ya lleva más de 40 años tiene como resultado los 130 nietos y nietas cuya identidad de origen fue restituida. La fecha que está incluida en el calendario escolar, habilita una oportunidad para reflexionar sobre esta temática con las familias y la comunidad.

22 de octubre: Día Nacional por el Derecho a la Identidad

Colección | Efemérides

A partir del año 2004, el Congreso de la Nación instituyó el 22 de octubre como el «Día Nacional del Derecho a la Identidad». Ese día se recuerda la labor realizada por las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes impulsaron el reconocimiento de este derecho a partir de su lucha para recuperar a los nietos y las nietas apropiados/as de forma ilegal por las fuerzas represivas durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Esta labor que ya lleva más de 40 años tiene como resultado los 133 nietos y nietas cuya identidad de origen fue restituida. La fecha, que está incluida en el calendario escolar, habilita una oportunidad para reflexionar sobre esta temática con las familias y la comunidad.

Contra el maltrato y el acoso en la web

Texto | Artículos

Junto con la difusión y los beneficios que acompañan a las computadoras, los dispositivos móviles y el acceso a internet, aparecen nuevos riesgos que demandan nuestra atención y compromiso para su prevención. El ciberhostigamiento/ ciberbullying y el ciberacoso sexual/ grooming son temas que nos ocupan y sobre los que es importante reflexionar junto a los niños, niñas y adolescentes.  

Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?

Texto

Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.

Convivencia escolar

Colección | Actividades

El Programa de Convivencia Escolar tiene como objetivo el desarrollo de políticas públicas de promoción de la convivencia escolar y de prevención y abordaje de violencias en las escuelas, en un marco de derechos. Se propone consolidar una política educativa que acompañe a la comunidad escolar desde una perspectiva integral. Se presenta la siguiente colección en educ.ar a fin de poner a disposición diversos recursos y materiales educativos.

El ajedrez nos invita a mover las piezas de la educación 

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Entrevistamos a Claudia Noemí Amura, ajedrecista argentina y primera gran maestra de ajedrez de América, quien desarrolla desde 2006 el programa Ajedrez Escolar Inicial en la provincia de San Luis. 

Migraciones

Video | Material audiovisual

La Ley 25871, promulgada en enero de 2004, regula la admisión, ingreso, permanencia y egreso de personas en la Argentina, y establece que la Dirección Nacional de Migraciones es la autoridad competente en nuestro país para atender estos asuntos. ¿Cuáles son los principales cambios introducidos por esta norma, y que la hacen única en la región?

Día Internacional de las Mujeres

Texto | Artículos

El Día Internacional de la Mujer se celebra cada 8 de marzo. Reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conmemora la lucha de las mujeres por su participación, en pie de igualdad con los varones, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como personas. Para la ocasión, Canal Encuentro emitirá una programación especial.

Día Internacional de la Madre Tierra

Video | Material audiovisual

El promotor del Día Mundial de la Tierra fue el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson quien, el 22 de abril de 1970, organizó la primera gran manifestación popular exigiendo leyes en defensa del planeta.

22 de octubre: Día Nacional por el Derecho a la Identidad

Texto | Efemérides

A partir del año 2004, el Congreso de la Nación instituyó el 22 de octubre como el «Día Nacional del Derecho a la Identidad». Ese día se recuerda la labor realizada por las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes impulsaron el reconocimiento de este derecho a partir de su lucha para recuperar a los nietos y las nietas apropiados/as de forma ilegal por las fuerzas represivas durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Esta labor que ya lleva más de 40 años tiene como resultado los 130 nietos y nietas cuya identidad de origen fue restituida. La fecha que está incluida en el calendario escolar, habilita una oportunidad para reflexionar sobre esta temática con las familias y la comunidad.

22 de octubre: Día Nacional por el Derecho a la Identidad

Colección | Efemérides

A partir del año 2004, el Congreso de la Nación instituyó el 22 de octubre como el «Día Nacional del Derecho a la Identidad». Ese día se recuerda la labor realizada por las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes impulsaron el reconocimiento de este derecho a partir de su lucha para recuperar a los nietos y las nietas apropiados/as de forma ilegal por las fuerzas represivas durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Esta labor que ya lleva más de 40 años tiene como resultado los 133 nietos y nietas cuya identidad de origen fue restituida. La fecha, que está incluida en el calendario escolar, habilita una oportunidad para reflexionar sobre esta temática con las familias y la comunidad.

Contra el maltrato y el acoso en la web

Texto | Artículos

Junto con la difusión y los beneficios que acompañan a las computadoras, los dispositivos móviles y el acceso a internet, aparecen nuevos riesgos que demandan nuestra atención y compromiso para su prevención. El ciberhostigamiento/ ciberbullying y el ciberacoso sexual/ grooming son temas que nos ocupan y sobre los que es importante reflexionar junto a los niños, niñas y adolescentes.  

Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?

Texto

Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.

Convivencia escolar

Colección | Actividades

El Programa de Convivencia Escolar tiene como objetivo el desarrollo de políticas públicas de promoción de la convivencia escolar y de prevención y abordaje de violencias en las escuelas, en un marco de derechos. Se propone consolidar una política educativa que acompañe a la comunidad escolar desde una perspectiva integral. Se presenta la siguiente colección en educ.ar a fin de poner a disposición diversos recursos y materiales educativos.

El ajedrez nos invita a mover las piezas de la educación 

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Entrevistamos a Claudia Noemí Amura, ajedrecista argentina y primera gran maestra de ajedrez de América, quien desarrolla desde 2006 el programa Ajedrez Escolar Inicial en la provincia de San Luis. 

Migraciones

Video | Material audiovisual

La Ley 25871, promulgada en enero de 2004, regula la admisión, ingreso, permanencia y egreso de personas en la Argentina, y establece que la Dirección Nacional de Migraciones es la autoridad competente en nuestro país para atender estos asuntos. ¿Cuáles son los principales cambios introducidos por esta norma, y que la hacen única en la región?