Resultado de búsqueda Geografía Estados y territorios en el mundo pdf
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Geografía Estados y territorios en el mundo pdf

Historia mundial contemporánea

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Cuadernillos correspondientes a las unidades 1, 2 y 3, de los módulos de Historia Mundial Contemporánea, elaborados por el Ministerio de Educación y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. A través de textos, gráficos, imágenes y actividades, se presenta un recorrido por los distintos aspectos del mundo capitalista desde sus orígenes hasta el siglo XX.

Enseñar en plena selva misionera

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Marlene Dal Ri es docente del aula satélite de la Escuela N.° 554 Comandante Andrés Guacurarí (provincia de Misiones). En esta entrevista, cuenta a educ.ar cómo es la comunidad educativa del aula donde enseña, los proyectos educativos que lleva adelante y los grandes desafíos que se le presentan. Esta entrevista forma parte de la sección «Escuelas del fin del mundo».

Paula Pareto: judo, camino de la suavidad (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos la segunda parte de la entrevista participativa en la que Paula Pareto, medallista olímpica, responde a las preguntas que nos llegaron de distintas escuelas del país. En esta segunda parte incluimos las preguntas enviadas por docentes (en la primera Paula respondió a las enviadas por los alumnos).

Redefiniendo la independencia

Texto | Actividades

Actividades para trabajar el proceso de emancipación de las colonias americanas y el concepto de la independencia. 

Roberto Arlt: el juego, la calle y la rabia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Roberto Arlt es, sin duda, uno de los escritores que mejor supo reflejar la ebullición de Buenos Aires en los comienzos del siglo XX. Sus textos dan cuenta de una ciudad en constante mutación, producto de un nuevo entramado social que modifica de manera inevitable a sus habitantes. En educ.ar nos internamos en la tumultuosa Buenos Aires de Arlt a través de uno de sus libros emblemáticos: El juguete rabioso y de un desarrollo en Google Earth que recupera fragmentos de su obra.

Informe Mundial de OIT sobre trabajo infantil 2010

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

La OIT publica cada cuatro años un informe sobre trabajo infantil en el mundo. La edición de 2010, llamada "Intensificar la Lucha contra el Trabajo Infantil", dice que se ha producido "una desaceleración en el ritmo de reducción a nivel mundial". Sin embargo, preocupa que la crisis económica mundial pueda "frenar" el avance hacia el objetivo de eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2016. 

Infancia clandestina (tráiler)

Video

Presentación de la película que cuenta la historia de Juan, un niño de doce años que regresa con su familia al país durante el gobierno de la misma dictadura militar por la que huyeron. Aunque Juan es testigo de la actitud combativa de su mamá y su papá, intenta llevar una vida normal. Su mundo se transforma cuando se enamora de una compañera de colegio.

El control lógico en las industrias

Interactivo | Actividades

Mediante esta propuesta se pretende que, a partir de la realización de un conjunto de actividades de análisis y diseño de circuitos y sistemas de control lógico, los alumnos preparen un proyecto de investigación sobre los cambios que se producen en el mundo del trabajo por la incorporación de los nuevos desarrollos tecnológicos y, en particular, por las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Políticas institucionales y trabajo colaborativo entre docentes: el ejemplo de la Zona Clic

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Artículo que describe brevemente algunos proyectos estatales de apoyo a las TIC en las escuelas en España y fija la atención en el caso del Programa Clic, una aplicación educativa abierta y libre, desarrollada en la Comunidad Autónoma de Cataluña, caracterizada por el trabajo colaborativo de miles de docentes de diversas partes del mundo. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 36 (2004), pp. 113-127.

Historia mundial contemporánea

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Cuadernillos correspondientes a las unidades 1, 2 y 3, de los módulos de Historia Mundial Contemporánea, elaborados por el Ministerio de Educación y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. A través de textos, gráficos, imágenes y actividades, se presenta un recorrido por los distintos aspectos del mundo capitalista desde sus orígenes hasta el siglo XX.

Enseñar en plena selva misionera

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Marlene Dal Ri es docente del aula satélite de la Escuela N.° 554 Comandante Andrés Guacurarí (provincia de Misiones). En esta entrevista, cuenta a educ.ar cómo es la comunidad educativa del aula donde enseña, los proyectos educativos que lleva adelante y los grandes desafíos que se le presentan. Esta entrevista forma parte de la sección «Escuelas del fin del mundo».

Paula Pareto: judo, camino de la suavidad (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos la segunda parte de la entrevista participativa en la que Paula Pareto, medallista olímpica, responde a las preguntas que nos llegaron de distintas escuelas del país. En esta segunda parte incluimos las preguntas enviadas por docentes (en la primera Paula respondió a las enviadas por los alumnos).

Redefiniendo la independencia

Texto | Actividades

Actividades para trabajar el proceso de emancipación de las colonias americanas y el concepto de la independencia. 

Roberto Arlt: el juego, la calle y la rabia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Roberto Arlt es, sin duda, uno de los escritores que mejor supo reflejar la ebullición de Buenos Aires en los comienzos del siglo XX. Sus textos dan cuenta de una ciudad en constante mutación, producto de un nuevo entramado social que modifica de manera inevitable a sus habitantes. En educ.ar nos internamos en la tumultuosa Buenos Aires de Arlt a través de uno de sus libros emblemáticos: El juguete rabioso y de un desarrollo en Google Earth que recupera fragmentos de su obra.

Informe Mundial de OIT sobre trabajo infantil 2010

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

La OIT publica cada cuatro años un informe sobre trabajo infantil en el mundo. La edición de 2010, llamada "Intensificar la Lucha contra el Trabajo Infantil", dice que se ha producido "una desaceleración en el ritmo de reducción a nivel mundial". Sin embargo, preocupa que la crisis económica mundial pueda "frenar" el avance hacia el objetivo de eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2016. 

Infancia clandestina (tráiler)

Video

Presentación de la película que cuenta la historia de Juan, un niño de doce años que regresa con su familia al país durante el gobierno de la misma dictadura militar por la que huyeron. Aunque Juan es testigo de la actitud combativa de su mamá y su papá, intenta llevar una vida normal. Su mundo se transforma cuando se enamora de una compañera de colegio.

El control lógico en las industrias

Interactivo | Actividades

Mediante esta propuesta se pretende que, a partir de la realización de un conjunto de actividades de análisis y diseño de circuitos y sistemas de control lógico, los alumnos preparen un proyecto de investigación sobre los cambios que se producen en el mundo del trabajo por la incorporación de los nuevos desarrollos tecnológicos y, en particular, por las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Políticas institucionales y trabajo colaborativo entre docentes: el ejemplo de la Zona Clic

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Artículo que describe brevemente algunos proyectos estatales de apoyo a las TIC en las escuelas en España y fija la atención en el caso del Programa Clic, una aplicación educativa abierta y libre, desarrollada en la Comunidad Autónoma de Cataluña, caracterizada por el trabajo colaborativo de miles de docentes de diversas partes del mundo. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 36 (2004), pp. 113-127.