- Primario 2
- Primer Ciclo 1
- Secundario 4
- Educación Tecnológica y Digital 1
- Matemática 1
- Robótica y Programación 1
- Interactivo 1
- Texto 3
- Video 1
- Artículos 2
- Experiencias pedagógicas 2
- Material de archivo 1
- Todas 5
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Encuestas Certamen Educativo Maratón Nacional de Programación y Robótica 2019
Interactivo
Datos abiertos de encuentas certamen educativo

Programación con Python
Video
Rosita Wachenchauzer es profesora de la carrera Ingeniería en Informática, en la Universidad Nacional de Avellaneda. Aquí habla sobre las ventajas de utilizar Python, un lenguaje de programación interpretado que tiene una sintaxis muy limpia y simple, y permite alcanzar excelentes resultados. La profesora comenta que, por las características que posee este programa, se lo elige para que los alumnos se inicien en la programación.

Estudiantes de San Juan desarrollan un proyecto de robótica
Texto
Estudiantes de escuelas técnicas de la provincia de San Juan desarrollaron un proyecto de armado y programación de robots. La experiencia se presentó el 30 de octubre de 2014 en Universo Program.AR, en Tecnópolis (Buenos Aires).

Alejandra Valdez: «Con Scratch busco despertar el pensamiento lógico»
Texto | Artículos
Una docente de San Juan compartió con educ.ar la experiencia de utilizar el lenguaje de programación Scracth en el espacio curricular de Informática que tienen en su escuela. Conocé a través de su relato, un proyecto que puede servir como inspiración para aquellos que quieran comenzar a utilizarlo en sus clases.

Niñas curiosas que se convirtieron en grandes programadoras
Texto | Artículos
A lo largo de la historia, muchas mujeres se abocaron con gran pasión al trabajo científico en el campo de la informática. Desde la aparición de las primeras computadoras hasta el diseño de los precursores de los videojuegos actuales, las mujeres tuvieron un papel fundamental en la programación y desarrollo de proyectos de gran complejidad. Les proponemos recordar a algunas de ellas.
Encuestas Certamen Educativo Maratón Nacional de Programación y Robótica 2019
Interactivo
Datos abiertos de encuentas certamen educativo

Programación con Python
Video
Rosita Wachenchauzer es profesora de la carrera Ingeniería en Informática, en la Universidad Nacional de Avellaneda. Aquí habla sobre las ventajas de utilizar Python, un lenguaje de programación interpretado que tiene una sintaxis muy limpia y simple, y permite alcanzar excelentes resultados. La profesora comenta que, por las características que posee este programa, se lo elige para que los alumnos se inicien en la programación.

Estudiantes de San Juan desarrollan un proyecto de robótica
Texto
Estudiantes de escuelas técnicas de la provincia de San Juan desarrollaron un proyecto de armado y programación de robots. La experiencia se presentó el 30 de octubre de 2014 en Universo Program.AR, en Tecnópolis (Buenos Aires).

Alejandra Valdez: «Con Scratch busco despertar el pensamiento lógico»
Texto | Artículos
Una docente de San Juan compartió con educ.ar la experiencia de utilizar el lenguaje de programación Scracth en el espacio curricular de Informática que tienen en su escuela. Conocé a través de su relato, un proyecto que puede servir como inspiración para aquellos que quieran comenzar a utilizarlo en sus clases.

Niñas curiosas que se convirtieron en grandes programadoras
Texto | Artículos
A lo largo de la historia, muchas mujeres se abocaron con gran pasión al trabajo científico en el campo de la informática. Desde la aparición de las primeras computadoras hasta el diseño de los precursores de los videojuegos actuales, las mujeres tuvieron un papel fundamental en la programación y desarrollo de proyectos de gran complejidad. Les proponemos recordar a algunas de ellas.